miércoles, septiembre 3, 2025

Año: 2025

Alertan sobre impactos en la salud de recién nacidos por quema de gas en el Sureste

Alertan sobre impactos en la salud de recién nacidos por quema de gas en el Sureste

Se analizó el caso de la provincia petrolera Cuencas del Sureste, ubicada entre Tabasco, Veracruz, Chiapas y Campeche, donde se concentran los mayores volúmenes de gas quemado en México. La exposición de mujeres embarazadas a emisiones provenientes de la quema de gas fósil está asociada con impactos críticos de salud en los recién nacidos, según establece el estudio titulado “Impactos a la salud neonatal asociados con la quema y venteo de gas en el Sureste de México”, presentado este día en conferencia de prensa por las organizaciones CartoCrítica, A.C. y Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA). El estudio, elaborado por Manuel Llano Vázquez Prada, Carla Flores Lot y José Rafael Flores Hernández, se centró en la provincia petrolera Cuencas del Sureste, ubicada principalmente entre Tabasco, Veracruz, Chiapas y Campeche, en México, dado que en dicha zona la quema de gas fósil (conocido como flaring) concentra más del 80% de esta práctica a nivel nacional. Al concentrar los mayores volúmenes de gas quemado en el país, esta zona motivó la realización de este estudio para evaluar los posibles impactos del flaring en la salud neonatal, particularmente en malformaciones congénitas y resultados adversos al nacer. Los resultados del estudio destacan que ...

Firman convenio de colaboración el IMP y el Tecnológico Nacional de México

Firman convenio de colaboración el IMP y el Tecnológico Nacional de México

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas en investigación, desarrollo tecnológico, formación académica y transferencia de conocimiento. Por parte del IMP signó su directora general, Elizabeth Mar Juárez, y por el TecNM su titular, Ramón Jiménez López, en el marco de las celebraciones por los 60 años de existencia del Instituto efectuadas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. “El IMP y el TecNM trabajaremos hombro con hombro por la independencia científica y energética de México”, dijo Jiménez López. Por su parte, Mar Juárez recordó que el IMP ha sido por seis décadas el brazo tecnológico de Petróleos Mexicanos (Pemex), consolidándose como una institución clave para la soberanía energética del país. “Hoy celebramos los primeros 60 años... y vamos por más. Con talento, pasión y trabajo en equipo, el IMP seguirá siendo un actor central en la transición energética de México”, expresó. Asimismo, hizo un reconocimiento especial a la Región Sur del Instituto por su alta productividad y compromiso, destacando que sus aportaciones han sido fundamentales para convertir el conocimiento científico en soluciones aplicables a la industria. En el evento se contó con ...

Refrenda OPEP+ niveles de producción acordados en diciembre 2024

Refrenda OPEP+ niveles de producción acordados en diciembre 2024

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto con sus aliados decidieron este miércoles mantener los niveles de producción actuales, establecidos en la reunión ministerial número 38, un volumen aplicable hasta el 31 de diciembre de 2026. Este día, el cartel petrolero y sus aliados, conocido como OPEP+, celebraron la 39ª Reunión Ministerial y en ella refrendaron los niveles de producción establecidos en la reunión del 5 de diciembre de 2024. “Reafirmar el nivel de producción total de petróleo crudo para los países participantes de la OPEP y los países no participantes en la DoC , según lo acordado en la 38ª Reunión Ministerial de la OPEP y de los países no pertenecientes a la OPEP hasta el 31 de diciembre de 2026”, es uno de los acuerdos a los que llegó el organismo, según informó en un comunicado emitido esta mañana. Así, la producción del grupo se mantendrá en 39 millones 725 mil barriles diarios (mbd), de los cuales 24 millones 135 mil corresponden a la OPEP y los 15 millones 590 restantes a los aliados. México tiene comprometida una producción promedio de 1 millón 753 mbd, según el acuerdo. De acuerdo con analistas, podría esperarse ...

Requerirán licencia de conducir usuarios de bicis, motos y scooters eléctricos en CDMX

Requerirán licencia de conducir usuarios de bicis, motos y scooters eléctricos en CDMX

(Foto: Transporte.mx) Los usuarios de bicicletas y motocicletas eléctricas, así como de monopatines eléctricos en la Ciudad de México, deberán tramitar su licencia de manejo para poder circular en estos vehículos, de acuerdo con una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad presentada el día de ayer por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. En la iniciativa se establece que todo conductor de un vehículo motorizado eléctrico en cualquiera de sus modalidades, que incluye las motonetas eléctricas, los conocidos comúnmente como scooters con asiento, deberá contar y portar una licencia de conducir, además de otros documentos. La iniciativa con la propuesta de reformas fue remitida a la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad de México, acompañada por propuestas de modificaciones al Reglamento de Tránsito de la capital del país, en los cuales Brugada Molina introdujo el nuevo concepto de “vehículo motorizado eléctrico personal” (Vemepe), mismo que aparece en el artículo 9 de la Ley de Movilidad. “Se entenderá como vehículos motorizados eléctricos personales aquellos que utilizan manubrio y asiento para su conducción, acelerador independiente, dos o más ruedas y un motor eléctrico cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora”, explica la iniciativa. Añade que ...

El cerebro del BESS: por qué el EMS define el éxito del sistema

El cerebro del BESS: por qué el EMS define el éxito del sistema

Cuando hablamos de sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) es común que la conversación gire en torno al tipo de batería, la capacidad en kWh, o la vida útil de las celdas. Pero rara vez se menciona al verdadero responsable de que todo funcione con inteligencia: el EMS, o sistema de gestión de energía. El EMS es el cerebro del sistema. Es quien decide cuándo cargar, cuándo descargar, en qué condiciones, con qué prioridades y bajo qué estrategias. Sin un EMS robusto, flexible y bien programado, cualquier inversión en baterías puede convertirse en un sistema caro que no entrega resultados. “Sin un EMS robusto, flexible y bien programado, cualquier inversión en baterías puede convertirse en un sistema caro que no entrega resultados”. En este artículo exploraremos por qué el EMS es la pieza clave del ecosistema BESS y cuáles son los aspectos más importantes a considerar al seleccionarlo o implementarlo. EMS: El cerebro de toda la operación El Energy Management System es el encargado de controlar, coordinar y optimizar el funcionamiento del sistema de almacenamiento. Opera con base en datos en tiempo real y parámetros definidos previamente, además de que puede integrarse con otros sistemas como: Plantas fotovoltaicas o eólicas ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Reducción de precio del crudo saudí abona a precios bajos en el mercado petrolero

Luego de que los precios internacionales del petróleo bajaran después de una reunión entre funcionarios de Irán y de Estados Unidos celebrada este martes, además por las preocupaciones por parte de los inversionistas por un posible aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, Arabia Saudita anunció que podría reducir los precios de su crudo para ventas a Asia para julio. El Brent había cerrado el día de ayer en 64.55 dólares por barril (dpb) y este martes había alcanzado los 65.11 dpb, pero al final de la jornada había regresado a los 64.51 dólares. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), su precio bajó de los 61.53 dpb a los 61.20 dólares para venta del miércoles. La reunión entre las delegaciones iraní y estadounidense de hoy fue la quinta de una serie de encuentros que pretenden llegar a un acuerdo principalmente en cuanto al manejo del uranio, presumiblemente para uso militar por parte del gobierno de Teherán. Según reportes de Reuters, aun cuando las conversaciones han tenido un avance positivo, uno de los puntos más álgidos y difíciles ha sido precisamente el relacionado con el uranio. De lado de la ...

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático

(Alicia Bárcena, titular de la Semarnat. Foto: @SEMARNAT_mx en x.com) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó este martes la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), el instrumento rector que guiará la política climática de México a mediano y largo plazos. La meta ambiental que plantea el documento es la disminución en 140 millones de toneladas de emisiones totales de carbono equivalente de México para 2030, esto es, al término de la actual administración, anunció Alicia Bárcena Ibarra, titular de la dependencia. Explicó que lo anterior significa que se debe reducir en 35 por ciento los gases de efecto invernadero. Actualmente, agregó, los mexicanos generamos 758 millones de toneladas de carbono equivalente. En la presentación del documento, la funcionaria destacó la urgencia de implementar una transición justa con la participación social bajo una gobernanza climática robusta. Por otra parte, señaló que las estrategias ambientales de los países atraviesan por un cambio, principalmente debido a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París para el Cambio Climático. En este sentido, refrendó el compromiso de México por cumplir su parte en la mitigación de los efectos del cambio climático global. “En ...

Falta de políticas públicas alenta avance del mercado de autos eléctricos en México: AMDA

Es una oportunidad para gasolineras la creciente adopción de autos eléctricos

La creciente adopción de vehículos eléctricos (VE) en México presenta una oportunidad para que las estaciones de servicio se adapten y opten por avanzar hacia una transición hacia la electromovilidad. De acuerdo con Osvaldo Treviño, gerente comercial de Emagas "es esencial la colaboración entre el sector privado, el gobierno y los consumidores. Juntos podemos construir un ecosistema energético más inclusivo, confiable y sostenible". Dentro de las nuevas oportunidades del mercado, está la diversificación del modelo de negocios y la incorporación de energías renovables. En el futuro inmediato se prevé que se avance a un modelo híbrido que combine combustibles fósiles con infraestructura para VE. "Esta transición gradual permitirá a la gasolineras adaptarse al cambio y a los consumidores familiarizarse con la electromovilidad" indicó Treviño. Los desafíos De acuerdo con la compañía, el sector energético mexicano se encuentra en “un punto de inflexión” ante la creciente adopción de los VE, pero advirtió de algunos retos. “Esta transición no está exenta de obstáculos. Requiere inversiones significativas en infraestructura desde cargadores rápidos hasta la modernización de redes eléctricas”, indicó. También mencionó la disparidad regional en el acceso a la electricidad, especialmente en zonas rurales, así como la necesidad de un suministro confiable sin ...

CEL, historia y futuro

CEL, historia y futuro

Los Certificados de Energía Limpia (CEL) son uno de los conceptos que retoma la Ley del Sector Eléctrico (LESE) de la derogada Ley de la Industria Eléctrica, aunque con un cambio fundamental que modifica totalmente su esencia. Pero, ¿cómo quedará ahora? Veamos la historia, actualidad y futuro. Los CEL fueron creados originalmente como un mecanismo que impulsaba la inversión para instalar nueva capacidad de generación de energía limpia. La cosa era sencilla: quien tenía nueva capacidad de generación y la ponía a operar, adquiría CEL y podía venderlos en el mercado para así tener un ingreso extra por esa energía limpia. Los generadores que tenían capacidad de generación operando previamente no adquirían CEL ni de CFE, ni de privados. Los nuevos generadores adquirían CEL tanto públicos, como privados. Pero en la visión de CFE, esto significaba que no se reconocía su energía limpia como tal, de manera que siempre buscaron, en lugar de invertir en nueva capacidad, que la energía limpia generada por capacidad ya instalada se reconociera como CEL. Y entonces la LESE hace que a toda la energía de generadores limpios se le reconozca con certificados. ¿Cómo cambia eso? Muy sencillo: ahora, en lugar de que las obligaciones ...

Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática

Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática

Diversas universidades públicas y privadas conformarán la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática con la finalidad de impulsar una agenda común en materia de sostenibilidad frente a la emergencia climática y movilizar la acción climática en México. La Red, además, permitirá coordinar capacidades académicas, científicas y comunitarias para enfrentar los efectos del cambio climático, informaron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tec de Monterrey. El anuncio de la conformación de la Red se realizó en el marco de la celebración de la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, efectuada este lunes en Ciudad Universitaria. “ busca fortalecer la colaboración interuniversitaria, promover buenas prácticas y consolidar la acción climática desde el ámbito educativo. Este paso representa una alianza estratégica para construir un México más resiliente y justo”, señalaron la UNAM y el Tec de Monterrey. Firman Declaratoria Nacional Durante la Cumbre, en la que se dieron cita representantes de 21 instituciones académicas de educación superior de diversas partes del país, se firmó la Declaratoria Nacional para coordinar esfuerzos en sostenibilidad. Con ello, las instituciones reafirmaron su compromiso de formar a jóvenes capacitados para enfrentar retos ambientales y de ...

