Los gobiernos de Canadá y de México negaron este martes que la armadora automotriz Honda vaya a trasladar sus operaciones a territorio de Estados Unidos, como lo había dado a conocer un medio japonés.
La ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, dijo hoy que sostuvo una comunicación con la empresa, misma que negó planes de salir de territorio canadiense para instalarse en Estados Unidos.
“Estamos al tanto de la información sin confirmar sobre futuros cambios en los planes de producción de Honda en Canadá. Estoy en estrecho contacto con la compañía y Honda nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones sobre producción que afectan a las operaciones canadienses, ni se están considerando en estos momentos”, expuso Anand en un comunicado de prensa.
Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, igualmente refirió que los directivos en el país tampoco comparten la idea de modificar sus planes de producción locales.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”, escribió este día en su cuenta personal de x.com @m_ebrard
¿Qué dijo el medio japonés?
Este martes, el diario japonés Nikkei publicó una nota sobre los planes de la empresa Honda de fabricar en Estados Unidos hasta 90 por ciento de las unidades automotrices que se venden en este país.
Para ello, indicó el medio, está en planes de reestructurar su producción en la región de América del Norte.
Esta decisión se derivaría de los aranceles que ha anunciado en repetidas ocasiones el presidente norteamericano Donald Trump sobre las importaciones de vehículos no fabricados en esa nación, así como a las de autopartes.
Los aranceles rondarían en 25 por ciento, de manera que eso elevaría los costos. Para evitarlo, aseguró Nikkei, Honda esperaría elevar su producción en EE.U. en un 30 por ciento.
Esta mañana, la agencia Reuters citó a un portavoz de Honda, quien subrayó que los planes del traslado de las operaciones a Estados Unidos “no fue anunciado por la compañía”.
¿Cuál es la presencia de Honda en México?
En el primer trimestre del año, Honda de México produjo un total de 6,057 unidades automotrices, de las cuales 3,058 se destinaron a la exportación. De este último volumen, la mayor parte es para el mercado de Estados Unidos.
“Un poco de tiempo”
Cabe recordar que el día de ayer, el presidente Donald Trump dio a entender que los aranceles a las industrias automotrices podrían esperar, aunque no especificó cuánto tiempo podría durar la pausa.
En conferencia de prensa, comentó que las armadoras en México, Canadá y otros lugares del mundo necesitan “un poco de tiempo”, insinuando que no es fácil trasladar equipos y operaciones a Estados Unidos.
Matt Blunt, presidente de la American Automotive Policy Council, también dijo ayer que las “transiciones” de las cadenas de suministro de la industria llevarán tiempo.
(Con información de agencias)