jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sobre la muerte de la gallina

Redacción por Redacción
enero 28, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

(Leer en el periódico Reforma)

 

En su artículo “La gota que derramó el vaso” del viernes pasado en Reforma, Jorge Meléndez nos propone que “en lugar de quejarnos sobre la muerte de la gallina de los huevos de oro, mejor hagámosle una autopsia para descubrir las causas del deceso y dar con los responsables. No vaya a ser que se nos mueran así todos los animales de la granja”.

 

Esa gallina, según el Presidente Enrique Peña, se llama Cantarell, yacimiento petrolero que llegó a aportar cerca de 20 mil millones de dólares al año a las arcas nacionales. Sin embargo, hoy se extrae de Cantarell apenas la décima parte de la producción de hace una década. ¿Quién o quiénes fueron los responsables de su deceso? ¿Quiénes tomaron las decisiones sobre su explotación? ¿Fueron decisiones acertadas? ¿O causaron una muerte prematura? ¿Alguna vez sabremos?

 

En los años noventa, hubo una fuerte polémica por la inyección de nitrógeno a Cantarell, que fue motivo de análisis en un foro de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, también en otros foros técnicos posteriores. En aquel entonces, ingenieros petroleros del mayor prestigio alegaban que el nitrógeno dañaría el yacimiento; otros lo negaban. En la década pasada, Pemex negó en varias ocasiones que Cantarell fuera a sufrir una declinación precipitada.

 

¿Hay interés hoy día en hacer la autopsia? ¿Qué sucedió realmente? ¿No se le debería encargar a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) o a una autoridad técnica internacional un dictamen sobre cómo se realizó la explotación? ¿No se debe investigar las causas y saber si hubo excesos, errores o negligencia en su explotación?

 

Como dice Meléndez, la relevancia estaría en que no se nos mueran los otros animalitos de la granja. El viernes pasado, el director general de Pemex estuvo en Tabasco, prometiendo apoyos a un estado donde la producción petrolera en tierra ha caído a menos de la mitad en sólo 4 años. ¿Es una declinación natural de los yacimientos? ¿Es por falta de inversión? ¿Hay responsables? Y todo indica que la producción de crudo del país seguirá a la baja. La consultora IHS Markit prevé que caerá de 2 millones de barriles diarios hoy a 1.5 millones, antes de repuntar. ¿Esto es cierto y inevitable? ¿Qué dice la CNH?

 

Las refinerías son otros animalitos en esa granja. Sus resultados también han empeorado. No se reconfiguraron tres de ellas, no se amplió capacidad ni se realizaron proyectos de diesel limpio. ¿Quiénes son los responsables? ¿Funcionarios de Pemex, por omisos? ¿Funcionarios de Hacienda por no autorizar los recursos? Ahora pagamos carísimo las consecuencias. México ya importa más de la mitad de los combustibles que se consumen en el país.

 

Pemex debe abrirse más al escrutinio público de todas sus actividades, incluyendo las razones técnicas de las decisiones. ¿O ya no nos importa Pemex? ¿No importa si hay malos resultados, errores, opacidad, impunidad? Por ley, Pemex está obligado a tener un programa de testigos sociales para vigilar sus licitaciones públicas con mayores montos. En foros, sus funcionarios presumen esa figura como garantía de transparencia. Pero desde hace dos años Pemex ya no contrata a testigos sociales.

 

Y luego está el caso Odebrecht. Un subprocurador de la PGR ha informado que en tanto se determine si se configura un delito o no contra alguna persona, las investigaciones de este caso permanecerán bajo reserva. Es decir, aun cuando en junio próximo las autoridades brasileñas entreguen toda la información del caso a la PGR, los mexicanos no tendremos acceso a ella. Así, tal vez jamás sepamos quiénes en México recibieron los sobornos que habrían ofrecido ex ejecutivos de dicha empresa.

 

No hay una adecuada rendición de cuentas en Pemex. Las decisiones del consejo y los dictámenes técnicos, legales y administrativos sobre lo que sucede al interior de la empresa se reservan y no están abiertos al escrutinio público. Mientras tanto, los yacimientos, refinerías y ductos se mueren. ¿Haremos la autopsia? ¿Nos interesa hacerla? ¿O no habrá responsables ahora, así como no los hubo en sexenios anteriores?

 


 

*Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.