Venderá Shell a Iconn su negocio de gasolinerías en México

Venderá Shell a Iconn su negocio de gasolinerías en México

La empresa Shell Mobility, filial del gigante energético Shell, venderá sus operaciones en México de gasolineras y líneas de negocio asociadas, al grupo empresarial Iconn, dueño de las marcas Petro-7 de estaciones de servicio y 7-Eleven de tiendas de conveniencia, entre otras. Este lunes trascendió la intención de venta y Shell, una transacción que todavía está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas y cuya resolución se espera obtener en el tercer trimestre de 2025. Desde septiembre de 2017, cuando abrió su primera gasolinera, la empresa ha colocado en el mercado de la comercialización de combustibles líquidos automotores alrededor de 250 estaciones de servicio bajo la bandera Shell, principalmente en la zona central del país, El Bajío y la región Centro Pacífico, como Nayarit, Jalisco y Colima. De acuerdo con una comunicación interna, Luis Chapa, director ejecutivo de Iconn, habría informado sobre el acuerdo para la adquisición de las operaciones de Shell Mobility que incluirían las gasolinerías propias de la marca y concesionadas, tiendas de conveniencia, la gestión de flotillas de última milla controladas mediante aplicación y el suministro de combustibles. Shell México, a través de Shell Mobility, habría tomado la decisión de deshacerse de su línea de ...

En vez de pacto, mejor estímulos fiscales a las gasolinas: PetroIntelligence

En vez de pacto, mejor estímulos fiscales a las gasolinas: PetroIntelligence

Enviado CANCÚN, Q. Roo.- Los recursos que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejaría de percibir por la aplicación de la política de contención del precio de la gasolina regular deberían canalizarse a estímulos fiscales, consideró Alejandro Montúfar, CEO de PetroIntelligence. De acuerdo con cálculos preliminares de la analítica de mercados de combustibles, realizados en febrero pasado, Pemex dejaría de percibir alrededor de 33 mil millones de pesos por año al reducir sus precios de venta de combustible en sus Terminales de Almacenamiento a los distribuidores nacionales. La estimación se hizo cuando se anunció el pacto entre autoridades e industria, el pasado 17 de febrero, para mantener el precio de venta al público de la gasolina tipo Magna por debajo de los 24 pesos por litro. Así, la canalización de los 33 mil millones permitiría reducir el precio de mayoreo en 88 centavos por litro. "SI nosotros dijéramos 'este recurso no quiero que Pemex lo gaste y lo destino al IEPS en estímulos, podría yo bajarlo en 88 centavos directamente por litro'", refirió. Cabe recordar que el IEPS es aplicable a los productores e importadores de combustibles, no al precio para el usuario final. Montúfar platicó ayer ...

Urgen publicar reglamento en materia de biogás

Elabora SENER regulación sobre biocombustibles

El gobierno de México está elaborando la reglamentación relativa al biogás, adelantó Julio César Regil González, director de Energías Renovables de la Secretaría de Energía (SENER). "Me complace decirles que estamos actualmente trabajando en el reglamento de esta ley, que es donde se aterrizan todos los puntos y comas de lo que estamos planeando”, señaló. Durante su participación en el V Foro de Biogás, celebrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), refirió que el gobierno también está trabajando en la simplificación de los trámites para desarrollar proyectos de biogás, para evitar que generen un costo elevado para las inversionistas. Regil González también destacó que la nueva legislación incluyó los otros estados físicos de los biocombustibles, además de los líquidos, de forma tal que se incluyeron los gaseosos y sólidos. Indicó que con esta nueva ley, la Sener tiene la cadena de valor completa de todos los biocombustibles y que trabajará con la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) e incluso con el Comité Nacional de Caña de Azúcar (CONADESUCA), entre otras, así como con las autoridades municipales, estatales y locales. Biogás seguro El funcionario de la SENER subrayó la importancia de ...

Urgen publicar reglamento en materia de biogás

Urgen publicar reglamento en materia de biogás

Dentro de la conferencia Retos y Oportunidades del Biogás en el Marco Regulatorio Actual, Jorge Sandoval, Director de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), destacó la importancia de un diálogo permanente entre el gobierno, el sector privado, la sociedad y la academia para abordar los objetivos y planes de la regulación de biocombustibles en México. Mencionó que dentro de los retos de la regulación que viene después de las leyes secundarias se encuentra la falta de simplificación regulatoria y administrativa para la parte de la construcción, diseño, la parte operativa, las especificaciones y la inyección de los biocombustibles. "¿Cómo el biometano va a venir a desplazar de igual manera otros combustibles más contaminantes? Hay que permitirle, con las bondades que ofrece, el tener un cumplimiento regulatorio, normativo, que exigen los órganos reguladores, tanto en materia técnica como en materia ambiental", expresó. Por su parte, Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), consideró que los lineamientos básicos deberán estar bien definidos, tener procesos agiles, una buena comunicación para desarrollar la infraestructura y buenos incentivos para motivar al sector del biogás. "Como AMGNV no vemos ninguna solicitud más allá de que se efectúe a la brevedad ...

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

Planea Pemex recortar 3 mil plazas en exploración y producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar 3,114 plazas de trabajo tan solo en el área de Exploración y Producción de hidrocarburos, esto como parte de un programa ambicioso de reestructuración de la empresa estatal. Este recorte representaría ahorros por 3,522.70 millones de pesos. La Dirección Corporativa de Administración y Servicios, a través de su Subdirección de Capital Humano, prepara un recorte en el Capítulo 1000 de la distribución de recursos --de acuerdo con el Clasificador por Objeto de Gasto (COG)-- que corresponde precisamente a las plazas de los trabajadores de la petrolera. Cabe aclarar que esta reestructuración está enfocada únicamente en las plazas de confianza. Pemex se deshace de 22 mil plazas de confianza. Actualmente Pemex tiene un total de 132,721 plazas laborales en sus distintos centros de trabajo, entre sindicalizadas, de confianza y temporales en ambos rubros. De ese total, la administración a cargo de Víctor Rodríguez Padilla planea cancelar 22,050 plazas, que representan aproximadamente 17 por ciento del universo laboral de Pemex. La empresa estatal refirió en un documento que ha circulado en medios de comunicación, que en términos presupuestales, los recursos asignados para el Capítulo 1000 para el Ejercicio 2025 son por 114,074 millones de pesos. De ese ...

Incluirían proyecto energético en Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar

Incluirían proyecto energético en Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar

Este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi), proyectos de desarrollo regional que tienen el objetivo de fomentar la actividad económica en zonas estratégicas para el país. En la conferencia mañanera de este jueves, el funcionario anunció que en línea con la Acción 12 del Plan México, Prodecobi busca apoyar la competitividad regional con estímulos fiscales que fomenten nuevas inversiones. Entre los beneficios anunciados, destacó la deducción inmediata de 100 por ciento de la inversión en activos fijos nuevos, así como una deducción adicional de 25 por ciento en programas de inversión, a lo que se suma un apoyo a iniciativas de investigación y desarrollo con una deducción adicional de 25 por ciento. En los Polos participarán empresas mexicanas que invierten en capacidad productiva y empresas extranjeras que se relocalicen en esas zonas. En total, se incluyen 41 polos de desarrollo. Proyecto energético en puerta Uno de los nuevos polos anunciados por el secretario de Economía es el Puerto de Topolobampo, en Sinaloa. En esta zona se incluye la posibilidad de un proyecto energético para obtener metanol azul y verde, mismo que podría estar a cargo de la empresa Pacífico ...

Precio tope a gasolina no limita competencia: Sener

Precio tope a gasolina no limita competencia: Sener

Enviado CANCÚN, Quintana Roo.- La Secretaría de Energía (Sener) descartó que el acuerdo para mantener el precio de la gasolina Magna en el país por debajo de los 24 pesos por litro sea un control de precios, o que límite la competencia en el sector. “No es una imposición, se trata de una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial, en el que todos cumplen su parte. Tampoco se trata de un control de precios, ni una medida que limite la competencia o desincentive la inversión, sino un acuerdo voluntario y de sumar esfuerzos”, expresó Juan José Vidal, subsecretario de Hidrocarburos de la dependencia. En su discurso en el acto de inauguración de la Convención y Expo Onexpo 2025, efectuada esta mañana, el funcionario destacó la llamada Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México, impulsada por el gobierno federal a principios de este año. El acuerdo voluntario entre autoridades y sector privado entró el vigor el pasado 17 de febrero y concluirá el 3 de septiembre de este año, periodo en el que se harán evaluaciones continuas, según anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en ...

Designan a expertos de la CNE

Designan a expertos de la CNE

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presidió la primera sesión de la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde presentó a los tres expertos que formarán parte del comité. En su cuenta de X, la funcionaria mencionó que la misión de los expertos será aprobar regulaciones, tarifas y permisos con criterios estrictamente técnicos, pero alineada a la planeación nacional vinculante. “Los criterios que guiarán su actuación son claros: técnica, imparcialidad, profesionalismo, austeridad republicana y tolerancia cero a la corrupción. Para ello, todas las decisiones serán colegiadas, para garantizar transparencia y confianza”, mencionó González Escobar. Los expertos La primera experta es María Elena Huesca Pérez, quien cuenta con una sólida trayectoria en energías renovables, respalda por un doctorado en Ingeniería por la Universidad Técnica de Berlín, donde investigó las dinámicas conflictivas de la planificación de la energía eólica en México.    También cuenta con una Maestría en Urbanismo y una Licenciatura en Arquitectura por la UNAM, así como estudios en Derecho de los Pueblos Indígenas en México, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).  En este sentido cuenta con un enfoque interdisciplinario, centrado en la transición energética justa, la participación pública en procesos de planeación energética y la ...

Pide Onexpo regionalizar control de precios de la gasolina Magna

Pide Onexpo regionalizar control de precios de la gasolina Magna

Enviado CANCÚN, Quintana Roo.- El gremio gasolinero del país considera que el control de precios para el combustible debería manejarse bajo criterios regionales y no con base en uno general nacional, como se hace actualmente. Lo anterior, debido a que hay discrepancias entre los costos de operación, de logística y de precios de las Terminales de Almacenamiento y Reparto de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) entre una región y otra. En conferencia de prensa celebrada este mediodía, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) habló sobre el acuerdo voluntario pactado entre el gobierno federal y los distribuidores de gasolinas y diésel en el país para mantener el precio de la gasolina tipo Magna por debajo de los 24 pesos por litro en un plazo inicial de seis meses, contados a partir de febrero pasado. Víctor Arellano, director de Operaciones de Onexpo, refirió como ejemplo que en la Ciudad de México la logística de Pemex, principalmente la que tiene que ver con transporte, presenta un costo de entre 28 y 30 centavos por litro, mientras que en la zona de Oaxaca, el monto se eleva a 2 e inclusive 3 pesos por unidad. “La logística va a jugar un ...

Destacan el gas natural como elemento estratégico para el nearshoring en el Sur-Sureste

Destacan el gas natural como elemento estratégico para el nearshoring en el Sur-Sureste

En el contexto del fenómeno de la relocalización, el gas natural se consolida como un elemento estratégico para fortalecer la competitividad de México, particularmente en las regiones del sur-sureste del país. Contar con infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de este energético es esencial para atraer nuevas inversiones, impulsar el desarrollo de parques industriales y fomentar un crecimiento económico equilibrado a nivel nacional. El acceso confiable y competitivo al gas natural es uno de los factores determinantes que las empresas consideran al decidir la ubicación de nuevas plantas y centros de manufactura. Actualmente, más del 60 por ciento de la electricidad generada en México proviene del gas natural, lo que refleja su importancia en la matriz energética. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2024, el gas natural vio un aumento global en la demanda del 2.7 por ciento, y México no es la excepción, sobre todo, con el plan de incremento de la capacidad de generación eléctrica con nuevos proyectos de plantas de ciclo combinado programadas para entrar en operación en esta administración. Esta tendencia es especialmente relevante ante la relocalización de cadenas de suministro. Para la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), el Sur-Sureste de ...

Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas

Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas

Durante el primer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó a la federación 58,124 millones de pesos (mmdp) en derechos, lo que significó un aumento de 189 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. En los primeros tres meses, los pagos de Pemex fueron una mezcla de su anterior régimen fiscal y el nuevo, que impone un solo derecho en la figura del Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB). Así, del monto total, 37,644 mmdp, o 64.7 por ciento, correspondieron al DPB, mientras que 15,510 mmdp, o 26.6 por ciento, estuvieron etiquetados con el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC). Otros 4,699 mmdp fueron del Derecho de Extracción de Hidrocarburos y los 302 millones restantes por el Derecho de Exploración de Hidrocarburos, con una participación conjunta de 8.6 puntos porcentuales. A pesar de que el incremento anualizado es significativo, fue inferior en 14 por ciento con respecto al primer trimestre de 2023 cuando aportó 67,745 mmdp, y todavía más, en 60 por ciento por debajo de los 147,840 millones que entregó al cierre del mismo lapso de 2022. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Siguen deslizándose aportaciones de Pemex Respecto a abril de 2025, Pemex entregó ...

Proyecta industria automotriz producir 96% más vehículos eléctricos en 2024

Exportaciones mexicanas de autos eléctricos mantienen estable el mercado en América del Norte: IEA

Mientras que en 2024 la producción de autos eléctricos a baterías (BEV) en Estados Unidos se redujo en 7 por ciento, México compensó al duplicar la suya para alcanzar unas 220 mil unidades, lo que ayudó a que se mantuviera estable la producción de la región de América del Norte. De acuerdo con el último informe sobre el mercado global de los autos eléctricos, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), las armadoras norteamericanas en México fueron responsables del 70 por ciento de la producción de México en ese año. El restante 30 por ciento, agregó, estuvo repartido por igual entre empresas OEM (Original Equipment Manufacturer) de origen japonés y europeo. Las empresas OEM son aquellas que fabrican componentes para que otra compañía los venda bajo su propia marca. Según el informe de la Agencia, el comercio global de autos eléctricos aumentó cerca de 20 por ciento en 2024. China y la Unión Europea fueron las regiones con las mayores exportaciones. México, el mayor exportador de EE.UU. Las exportaciones a Estados Unidos representan más de dos terceras partes de los envíos al extranjero de la producción de México, situación que lo ha convertido en ...

Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país

Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país

(Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex. Foto: @Pemex en x.com) Petróleos Mexicanos (Pemex) ha distribuido alrededor de 370 mil toneladas de fertilizantes en todo el país, lo que representa un avance de 56 por ciento del programa Fertilizantes para el Bienestar, informó esta mañana Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa pública. “Mantenemos un ritmo de distribución superior a seis mil toneladas diarias, alcanzando incluso entregas de hasta 10 mil toneladas por día. Este esfuerzo, por su escala, por su rapidez y por su propósito, no tiene precedentes”, agregó en gira por Fresnillo, Zacatecas. Este volumen, añadió, se logró en las últimas diez semanas desde que se amplió la cobertura del Programa a más estados de la República. Esta mañana, el funcionario atestiguó la entrega de fertilizantes a productores agrícolas de la región zacatecana y afirmó que la política energética nacional impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, está orientada a poner los fertilizantes y los hidrocarburos “al servicio del pueblo, del campo, de la tierra, de quienes siembran y alimentan a las familias mexicanas”. Rodríguez Padilla aprovechó para referir que el gobierno federal implementa una estrategia rigurosa de mantenimiento y rehabilitación de instalaciones y ...

Autoconsumo: La propiedad y la duda

Autoconsumo: La propiedad y la duda

El ya famoso 54-46 % de balance público-privado de energía eléctrica en la red era un grillete que frenaba el desarrollo del sistema eléctrico, que no permitiría satisfacer la demanda ante los recursos limitados del Estado y, por lo tanto, frenaría el desarrollo económico del país. Una de las puertas de salida a esta trampa política que se abrió en la Ley del Sector Eléctrico es la figura de autoconsumo; nada nuevo, sino una reedición del modelo de abasto aislado, con la promesa de ahora sí dar los permisos que todo el sexenio pasado estuvieron parados. En esta modalidad de permiso, los usuarios medianos y grandes de energía eléctrica pueden generar su propia energía detrás del medidor. Si lo hace con una capacidad mayor a 700 kilowatts y de hasta 20 megawatts (MW) podrá tener un trámite rápido; si es mayor la capacidad, el proceso de solicitud de permiso será normal. Menos de 700 kW se queda en la definición de generación exenta. Pero hay dos perspectivas sobre los permisos y centrales de generación en autoconsumo que vale la pena analizar. Primero, la visión de la empresa dedicada a instalar generación distribuida que hasta hace poco colocaba hasta 500 kilowatts ...

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

En el marco del Día Mundial del Reciclaje que se celebra este sábado, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) lleva a cabo la 10ª edición del Plastianguis en la explanada de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad Universitaria, en la capital del país. Como cada año desde 2015, el objetivo es impulsar la educación sobre la identificación y valorización de los residuos plásticos que normalmente se utilizan y generan en productos de uso común. “El año pasado llegamos a un record de 11.7 toneladas de residuos plásticos recolectados”, refirió Miguel Ángel Delgado, presidente de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) de la ANIQ. Sin embargo, aclaró que el objetivo no está enfocado necesariamente en el volumen de acopio de residuos plásticos de uso cotidiano, como botellas, contenedores, bandejas de alimentos y artículos de unicel, sino en influir mediante la educación sobre la importancia del manejo correcto de estos materiales y reducir lo más posible la cantidad de ellos que llegan a vertederos y rellenos sanitarios o al medio ambiente. “Lo hacemos en la Facultad de Química porque es una forma de acercarnos a la ...

Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025

Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre del año, el organismo público Litio para México, o LitioMx, tuvo un “desahorro” para la Hacienda Pública por 53,436 pesos, un incremento de 13,147 pesos, o 32.6 por ciento, contra el mismo periodo del año anterior que fue de 40,289 pesos. El pasado 30 de abril, el organismo bajo la Dirección General de Pablo Taddei Arriola reportó sus estados financieros para el periodo enero-marzo de 2025, en el cual aparece un activo con valor de 116 pesos con 88 centavos, todavía inferior a los 124 pesos con 15 centavos del mismo lapso de 2024. Estas cifras contrastan con el presupuesto anual que se ha asignado a este organismo sectorizado de la Secretaría de Energía (Sener) que fue de 12.9 millones de pesos para el presente ejercicio, mismo que fue superior al del 2024 en 31 por ciento. Publican Manual de Organización de LitioMx Este viernes, la Sener publicó en el Diario Oficial de la Federación el Manual de Organización General de Litio para México, el cual fue aprobado el 13 de diciembre de 2024 por el Consejo de Administración del organismo en su tercera sesión ordinaria. Además de plantear los objetivos de Litio para México y ...

Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes

Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes

Al ser México uno de los pioneros en la disposición final de residuos y retiro de gases refrigerantes que dañan la capa de ozono, representantes de países de América Latina y el Caribe para el Plan de Ejecución de la Enmienda de Kigali y Mejora de Eficiencia Energética en Refrigeración de Aire Acondicionado, realizan una visita de estudio a México, a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el fin de conocer la experiencia mexicana en la materia. La delegación integrada por especialistas de las oficinas nacionales de seguimiento de la Enmienda de Kigali, relativa a la atención a la problemática de agotamiento de la capa de ozono de la atmósfera de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Uruguay, Honduras y República Dominicana participaron en diversas reuniones con autoridades federales, integrantes del sector energético y de la Oficina Nacional de Ozono de la Semarnat. El grupo de especialistas mostró particular interés en la estrategia de México en materia de disposición final de los gases refrigerantes que agotan la capa de ozono de los equipos electrodomésticos ineficientes reemplazados, particularmente los contemplados en dos proyectos masivos, llevados ...

Sin perspectiva de género, el transporte público en México

Sin perspectiva de género, el transporte público en México

Uno de los principales problemas del transporte público en México es que está diseñado sin una perspectiva de género, consideró la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) Cuando se desarrollaron los sistemas de transporte y se hizo la planeación de la ciudad, no se tomó en consideración la cuestión del género, a pesar de que aproximadamente el 58 por ciento de la población corresponde a las mujeres, refirió Nicolás Rosales, presidente de AMTM y miembro del Consejo Consultivo para Intertraffic Americas. “Las mujeres hacen un mayor número de viajes en transporte público, ya que no cuentan con acceso al transporte privado”, afirmó. En su participación en el webinar "Tecnología y seguridad vial: Transporte y género en México / Movilidad y justicia social: ¿Cómo se mueve la población trabajadora?”, organizado esta mañana por Intertraffic, Rosales recordó que 76.2 por ciento de las mujeres que utilizan el transporte público se sienten inseguras, según citó cifras de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2023. En su exposición, el experto habló acerca de la relación del transporte público y el género, sus afectaciones y propuestas de solución. En México cerca del 70 por ciento de la ...

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

El pasado 12 de mayo de 2025 la central de combustión interna Mexicali Oriente, ubicada en el estado de Baja California, entró en operaciones comerciales en el Mercado Eléctrico Mayorista, destinando energía para fortalecer el sistema eléctrico de Baja California y "beneficiará a más de 1.4 millones de habitantes de Baja California" aseguró CFE. La empresa pública aclaró que la central es una nueva infraestructura, pero inició operaciones desde el primero de junio de 2023, con su participación en los Protocolos Correctivos de Verano 2023 y 2024 para apoyar al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en atender la demanda de verano de esos años. La CCI Mexicali Oriente cuenta con 24 unidades de generación que aportan una capacidad total de 429 megawatts lo que le permitirá aportar mayor estabilidad a la Red Nacional de Transmisión. La central "está equipada con tecnología de punta y una alta capacidad de respuesta...operando bajo un esquema dual que le permite utilizar gas natural como combustión principal y diesel como respaldo en caso de emergencias", indicó CFE. "Su puesta en operación evitará la emisión de aproximadamente 3.23 millones de toneladas de CO2 al año", añadió CFE. Asimismo, explicó que entre los beneficios tecnológicos ...

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

Con la finalidad de contribuir a los objetivos de descarbonización en los procesos de la empresa Alstom, Iberdrola México instaló un sistema fotovoltaico para proveer de energía limpia y sostenible a la planta de fabricación de locomotoras y vagones para trenes ubicada en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo. A través de su servicio Smart Solar, Iberdrola México puso a disposición de Alstom un sistema fotovoltaico que en sus 1,080 paneles tendrá una capacidad para producir 583 kilowatts por hora (kWh) y proveer a la planta 1,220 MWh al año de energía limpia. Los paneles fueron colocados sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados de los 500 mil que ocupa la planta y cubren el 16.8 % de sus necesidades energéticas. El proyecto se desarrolló en el marco de un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés), por el cual Iberdrola México operará el sistema durante 20 años, mientras que Alstom consumirá la energía producida. “Los sistemas fotovoltaicos en sitio son una excelente opción para que las empresas descarbonicen sus procesos y reduzcan su huella de carbono. A través de la energía solar, se contribuye a que los negocios sean más amigables con el medio ambiente ...

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

Después de 40 años de prohibición a la energía nuclear, el gobierno de Dinamarca está reconsiderando evaluar los beneficios de las nuevas tecnologías de la generación nucleoeléctrica en el país. Lars Aagaard, ministro de Clima y Energía del gobierno danés, informó que la evaluación de las nuevas tecnologías se está llevando a cabo mediante un exhaustivo estudio cuyos resultados, según estimó, estarán listos el año próximo. En reunión convocada por los partidos conservadores de la oposición para una investigación urgente sobre la introducción de la energía nuclear, Aagaard expuso sobre los nuevos reactores modulares pequeños, sobre los cuales el gobierno desea hacer una investigación. “Pero tener potencial no es suficiente. También debemos entender lo que significa para la sociedad danesa si queremos permitir estas tecnologías”, aclaró el funcionario citado por el diario local Politiken el miércoles de esta semana. De acuerdo con el medio, el anuncio de Aagaard abre la puerta a la posibilidad de levantar la prohibición a la energía nuclear impuesta el 29 de marzo de 1985. “En ese momento, una oposición mayoritaria obligó al gobierno conservador de Poul Schlüter a ‘organizar la planificación pública de la energía sobre la base del supuesto de que no se utilizará ...

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

El ideal de que la regulación en materia de energía esté separada de la política en México se ha abandonado, aseguró José María Lujambio, socio de Cacheux Cavazos a Newton. Al referirse a que la nueva regulación energética desapareció a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a que la Secretaría de Energía (Sener) va a determinar los contenidos de la regulación y a ejercerlos, además de decidir sobre el otorgamiento de los permisos, Lujambio dijo que es preocupante que la regulación ahora sea parte de la política. "El ideal al que se aspiró de que la regulación estuviera separada de la política, creo que México ya lo ha abandonado, no nada más en materia energética sino en otros ámbitos", expresó en referencia a la reforma energética de 2013. Durante su participación en el webinar "Claves de la Nueva Reforma Energética: la Revolución Renovable Mexicana", organizado por Ata Insights y RENMAD México, el también director general Jurídico de la CRE recordó que nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE) es idéntica a la anterior Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en cuanto a contenido y estructura; sin embargo, apuntó que se hicieron algunas modificaciones para crear un modelo al que denominó ...

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

(Eugenio Grandio, presidente de la EMA México) A 8 de cada 10 personas que poseen un vehículo eléctrico les inquieta todavía saber cómo y en dónde podrán cargar su auto cuando salen de viaje, por lo que alrededor de 7 de cada 10 no sale de casa sin tener bien pensado en dónde se ubica su siguiente punto de recarga. La organización Electro Movilidad Asociación (EMA) de México presentó esta mañana los resultados de su Primera Encuesta Nacional para Usuarios de Vehículos Eléctricos. “Viajar en un coche eléctrico implica pensar un poco más las cosas, casi 9 de cada 10 personas coinciden en que planear un viaje largo en un vehículo eléctrico requiere más preparación que hacerlo en uno de gasolina. No es que sea complicado, pero definitivamente hay que anticiparse más”, indicó la Asociación bajo la presidencia de Eugenio Grandio. Según el estudio, 63 por ciento de los consultados carga en casa, seguido de lejos de un 15 por ciento de quienes cargan en centros comerciales, otro 10 por ciento en centros de recarga rápida y 12 por ciento en su trabajo. La Encuesta tuvo como objetivo recopilar la experiencia, necesidades y percepciones de los usuarios de vehículos eléctricos ...

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

De no iniciar en este año las obras necesarias en infraestructura eléctrica, cuyas inversiones están estimadas en 40,185 millones de dólares y que se encuentran contempladas en el Plan México, México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48 mil gigawatts por hora (GWh) hacia 2030, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El organismo no gubernamental estimó que en 2030, la demanda de energía eléctrica en el país será mayor a la observada en 2024 en 13.4 por ciento. “Para absorber este crecimiento y garantizar la seguridad energética del país, se requiere acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico, empezando por aquellas contempladas en el Plan México, estimadas en 40 mil 185 millones de dólares en infraestructura tanto de generación como de redes eléctricas”, planteó. Lo anterior, agregó, debido a los tiempos necesarios para planear, financiar, construir, realizar pruebas y poner en operación nuevos proyectos. Pero alertó: “Si estas inversiones no inician en 2025, debido a la ausencia de reglas claras y predecibles que impulsen la participación del sector privado o a la falta de recursos presupuestales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48 ...

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

La nueva ley eléctrica evitará que la autoridad saque del sistema eléctrico a centrales de generación renovable, principalmente las que presentan intermitencia, con discrecionalidad, toda vez que establece criterios técnicos y medibles para tomar o no esa decisión, aseguró Carlos de María y Campos. Recordó que el concepto de prevalencia de la empresa del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue uno de los puntos que mayor preocupación despertó en las discusiones sobre la nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE), así como la forma en que se relacionaría este concepto con el mandato de la Comisión de que deberá tener el 54 por ciento del mercado eléctrico. Ante ello, De María consideró que uno de los aciertos de esta nueva regulación es que en la fracción II del artículo primero de la LESE se establecen estos criterios técnicos que, además, son medibles. “Ya no hay discrecionalidad. Un ingeniero que tiene los elementos para decidir si una central intermitente pero que tiene almacenamiento ya no puede alegar falta de confiabilidad si no es demostrándolo”, afirmó. El especialista, colíder de las Prácticas de Energía y Proyectos en Galicia Abogados, participó esta mañana en el Foro “Energía e Infraestructura. Las nuevas reglas del ...

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

El proceso de retiro del Fondo de Riqueza de Noruega (Norway Wealth Fund) de Petróleos Mexicanos (Pemex) inició hace una década por supuestos actos de corrupción de aquella época, respondió la tarde de este lunes la empresa estatal. “Es preciso aclarar que el Fondo había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). En 2014, el Fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares (mdd) de exposición a Pemex y, al término de 2024, 40 mdd”, explicó Pemex mediante un comunicado. El domingo pasado, la agencia Reuters informó que el Fondo vendía sus inversiones de renta fija en la petrolera mexicana debido a que funcionarios de la empresa y un “alto ex funcionario” estuvieron involucrados en diversos actos de sobornos, pero especificó que el periodo contemplado había sido de 2004 al 2023. En su comunicado, Pemex explicó que el Fondo invirtió por primera vez en Pemex en el año 2003 y, a lo largo de los años, el monto de su inversión había variado de manera significativa, llegando incluso a cero entre 2007 y 2010. “En los ...

1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

La trazabilidad de los combustibles, actualidad fiscal para las estaciones de servicio, el impacto de la nueva legislación en el sector de los petrolíferos y el RENAGAS (Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo) son algunos de los temas que se discutirán durante la celebración de la ExpoGas 2025. El próximo 15 de mayo, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) celebrará su evento gasolinero ExpoGas en la Expo Convenciones Chiapas, ubicada en la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez. “Actualmente existen en promedio 14,000 estaciones de Servicio en todo el país, que generan poco más de 500,000 empleos formales, sin embargo, el contexto internacional de aranceles, normativas, así como el efecto del tope en los precios del combustible, han sido factores clave que requieren que éstas se apoyen de proveedores confiables, como los que agrupa la AMPES, para poder cumplir en tiempo y forma con los requerimientos que pide la autoridad y finalmente el consumidor reciba un producto adecuado”, afirmó la organización empresarial. Agregó que las estaciones de servicio atraviesan por la coyuntura de ser centros de carga para las nuevas tecnologías de autos híbridos y eléctricos, en un contexto donde cada vez ...

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

El retiro del fondo soberano de Noruega de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría deberse al caso Odebrecht, consideró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Lo anterior, debido a que el organismo financiero europeo encontró actos de corrupción en Pemex en el periodo 2004-2023. “Probablemente su investigación sea sobre todo el fenómeno de Odebrecht”, afirmó la mandataria federal en su conferencia de prensa de esta mañana. El día de ayer, la agencia Reuters reveló que el Fondo de Riqueza de Noruega (Norway Wealth Fund) había vendido todas sus inversiones de renta fija que mantenía en Pemex debido a que la empresa estatal mexicana estaba involucrada en actos de corrupción. El Fondo, considerado el más grande el mundo, indicó que su Consejo de Ética aseguró que, con base en sus investigaciones, Pemex podría estar vinculada “a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México en el periodo 2004-2023”, citó Reuters un comunicado del Fondo. El Consejo agregó que un buen número de empleados de la petrolera mexicana, así como un “ex alto ejecutivo”, presuntamente habían recibido sobornos en varias ocasiones. “Vamos a preguntar a qué se refieren exactamente, de qué se trata esta medida No tenemos notificación oficial”, respondió Sheinbaum ...

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sostuvo una reunión con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) con el fin de incrementar el contenido nacional en el sector eléctrico, en los segmentos de generación, transmisión y distribución de energía. Para ello, informó que incluirá a empresas mexicanas en proyectos que forman parte del Plan de Expansión de la CFE, anunciado el 6 de noviembre de 2024 y que cuenta con un presupuesto de inversión por 31,528 millones de dólares. La CFE detalló que en estas inversiones están contempladas cuatro nuevas centrales de generación eléctrica con tecnología de ciclo combinado: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira. “La reunión fue encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios (SCS), de la Dirección Corporativa de Administración, con el objetivo de buscar una mayor participación de las industrias mexicanas en el desarrollo de infraestructura eléctrica, particularmente en el Proceso de Generación, los Proyectos de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, que ameritarán la adquisición oportuna de diversos bienes y servicios”, dijo la Comisión al mando de Emilia Calleja Alor. Cabe recordar que el pasado 5 de mayo, la secretaria de Energía, Luz Elena ...

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

La decisión de reclasificar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “personas morales con fines no lucrativos” representaría menos recursos para las finanzas públicas del país, además de comprometer la transparencia en el gasto y la competitividad económica, consideraron analistas. Mario di Costanzo, especialista en finanzas públicas, estimó que la nueva política fiscal para amabas empresas estatales, principalmente para Pemex, está más orientada hacia “rescatarla” que para beneficio a la Nación. “Pemex deja de aportar a las finanzas públicas y deja de aportar a la Nación. ¿Para qué? Para salvar a la empresa. ¿Con qué objetivo? Pues, no lo sabemos”, cuestionó. Para el experto, esta decisión equivale a convertir a la empresa en un “barril sin fondo”, en el que no existen mecanismos claros para evaluar su rentabilidad ni límites para seguirle inyectando recursos públicos. “Pusimos al país y a las finanzas públicas a trabajar para Pemex como Pemex si fuera un programa social”, interpretó. Con la reciente reforma constitucional, publicada el 31 de octubre de 2024, y a leyes secundarias en materia energética del 18 de marzo de 2025, Pemex y CFE pasaron del Título I de la Ley del Impuesto Sobre la ...

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

Las exportaciones de vehículos ligeros producidos en México cayeron 10.8 por ciento en el mes de abril, comparado con el mismo mes de 2024, además de registrar un número negativo de 7.3 por ciento en los primeros cuatro meses del año. La industria automotriz de México realizó envíos al extranjero durante abril por 256,953 unidades, volumen menor en 31,377 en comparación con el mismo mes del año previo. Asimismo, entre enero y abril, las exportaciones fueron de 1 millón 32,819 vehículos, 81,218 menores a las del ejercicio anterior. Baja proporción de exportaciones a EE.UU. Entre enero y marzo, las exportaciones hacia Estados Unidos representaron 83 por ciento del total de los envíos al extranjero, pero para el periodo enero-abril dicha participación bajó a 81.4 por ciento. Según las cifras dadas a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros cuatro meses del año la industria automotriz colocó en el mercado norteamericano un total de 840,790 unidades ligeras. Si bien el volumen hacia la Unión americana aumentó en 196,896 vehículos de un periodo a otro, la proporción se redujo contra el total de las exportaciones. Por el contrario, el porcentaje de autos enviados a ...

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó haber atendido las fugas que se presentaron en un ducto que transporta aceite de la Plataforma petrolera Akal-C, en el Golfo de México, a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), ubicada en el estado de Tabasco. La empresa estatal explicó que las fugas fueron contenidas mediante la instalación de dos abrazaderas metálicas, concluyendo los trabajos el pasado 6 de mayo. “Con lo anterior se inició la operación controlada del ducto monitoreando la hermeticidad de la reparación, sin encontrar hasta el momento rastros de aceite en las reparaciones concluidas”, agregó en un comunicado. La fuga fue detectada el pasado 3 de mayo por pescadores locales y, además de las aguas costeras, el hidrocarburo contaminó la arena de al menos cinco playas cercanas, según habían informado medios de la región. Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que la fuga del crudo se había debido a una fractura causada principalmente por la edad del oleoducto. "Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas; es un ducto que tiene muchos años, es de los años setenta y ya se está reparando", aseguró en su conferencia matutina. Esta tarde, Pemex dijo que, con respecto ...

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

La primera fase del proyecto de gas natural licuado al norte de Baja California, propiedad de Sempra, entrará en operaciones en la primera mitad de 2026, confirmó esta semana la empresa norteamericana. "La Fase 1 de Energía Costa Azul GNL sigue apuntando al inicio de operaciones comerciales en la primavera de 2026 y la construcción en la Fase 1 de Port Arthur GNL sigue a tiempo y dentro del presupuesto", afirmó Jeffrey W. Martin, presidente y director ejecutivo de Sempra. Asimismo, refirió que durante el primer trimestre de 2025, Sempra infraestructura, filial de Sempra, continuó avanzando en cinco proyectos de construcción significativos, incluidos los de la Costa del Golfo de Estados Unidos y el norte de México. Esta semana, Sempra presentó sus resultados financieros y operativos correspondientes al periodo enero-marzo de 2025. En su informe a inversionistas, la firma norteamericana incluyó sus "Iniciativas de Creación de Valor", consistentes, entre otras, en continuar buscando vender su empresa Ecogas México, S. de R.L. de C.V., que es propietaria de tres franquicias que proporcionan servicios de distribución de gas natural en México, así como de una participación minoritaria en Sempra Infraestructura Partners. Cierra Sempra con ganancias Sempra cerró el primer trimestre de 2025 ...

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

La Presidencia de la República y la Secretaría de Energía (Sener) publicaron el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entidad del gobierno federal que sustituye las funciones de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). De acuerdo con el documento, disponible a partir de este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CNE está definida como un órgano administrativo desconcentrado de la Sener de carácter técnico, con independencia técnica, operativa, de gestión y decisión. Asimismo, estipula que el nuevo organismo cuenta con presupuesto propio. “La Comisión Nacional de Energía tiene por objeto regular, supervisar e imponer sanciones a las actividades en materia energética de su competencia, con el fin de promover el desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del sector energético de conformidad con la planeación vinculante en el ámbito de su competencia”, refiere el artículo 2. Cabe recordar que este organismo, al igual que su predecesora, tendrá por obligación llevar el Registro Público de permisos, autorizaciones o cualquier otro acto que emita sobre las actividades en materia energética. Igualmente, es de resaltar que toda vez que no será un organismo autónomo, la persona que esté a cargo tendrá el título de ...

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

La empresa de origen británico Harbour Energy informó que, de acuerdo con una reciente evaluación del yacimiento Kan, ubicado en aguas someras del Golfo de México, estima que contiene recursos por unos 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), un aumento significativo de la estimación inicial que ubicaba el volumen entre 200 y 300 mmbpce. Kan pertenece al Bloque 30 de la Cuenca Salina del Istmo y en él Harbour Energy tiene una participación de 70 por ciento, mientras que la francesa TotalEnergies retiene el 30 por ciento restante. El aumento en la estimación fue resultado de una campaña de evaluación in situ realizada por la petrolera. Así, el estimado se incrementó de entre 200 y 300 mmbpce, anunciado en abril 2023, a 500 millones. “Los recursos recuperables brutos se estiman ahora en aproximadamente 150 millones de barriles, lo que representa un incremento del 50 por ciento frente a las proyecciones iniciales”, agregó la firma este jueves mediante un comunicado. Bernhard Siethoff, vicepresidente de Exploración y Subsuelo en México, calificó este resultado como un hito importante para Harbour Energy México. “Los resultados validan la calidad del descubrimiento Kan y demuestran nuestra capacidad para generar crecimiento de recursos de ...

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

Con información de Sergio Martínez El uso de biocombustible en una flota de taxis tuvo costos operativos menores de hasta 1.56 pesos por kilómetro contra la gasolina convencional, además de una reducción de hasta 6.4 toneladas en las emisiones anuales de dióxido de carbono (CO2), según los resultados de un proyecto piloto realizado en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León. El organismo norteamericano U.S. Grains y Biomovilidad.org llevaron a cabo el Proyecto Piloto E85, que consistió en el uso durante seis semanas del biocombustible E85 –con contenido 85 por ciento de etanol y 15 por ciento de gasolina-- por parte de 10 unidades perteneciente a la flota de taxis de la empresa PIDELO de la ciudad neolonesa. Los vehículos utilizados fueron cinco Hyundai Grand i10 y cinco Nissan V-Drive, convertidos a la tecnología Flex Fuel con la finalidad de que pudieran utilizar el biocombustible E85. De acuerdo con el programa, las diez unidades recorrieron en seis semanas 70 mil kilómetros utilizando 6 mil litros del biocombustible. Además, se les instaló un tanque y una bomba especializada por parte del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Monterrey, para poder cargar los vehículos. ¿Qué resultados se obtuvieron? Esta mañana, en ...

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

Las empresas Advario y Braskem Idesa inauguraron la Terminal Química Puerto México (TQPM) en el Puerto de Coatzacoalcos, estado de Veracruz, que implicó una inversión de 500 millones de dólares. Este miércoles, ambas empresas anunciaron que la terminal, que es un complejo de almacenamiento de etano, generó durante su construcción más de 2 mil empleos. “La terminal jugará un rol crucial en asegurar el suministro de etano al Complejo Petroquímico de Braskem Idesa, asegurando su operación a plena capacidad e incluso permitiendo una expansión futura de hasta 25% de su capacidad productiva”, dijeron ambas empresas en un comunicado conjunto. El proyecto, desarrollado bajo un esquema de participación de 50-50 por ciento, consta de dos tanques criogénicos de 50 mil metros cúbicos, un muelle especializado e infraestructura de ductos para llevar a cabo el almacenamiento y el transporte del etano criogénico. Añadieron que la capacidad de almacenamiento de 54 mil toneladas garantizará un suministro estable de materia prima a Braskem Idesa, lo que le permitirá producir 1 millón 50 mil toneladas anuales de polietilenos a través de sus tres unidades de polimerización de 750 mil toneladas anuales de polietileno de alta densidad (PEAD) y 300 mil toneladas anuales de polietileno de ...

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

(Reunión de la delegación de Coparmex con Matthew Levin, director de la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. Foto: @Coparmex en x.com) Promover el libre comercio, fortalecer la competitividad regional y construir una agenda común de los tres países miembros del tratado comercial de América del Norte (TMEC), son los objetivos de una gira de trabajo en Estados Unidos, realizada por el presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez. La gira del representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se lleva a cabo del 5 y 7 de mayo con la intención de impulsar una agenda internacional que reconozca el valor del trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para construir una Norteamérica más competitiva y segura, según refirió el líder empresarial en redes sociales. “Estamos aquí para llevar la voz del empresariado ante el gobierno, el Congreso y los principales centros de pensamiento de este país. Nuestra meta es clara: promover el libre comercio, fortalecer la competitividad regional y construir una agenda común por el bien de nuestros pueblos”, agregó Sierra en un mensaje en video desde Washington, D.C. Dijo que la Confederación que encabeza ha presentado propuestas ...

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

El sector energético ocupa el segundo lugar en términos de asignación de recursos para proyectos bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) para el ejercicio 2025, detectó el Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP). En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año, se encuentran asignados 2.1 billones de pesos para un total de 513 iniciativas bajo el esquema de las APP. Del total de iniciativas, 109 pertenecen al sector de los hidrocarburos y 80 al de electricidad, con una participación respectiva de 21 y 16 por ciento. En conjunto, los proyectos del sector energético representan 37 por ciento. El CIEP indicó que los proyectos en materia de transporte ocupan el mayor número de iniciativas contempladas en el Presupuesto, con 243. APP por sector (Fuente: CIEP) “Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son una herramienta clave para ampliar la infraestructura pública, especialmente en contextos de reducido espacio fiscal. Estas colaboraciones entre los sectores público y privado no solo diversifican las fuentes de financiamiento, sino que también dinamizan la economía mediante proyectos estratégicos”, explicó. En el estudio “Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas”, el CIEP bajo la Dirección Ejecutiva de Alejandra Macías Sánchez refirió que desde su inclusión en la Cuenta Pública ...

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

Una figura destacada en el desarrollo del sector eléctrico mexicano de los años sesenta y setenta del siglo pasado fue sin duda el ingeniero Odón de Buen Lozano (1922 – 1982), quien no solo hizo contribuciones innovadoras para la electrificación y ampliación de la capacidad de generación nacional, sino que mostró un sentido social y nacionalista en la atención de las clases menos favorecidas del Centro de México. Emigrado muy joven de la España convulsionada por la Guerra Civil, llegó a México en 1940. Posteriormente egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para más adelante llegar a ser profesor de su alma mater, además de ocupar la Jefatura de la División de Ingeniería Mecánica Eléctrica y promover la creación de la Maestría en Ingeniería Energética. Pero aun antes de culminar sus estudios universitarios, en los años cincuenta ya era el encargado de la electrificación de las zonas proletarias del entonces Distrito Federal (Ver video) y de sus alrededores, como el Municipio de Nezahualcóyotl del Estado de México, en una época en que la capital del país comenzaba a demandar más energía por la naciente industrialización y las inmigraciones desde las zonas rurales. Grandes ...

scjn regulacion asimetrica pemex cre

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional la desaparición del Fondo para el Cambio Climático por la pasada administración, por lo que dio la razón a una organización civil dedicada a la protección del medio ambiente que promovió un juicio de amparo indirecto. La Corte informó este martes que el pasado 30 de abril la Primera Sala resolvió el juicio de amparo 413/2024 promovido por una asociación civil medioambientalista en contra del decreto de reforma a la Ley General de Cambio Climático, entre otras, que extinguió el Fondo. El fondo, recordó la SCJN en comunicado, era un fideicomiso creado como parte de los esfuerzos nacionales e internacionales para enfrentar los efectos negativos del calentamiento global. La Corte refirió que un juzgado de Distrito había sobreseyado el juicio al considerar que no se había acreditado una afectación directa con la desaparición del Fondo. “Sin embargo, al revisar el caso, el Tribunal Colegiado revocó esta decisión al reconocer que la asociación sí tenía interés legítimo por su labor científica en defensa del medio ambiente, y envió el asunto a la Suprema Corte, ante la existencia de un tema de constitucionalidad”, relató. ¿Qué considera la Corte? La ...

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

Las ventas de autos ligeros en México descendieron en abril un 4.6 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Aun con ello, en los primeros cuatro meses del año, reportaron un incremento de 1.4 por ciento y, además, la colocación de unidades ligeras en el mercado mexicano continúa con su tendencia al alza; esto es, abril de este año fue el de mayores ventas para el mismo mes de los últimos cuatro ejercicios. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ventas de vehículos ligeros en abril alcanzaron las 108,298 unidades, con una baja de 5,198 con respecto al año anterior. Entre enero y abril, sin embargo, la industria colocó en el mercado 473,323 vehículos, esto es, 6,561 más que en el periodo del año previo. Venta total de vehículos ligeros, acumulado a abril de los años que se indican(número de unidades) (Fuente: Inegi) El informe del Instituto está basado en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) e incluye vehículos y camionetas ligeras de todas las tecnologías. El Inegi aclaró que para este mes, las marcas Chirey y Omoda no suministraron sus datos correspondientes.

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

Reuters La petrolera estatal mexicana Pemex aumentó el año pasado los envíos de crudo a Cuba, azotada por una profunda crisis energética que se agravó en 2024 y que provoca largos y frecuentes apagones por la debilidad de su red eléctrica. Su filial Gasolinas de Bienestar exportó 20,100 barriles por día (bpd) de crudo y 2,700 bpd de productos petrolíferos en 2024, por un monto equivalente de 600 millones de dólares, según los estados financieros más recientes que Pemex envió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). En 2023, Pemex envió a la isla caribeña 16,800 bpd de crudo y 3,300 bpd de productos petrolíferos por valor de 400 millones de dólares, con los despachos comenzando en julio. Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, tiene una deuda financiera de más de 101,000 millones de dólares así como otra con proveedoras que roza los 20,000 millones de dólares. Además su producción de crudo y condensados ha caído en el último año un 11 por ciento. "Dichas ventas representaron el 2.8% de nuestras exportaciones totales de petróleo crudo y el 0.7% de nuestras ventas totales de productos petrolíferos, respectivamente", dijo Pemex. En el pasado, varias ...

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

Un grupo de 17 fiscales generales estatales y de Washington, D.C. presentaron este lunes una demanda en contra de la decisión del presidente norteamericano Donald Trump que frena los permisos a particulares para la instalación de infraestructura de generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Ante un tribunal federal con base en Massachusetts, la coalición de fiscales interpuso una demanda contra el mandatario en la que argumentan que Trump no tiene facultades para cerrar de manera unilateral el proceso de otorgamiento de permisos para estos proyectos. De acuerdo con el grupo, la decisión de Trump pone en riesgo cuatro factores, que son el desarrollo de una fuente calve de energía; miles de empleos relacionados con este sector; inversiones, y metas estatales relacionadas con medio ambiente y salud pública. Cabe recordar que en su primer día como presidente de Estados Unidos en este su segundo mandato, Donald Trump firmó una orden ejecutiva mediante la cual quedaban en pausa los permisos, aprobaciones y recursos para proyectos de energía renovable, principalmente eólica terrestre y eólica marina. Letitia James, fiscal general de Nueva York y quien lidera el grupo, expuso en un comunicado que la orden de Trump, además, retrasa el proceso de transición ...

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

Aun cuando los crudos referenciales tuvieron un comportamiento mixto en su precio este lunes, continúan en los niveles mínimos de los últimos cuatro años, especialmente por los temores de un incremento en la producción mundial ante un escenario incierto con respecto a la demanda. El crudo referencial West Texas Intermediate (WTI) cotizaba para mañana martes los 57.19 dólares por barril (dpb), un ligero descenso de 1.1 dólares con respecto a su última cotización del pasado 2 de mayo. Por su parte, el Brent del Mar del Norte se levantó de los 59.03 dpb del día de ayer a los 60.94 dólares, una recuperación de 1.9 dpb. Sin embargo, muy lejos quedaron los 117 dólares por unidad alcanzados a finales de marzo de 2022, pero muy cerca de los niveles que registraban en febrero de 2021, posterior al año de la pandemia por el Covid-19. La Mezcla Mexicana de Exportación (MME) no tuvo cotización este lunes debido a las festividades por el 5 de Mayo. Sin embargo, el miércoles 30 de abril, previo al Día Internacional del Trabajo, había cerrado en 55.79 dpb, con una tendencia hacia la baja desde el 22 del mismo mes en que había alcanzado los 61.04 ...

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

(Foto: @LuzElena_GE en x.com) La Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementará una estrategia para aumentar al 60 por ciento el contenido nacional en sus proyectos de transmisión y distribución de energía para 2030, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. “Estamos comprometidos a que los insumos y materiales clave se produzcan en México”, dijo esta mañana. Durante la conferencia de prensa de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Energía (Sener) explicó que dicha estrategia, la cual calificó como “agresiva”, consiste en incrementar el contenido local de 30 a un 50 o 60 por ciento en proyectos de transmisión, de 25 a igualmente entre 50 y 60 por ciento en distribución y de 25 a 35 por ciento en proyectos de generación eléctrica de aquí a 2030. Respecto a la generación, la secretaria precisó que “es complicado” fijar una meta similar a las anteriores, toda vez que existen solo tres países que producen los equipos para generar electricidad, como las turbinas de vapor o de gas natural. De acuerdo con González Escobar, estos incrementos generarán miles de empleos especializados y colocará a México como potencia regional en manufactura eléctrica. Agregó que ...

Apagón en España, ¿en México?

Apagón en España, ¿en México?

Después del apagón que se dio en España la semana pasada, una pregunta común en redes sociales era: ¿puede suceder esto en México? La respuesta es no, pero sí; y sí, pero no. Vale la pena explayarse un poco. Antes de empezar, hay que hablar de las similitudes y diferencias entre los dos sistemas. El sistema eléctrico mexicano alimenta a muchos más usuarios (133 millones de habitantes en México contra 49 millones en España); pero España tiene mayor capacidad instalada de generación (130 GW contra 89 GW en México). En proporción, México tiene 0.67 kW de capacidad instalada de generación per cápita, mientras que España tiene 2.63 kW. España tiene casi 4 veces la capacidad instalada per cápita en comparación con México. Si hablamos de energía renovable, entre eólica y fotovoltaica, España tiene 65 GW de capacidad instalada, que es el 50% de su capacidad total. México tiene unos 14.4 GW de estas dos tecnologías, que es 15.7% del total. En hidroeléctrica, térmico-solar y nuclear España tiene 26 GW, equivalente a 20%, mientas que México de hidroeléctrica y nuclear tiene 14 GW, equivalente a su vez a 15% de la capacidad total. México no tiene térmico-solar. Como podemos ver, España ...

Los blackouts y las intermitentes renovables

Los blackouts y las intermitentes renovables

Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (agua) y las más recientes no convencionales, como la energía solar (sol) y eólica (viento) son “energías intermitentes”. Cuando no hay agua, sol o viento no hay energía eléctrica y se necesita respaldo de energía firme para que los cortes, o blackouts, no se den. Aquí radica parte de la problemática para que hubieran ocurrido los recientes masivos apagones tanto en Chile como en España y parte de Europa. No escribo estas líneas para los expertos en energía, sino para un público más amplio, que en ambas ocasiones me escribieron y preguntaron por qué se dieron estos dos fenómenos. También escribo para los furibundos radicales ambientalistas que quisieran frenar de la noche a la mañana la producción y uso de combustibles fósiles y de gas natural en particular. Para ellos, algunos datos más adelante. Tanto Chile en Latinoamérica como España en Europa, en la pasada década se encargaron de incentivar con fuerza la instalación y despacho de energías renovables no convencionales, como solar y eólica. Ambos recursos energéticos son bastante abundantes en los dos países. Resultaba muy lógico incentivar su instalación y preferencial despacho para ...

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

Solo 30 por ciento de las estaciones de servicio del país cuenta con un sistema de ciberseguridad, según estimaciones de la empresa de informática eGas. “Actualmente de las cerca de 14,000 estaciones de servicio que existen en todo el país solo un 30 por ciento de ellas cuentan con sistemas informáticos de ciberseguridad implementados para cumplir con la normatividad expresada en el Anexo 30, un hecho que deja claro no solo la enorme oportunidad que existe para que el resto de ellas se ponga al día con lo establecido por la autoridad”, informó esta semana. La firma de soluciones informáticas especializada en el sector de los hidrocarburos recordó que el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) de 2024, publicada el 22 de enero de ese año, establece a la ciberseguridad como un requisito obligatorio para las empresas que fabrican, producen, procesan, transportan, almacenan, distribuyen o comercializan cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero en México. De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo anterior para que los equipos y programas informáticos utilizados por las empresas del sector en todo el país cumplan con la normatividad relacionada a los controles volumétricos de hidrocarburos ...

Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

Además de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas durante el primer trimestre del año, su patrimonio disminuyó casi 30 por ciento en el mismo periodo comparado con 2024, encontró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Por primera vez en cuatro años (2022-2025), la empresa pública del Estado reportó una pérdida neta en los primeros tres meses del año. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, la empresa obtuvo una pérdida de 16.1 mil millones de pesos (mmdp), la cual contrasta con las utilidades de 1.9 mmdp observadas en el mismo lapso de 2024”, reveló un análisis dado a conocer hoy. Respecto al patrimonio neto de la CFE, el IMCO encontró que al cierre del primer trimestre de disminuyó 29.3 por ciento en comparación con el observado un año previo. “Al 31 de marzo de este año, el patrimonio de la empresa fue de 545.9 mil millones de pesos el cual contrasta con el reportado a finales de marzo de 2024 (772.0 mmdp)”, citó cifras del reciente informe financiero de la empresa. El Instituto explicó que esta disminución se atribuye a que el crecimiento de sus pasivos fue mayor que el aumento ...

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

Funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros, podrán portar armas para cumplir con sus funciones de seguridad, siempre y cuando las acrediten, de acuerdo con una reforma aprobada hoy en el Senado de la República. Este miércoles, el Pleno aprobó por 105 votos a favor modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permite a funcionarios de las empresas públicas del Estado, organismos autónomos y empresas de seguridad privada contar con licencia para la portación de armas de fuego, previo cumplimiento de los requisitos legales. En la lista de instituciones y organismos aparecen la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico). De acuerdo con el dictamen, aprobado el pasado 25 abril por la Cámara de Diputados, ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo también podrán poseer en sus domicilios un rifle calibre 0.22 o una escopeta de cualquier calibre para su “legítima defensa”; sin embargo, deberán acreditar su actividad en el sector rural para obtener la autorización. La ley ahora reformada del mismo modo permite que personas ajenas a las Fuerzas Armadas del país puedan ...

1 xochitl galvez nahle dos bocas

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó este miércoles que la refinería “Olmeca”, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, salió de operación a las 00:59 horas del pasado 26 de abril, debido a la reducción de la carga eléctrica del complejo de 130 a 65 megawatts-hora (MWh). En un comunicado, la petrolera estatal refirió que a las 12:25 horas del día anterior, se presentó una falla de comunicación en el cuarto satélite principal número 17 de la planta de Cogeneración CCS-17, que ocasionó el disparo automático de los recuperadores de calor de los turbogeneradores y de la caldera auxiliar, provocando una falla general de vapor y, en consecuencia, el paro inmediato de las plantas de proceso, las cuales quedaron en posición segura conforme al diseño de seguridad operativa. Lo anterior, agregó, provocó la caída en la carga eléctrica. Detalló que durante las maniobras para el balanceo de cargas eléctricas, se intentó cambiar el turbogenerador 2, de 2.7 MW, de ciclo combinado a ciclo simple, ejecutando el comando de paro del recuperador de calor 2. “No obstante, el actuador del Damper no respondió al no cambiar su posición de horizontal a vertical, debido a una pérdida de configuración que afectó la habilitación ...

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF

Pierde Pemex 43.3 mil millones de pesos en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una pérdida neta de 43,328 millones de pesos (mmdp), cifra que contrasta con la utilidad neta de 4,682 mmdp que había logrado en el mismo periodo del año anterior. Esta pérdida, además, se suma a los 780,587 millones que reportó como negativos al cierre de 2024. En su informe a la Bolsa Mexicana de Valores sobre el estado de sus finanzas, correspondiente al primer periodo del año, Pemex indicó una utilidad antes de impuestos de 13,811 mmdp, un monto 62 por ciento menor que los 36,551 millones que había obtenido el año anterior. Por otra parte, la empresa estatal pudo incrementar su utilidad bruta en 32,947 mmdp de un periodo al otro para alcanzar los 109,014 mmdp. Al respecto, explicó que esto se logró principalmente por una disminución en el costo de ventas de 13 por ciento, atribuible a una “estricta disciplina” en el ejercicio del gasto y en el uso de los recursos. Sin embargo, en el comparativo sus ingresos descendieron en 10,309 millones para reportar 395,589 mmdp. Pérdida cambiaria En un comunicado, Pemex señaló que en el contexto de alta volatilidad a nivel global, el entorno cambiario continuó ...

No se han “congelado” pagos a proveedores, aclara Pemex

Perdió Pemex 780 mil millones de pesos en 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida por 780,587 millones de pesos (mmdp) durante 2024, la mayor de los últimos años. Esta cantidad es similar al total de recursos que se encuentran actualmente en el Fondo de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), acumulado en el periodo 2018-2024, según informó el director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, a mediados de este mes de abril. De acuerdo con sus estados financieros auditados, Pemex dejó muy por detrás la ganancia de los 8,151 mmdp que había logrado en 2023. Y es que también tuvo una pérdida de operación por prácticamente 15 mil millones de pesos en el periodo contra una utilidad de 123 mil millones de 2023. Según el informe entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, Pemex además vio bajar en 47,265 mmdp sus ingresos de un año a otro, es decir, un 2.7 por ciento, para cerrar el ciclo en 1.6 billones de pesos. ¿Qué causó la pérdida tan grande? La petrolera ahora Estatal informó que sus costos financieros y los impuestos a la utilidad fueron las principales causas de su bajo rendimiento. A eso se agregó el deterioro de sus activos fijos, ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Reanudará Sener sus plazos y trámites

La Secretaría de Energía (Sener) remitió el día de ayer a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el “Acuerdo por el que se reanudan los plazos y términos para la recepción y tramitación de los asuntos competencia de la Secretaría de Energía, conforme a las atribuciones que le fueron transferidas”. En el documento con número de expediente 13/0023/280425 ante la Comisión, la Sener anuncia la conclusión de la transferencia de información, expedientes, sistemas y documentación por parte de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto de conformidad con las reformas al artículo 28 Constitucional publicadas el 20 de diciembre de 2024. “Se hace del conocimiento que, a partir del día siguiente a la publicación del presente Acuerdo, se levanta la suspensión de plazos y términos establecida en el artículo Cuarto Transitorio, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la reforma publicada el 18 de marzo del año en curso, por lo que se reanudan los plazos y términos para la atención de los asuntos cuya competencia y trámite corresponde a la Secretaría de Energía a través sus Unidades Administrativas, incluyendo los correspondientes a los Periodos de Exploración, Evaluación de los contratos de exploración y extracción ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Va ASEA por la simplificación de trámites

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) prepara acciones para la simplificación de sus trámites, por lo que envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el documento respectivo para su análisis. “Con el fin de llevar acciones de simplificación encaminadas a mejorar un Trámite o una Regulación con la finalidad de hacerlo más eficiente, sencillo y menos costoso para los particulares, y con ello contar con un gobierno que promueva el bienestar y crecimiento económico del país, y disminuya la discrecionalidad de las autoridades, esta Agencia establece la fusión de diversos Trámites a cargo de la misma”, indica el documento. Los detalles de la simplificación de trámites están contenidos en el “Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites que se realizan ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos”, con número de expediente de la Conamer 04/0030/280425. ¿En qué consiste la simplificación? La Agencia, bajo la Dirección Ejecutiva de Armando Ocampo Zambrano, propone la fusión de diversos trámites que las empresas reguladas deben realizar ante esa instancia. Destaca, por ejemplo, que los trámites con las homoclaves ASEA-2019-005-028-A, ASEA-2023-005-025-A, ASEA-2021-005-015-A, ASEA-2023-005-026-A, ASEA-02-008-A, ASEA-2019-005-029-A, ASEA-2023-005-024-A, ASEA-02-009-A, ASEA-2021-005-016-A, ...

Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

Las inversiones del sector automotriz en el país cerraron el primer trimestre del año en 2,573 millones de dólares (mmdd), lo que significó una caída de 44.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. La disminución más notable se presentó en el segmento de las autopartes, que al cierre del trimestre las inversiones apenas llegaron a los 611.5 mmdd contra los 2,181.6 millones del 2024, esto es, 72 por ciento menos. Las inversiones de China también cayeron por arriba del 70 por ciento, al pasar de los 1,043 a los 328 mmdd. “Esta caída debe entenderse en el contexto de un 2024 excepcionalmente alto y de un inicio de año marcado por nuevas tensiones comerciales en Norteamérica”, explicó el Clúster Industrial en referencia a los aranceles impuestos a las importaciones por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, por número total de inversiones, en el periodo de 2025 se realizaron 59 contra 51 en el comparativo y el número de países de origen aumentó de 11 a 13. Se desploman 97 % inversiones en electromovilidad De acuerdo con el organismo empresarial, las inversiones en el sector de la electromovilidad descendieron 97 por ciento que bajaron ...

Caen exportaciones petroleras en el primer trimestre del año

Caen exportaciones petroleras en el primer trimestre del año

La balanza comercial de productos petroleros tuvo un déficit de 3,943 millones de dólares (mmdd) durante el primer trimestre del año, ya que las importaciones petroleras superaron a las exportaciones. Según el balance comercial de mercancías, dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de productos petroleros sumaron en el periodo 5,819 mmdd, mientras que las importaciones tuvieron un valor por los 9,762 millones. Por el contrario, el balance de mercancías no petroleras presentó un superávit de 5,040 mmdd, de acuerdo con el Instituto, al registrar valores respectivos de 143,435 y 138,394 millones de dólares. Caen 22 % las exportaciones petroleras En el periodo enero-marzo de 2025, las exportaciones petroleras tuvieron una variación negativa de 21.9 por ciento con respecto al mismo plazo de 2024, al cerrar con un valor de 5,818 millones de dólares. Mientras tanto, las importaciones registraron un descenso de 1.3 puntos porcentuales para ubicarse en los 9,762 mmdd en el comparativo. A detalle, el Inegi también evidenció que la importación de bienes de consumo petroleros registró una caída de 14.8 por ciento, con un valor de 2,158 mmdd. “En el primer trimestre de 2025, el valor de las ...

Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026

Exhorta ICCM a publicar los requisitos para obtener los CEL

La International Chamber of Commerce México (ICCM), a través de su Comisión de Energía, urgió al gobierno de México para que se publiquen en tiempo y forma los nuevos requisitos para la obtención de los Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030. El organismo recordó que el gobierno mexicano incrementó la meta de participación de energías limpias en la canasta energética del país de 22.5 por ciento al actual 38 por ciento, además de que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037 plantea que, para proveer de más energía limpia a los mexicanos, se requerirá aumentar en al menos 26,000 gigawatts-hora (GWh) la generación renovable. “Para cumplir con este reto, es fundamental que la Secretaría de Energía publique durante el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados para la adquisición de CEL correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030”, expresó el organismo bajo la presidencia de Claus von Wobeser. La publicación de los requisitos, agregó, prevista por la Ley del Sector Eléctrico (LESE), representa una señal regulatoria clave para detonar nuevas inversiones, brindar certidumbre a los participantes del mercado y trazar una hoja de ruta clara hacia las metas ...

(Foto: GreenCars.com)

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

Los 20,560 vehículos eléctricos vendidos en el primer trimestre de 2025 permitirán evitar la emisión de 7,463 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, según estimaciones de la Electro Movilidad Asociación México (EMA). De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de la Asociación, ese número de unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV), permitirá ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México, de Cancún a Tijuana y de regreso, en autos convencionales. Para ese comparativo, el Barómetro, con la colaboración de la plataforma digital Bono especializada en conteo de emisiones, consideró que los 6,577 viajes redondos Cancún-Tijuana-Cancún sumarían 60.5 millones de kilómetros, tomando en cuenta que son 4,602 kilómetros de distancia entre las dos ciudades. “Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos”, dijo el organismo. En este sentido, apuntó que, si solo se consideran los ...

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

Los gobiernos de España y Portugal se encuentran investigando las causas que provocaron un apagón eléctrico masivo en la Península ibérica que dejó sin servicio a millones de usuarios desde mediodía de este lunes, hora Madrid (4:30 h CDMX). Los equipos técnicos de ambos países se han movilizado para hacer los peritajes correspondientes y no se descarta la posibilidad de que el corte en el suministro eléctrico sea producto de un ciberataque. De acuerdo con medios locales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el gobierno portugués estudian esta opción, aunque no la consideran como única. “Es mejor no especular. Ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”, dijo por su parte Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español. El corte en el suministro eléctrico se presentó alrededor de las 12:30 h, tiempo local en Europa, el cual afectó algunas regiones aledañas, como las islas Canarias y Baleares, y que alcanzó el sur de Francia. Respecto a este último país, el gobierno de Emmanuel Macron también negó que el apagón se debiera a algún incendio en territorio francés. Además de las afectaciones en servicios de transporte, como trenes, transporte subterráneo y semáforos, así como en comercio e industrias, el ...

Planeación, ¿piso o techo?

Planeación, ¿piso o techo?

Hace unas semanas escribía sobre los riesgos de la planeación vinculante del Sistema Eléctrico Nacional, pero vale la pena resaltar una pregunta: ¿se pueden hacer proyectos por fuera de la planeación? Porque la planeación puede tener dos perspectivas: una, que sea la base, lo mínimo que se debe hacer para el desarrollo del sistema y de ahí desarrollar más si es posible, y la otra perspectiva es que la planeación sea el límite. Y los escenarios son radicalmente distintos. Me explico. Hay una serie de obras que resultan necesarias y son un “sí o sí“ para el sano desarrollo del Sector Eléctrico Nacional. Refuerzos en transmisión o capacidades regionales de generación, por ejemplo, que son ineludibles. Y a menos que la intención sea frenar el desarrollo socioeconómico de una región, no hay razón para dejar de hacerlas bajo cualquier esquema administrativo posible y con la participación de quien sea. El objetivo de la planeación debe ser el desarrollo de estos proyectos. Pero afortunadamente hay más fuentes primarias de energía de lo que podemos consumir. Entonces pueden surgir proyectos de generación en algunas zonas que excedan lo que la planeación buscaba instalar. ¿Tener esa capacidad adicional de generación es malo? No ...

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

Con información de Sergio Martínez El 99 por ciento de los casos de agresión a defensores ambientales no se sanciona, lo que demuestra la impunidad que hay en México, señaló Gustavo Alanís Ortega, director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Durante 2024, en México se registraron 94 eventos con 236 agresiones específicas contra personas defensoras del medio ambiente, reveló el “Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en 2024”, elaborado por el Cemda. Durante la presentación del documento el día de ayer, se resaltó que el Estado fue el principal agresor, participando con el 65.9 por ciento de los eventos de agresión a defensores ambientales, lo que sugiere que las autoridades mexicanas no están cumpliendo con sus obligaciones de proteger a estas personas, mientras que las empresas privadas fueron responsables del 26.5 por ciento restante. Dentro de los principales eventos de agresiones específicas que se documentaron está la intimidación, con 27 casos; el hostigamiento, con 23; el homicidio, con 21; la criminalización, con 20, y difamación, con 19 casos. Itzel Arteaga, abogada senior del Cemda, resaltó que 45.7 por ciento de las agresiones se dieron contra miembros de comunidades indígenas ...

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Tuvo CFE pérdida en sus utilidades por 271.5 mil millones de pesos en 2024

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo al cierre de 2024 una pérdida por 271,574 millones de pesos (mmdp) en utilidad neta, en contraste con números positivos por 96,192 mmdp del ejercicio anterior. Tan solo en el último trimestre del año pasado, en este renglón la empresa eléctrica registró una pérdida de 185,787 mmdp, contra una ganancia de 20,386 millones del mismo periodo del año previo. En ambos casos, de acuerdo con los estados financieros auditados al cierre de 2024 dados a conocer este jueves, los números negativos se debieron a una caída en la utilidad de las operaciones continuas de la empresa. La Comisión bajo la Dirección General de Emilia Calleja Alor explicó que la pérdida anual se debió a los efectos de la volatilidad del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS, por sus siglas en inglés). Al respecto, indicó que el dólar pasó de 16.92 pesos en diciembre de 2023 a 20.27 pesos un año después. Esto, agregó, tuvo un impacto de 169,115 millones de pesos en la reevaluación de las obligaciones en moneda extranjera. El segundo factor que motivó la pérdida fue el cambio de régimen tributario de de ...

Liderazgo femenino de calidad: motor de equidad en el sector energético

Liderazgo femenino de calidad: motor de equidad en el sector energético

Eneida Góngora, presidenta de WEN México, consideró que la inclusión de las mujeres en el sector energético nacional debe fundamentarse en la creación de espacios de calidad que permitan el desarrollo profesional y personal de las mujeres, más allá de una integración meramente numérica. Para que la equidad de género avance en el sector energético nacional, la participación femenina en el ramo debe ser de calidad, aseguró Eneida Góngora, presidenta de Women’s Energy Network (WEN) México. “No importa si son roles técnicos o no técnicos, debe existir equidad salarial y la oportunidad, por ejemplo, del reclutamiento ciego. Estas son acciones que están pasando, pero no sistemáticamente”, expuso la especialista en entrevista con Energía a Debate. “Para lograr una verdadera equidad, es fundamental garantizar que el punto de partida sea igual para todas y todos. Esto implica no solo abrir espacios, sino asegurar una participación femenina de calidad, visible, de modo que trascienda y se refleje en acciones y resultados concretos dentro de las organizaciones”, dijo. Para impulsar la participación de calidad, abundó, es necesario implementar mentorías, redes de apoyo, mantenerse actualizadas, así como diferentes recursos para visibilizar el trabajo de las mujeres y generar recomendaciones que abran nuevas oportunidades y ...

Llama Onexpo a gasolineros a continuar con proceso de autocontención de precios de los combustibles

Aumenta inflación energética en A.L., revela la OLADE

A pesar de la caída en los precios internacionales del petróleo, esta disminución no se ha reflejado en menores tarifas de los combustibles en la región de América Latina, reveló un estudio de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). De enero a febrero de este año, la inflación energética mensual aumentó 3.3 veces, al pasar de 0.26 por ciento a 0.86 por ciento, señaló en su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe (IE-LAC), correspondiente a febrero de 2025 y difundido esta semana. “A pesar de la caída del 5.3 por ciento en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región. Cabe indicar que el precio del petróleo explica aproximadamente el 60 por ciento de la variación de este índice”, expuso la OLADE. En este sentido, dijo que en febrero las tarifas eléctricas para los sectores industrial y residencial son las que explican principalmente el alza del índice, como consecuencia de la reducción de subsidios en varios países de América Latina y el Caribe. (Fuente: OLADE, elaboración a partir de la información publicada en los Institutos de Estadística y Censos y Bancos Centrales de ...

Aumentaron 3.5 % ingresos de la FIBRA-E de CFE Capital

Ven suficiente cancha en generación eléctrica para privados

Con información de Sergio Martínez El esquema que plantea la nueva Ley del Sector Eléctrico que otorga desde 54 por ciento de la generación eléctrica al Estado y el restante 46 por ciento a los privados da mayor espacio a los privados en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), consideró experto en el tema. “Las centrales de CFE no serán las únicas que se tomarán en cuenta, sino que cabe la posibilidad de que se tomen otros esquemas en los cuales el Estado participe en cualquier modo, y justamente esto dará un poco de cancha a la generación particular en el Mercado Eléctrico Mayorista" refirió Guillermo García Alcocer, especialista en temas de energía. En su participación en el webinar “El nuevo sector energético: visión regulatoria, retos y oportunidades”, celebrado el martes de esta semana por el bufet Sainz Abogados, García Alcocer mencionó que por “Estado” deberán considerarse también las centrales de cogeneración de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) o la energía que la CFE adquiera de las generadoras privadas bajo el esquema parecido a los Productores Independientes de Energía (PIE). Recordó que la prevalencia de la CFE en el mercado eléctrico, estipulada en el 54 por ...

Reinicia operaciones hidroeléctrica de Zimapán

Reinicia operaciones hidroeléctrica de Zimapán

Luego de un proceso de rehabilitación y modernización, la central hidroeléctrica “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, ubicada en Zimapán, entre los estados de Hidalgo y Querétaro, reinició formalmente sus operaciones el pasado 15 de abril, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Recordó que la central fue construida en 1995 y es considerada como una de las hidroeléctricas más importantes del país. “Zimapán ha jugado un papel estratégico en la generación de energía limpia para el Sistema Eléctrico Nacional. Su operación afianza la generación de la región centro del país, al garantizar el suministro eléctrico confiable y contribuir a la estabilidad del sistema”, expuso la empresa pública. El embalse de la presa Zimapán tiene una capacidad aproximada de 1,360 hectómetros cuadrados (hm3) –o 1,360 millones de metros cúbicos--, mientras que la central de generación cuenta con una capacidad instalada de 292 megawatts (MW). Mediante comunicado, la CFE refirió que el proyecto de rehabilitación inició el 30 de noviembre de 2021 con la firma del contrato y para el 15 de abril de 2025 las Unidades 1 y 2 reanudaron operaciones. “Como resultado se logró un incremento de 12 MW de capacidad instalada, además de mejoras sustanciales en eficiencia energética y confiabilidad ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Publica Hacienda reglas para el cálculo del Derecho Petrolero del Bienestar

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este miércoles las reglas para definir el Derecho Petrolero del Bienestar (DPB), una carga fiscal que sustituye a los Derechos que Petróleos Mexicanos (Pemex) había pagado con anterioridad. El nuevo Derecho, vigente desde el 19 de marzo de este año, consiste en el pago de 30 por ciento sobre la producción de petróleo crudo y condensados, y 11.63 por ciento sobre la de gas natural asociado. Según las reglas, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante el “Acuerdo por el que se expiden las Reglas de carácter general para definir los métodos de ajuste del valor de los hidrocarburos del Derecho Petrolero para el Bienestar y se regula la presentación de los reportes a que se refiere el artículo 49 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos”, este derecho se calculará en función del valor del petróleo extraído por la tasa base del 30 por ciento, más una sobretasa calculada en función del precio del crudo. Cabe recordar que para este año 2025, Hacienda calculó un precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) en 57.8 dólares por barril, de acuerdo con los Pre-Criterios ...

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

(Daniel Bustos, CEO, ESENTIA Energy Systems) De acuerdo con Daniel Bustos, director general de ESENTIA Energy Systems, no existe un riesgo inmediato de que Estados Unidos detenga las exportaciones de gas natural hacia México, a pesar de las fluctuaciones políticas y económicas internacionales. En un contexto marcado por la creciente interacción energética entre México y Estados Unidos y las recientes tensiones generadas por la aplicación de aranceles a las importaciones hacia la unión americana de cualquier parte del mundo, el directivo enfatizó que la dinámica en materia de energía entre ambos países está profundamente entrelazada, describiéndola como una codependencia. Explicó que el gas natural proveniente del yacimiento de Permian, al sur de Texas, es crítico no solo para México, sino también para la producción de petróleo en Estados Unidos. ““Cerrar la llave del gas impactaría negativamente la producción de petróleo del Permian. Este mercado es altamente competitivo y adaptable. En caso de una reducción en la producción de petróleo, el precio actuaría como un incentivo para recuperar rápidamente la producción”, afirmó en entrevista para Energía a Debate. Por otra parte, Bustos recordó que México se beneficia de uno de los precios del gas más competitivos a nivel mundial, gracias al ...

Niega CFE operativo “casa por casa”

Niega CFE operativo “casa por casa”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) negó este miércoles que haya puesto en marcha un programa de verificación o para instalar medidores inteligentes denominado “Casa por casa”. “Debido a información difundida erróneamente por diversos medios de comunicación locales y nacionales, la Comisión Federal de Electricidad aclara que no ha iniciado recientemente un programa denominado ‘Casa por casa’ para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios”, aclaró en un comunicado. Al respecto, la Comisión agregó que esas actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la propia empresa pública. Cabe recordar que, para cualquier información y consulta con respecto al servicio eléctrico proporcionado por la CFE, está disponible el número 071 a nivel nacional.

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

La participación de la generación de energía limpia en México tuvo una caída del 26.4 al 24 por ciento durante el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo de 2021, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el Monitor de Energía del Instituto, el total de la generación de electricidad del país, considerando todas las tecnologías, aumentó un 8.7 por ciento entre los tres primeros meses de 2021, ubicándose en los 72.3 Terawatts-hora (TWh), a 78.6 TWh para el mismo lapso de 2025. “Este aumento se atribuye exclusivamente a la generación mediante tecnologías que utilizan combustibles fósiles”, aclaró el IMCO. Sin embargo, del lado de la generación a partir de tecnologías limpias, el organismo bajo la dirección de Valeria Moy encontró que bajó 1.1 por ciento al pasar de 19.1 TWh a 18.9 TWh en el periodo comparativo. Lo anterior, dijo, a pesar de los menores costos de estas tecnologías. (Fuente: IMCO) Eólica, solar y nuclear no compensaron caída El Monitor de Energía también encontró que, si bien la generación eólica, solar y nuclear, con participaciones respectivas de 1.7, 4.6 y 50.2 por ciento, tuvieron un incremento, eso no compensó la caída en ...

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) anunció la apertura de la convocatoria para participar en la sexta edición del reto de fotografía “Mi Vida y el Viento”, una iniciativa que tiene como objetivo mostrar, a través de imágenes, cómo se relaciona el trabajo en torno a la energía eólica, las comunidades y el medio ambiente en México. Este año, el reto invita a personas de todo el país, que cumplan con las bases de la convocatoria, a capturar en fotos las formas en las que la energía eólica interactúa con el entorno, con el propósito de crear una mayor conciencia sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos que genera. Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE, comentó: "En el marco del 20 aniversario de la AMDEE, nos entusiasma anunciar una nueva edición de este reto fotográfico que nos ha permitido descubrir cómo el viento transforma comunidades, paisajes y formas de vida, a través de la creatividad y el talento de las personas. Nos emociona el interés que año con año muestran los participantes que capturan, a través de su lente, la energía eólica desde lo cotidiano. Esperamos que cientos de personas se sumen a esta edición ...

Sesiona por primera vez nuevo Consejo de Administración de CFE

Sesiona por primera vez nuevo Consejo de Administración de CFE

(Emilia Calleja, directora general de CFE, y Luz Elena González, secretaria de Energía) El nuevo Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció las reglas de operación para sus futuras sesiones y aprobó los estados financieros consolidados de la empresa, correspondientes a 2024. El lunes de esta semana, el Consejo sesionó con la participación de sus nuevos integrantes, derivado de la publicación de las reformas a la Ley de la Empresa Pública, Comisión Federal de Electricidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal el pasado 18 de marzo. De acuerdo con la empresa eléctrica, la sesión del Comité fue presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del Consejo, y por Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE. Asimismo, asistieron los recién nombrados consejeros independientes, Cecilia Martín del Campo Márquez y Héctor Sánchez López, así como el representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Mario Ernesto González Núñez. Además, estuvieron presentes representantes de las Secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, quienes lo hicieron ...

Page 4 of 8 1 3 4 5 8