viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crean anilina a partir de biomasa

Redacción por Redacción
febrero 3, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

El fabricante de materiales Covestro, en colaboración con el Centro Catalítico CAT de la Universidad de Aquisgrán RWTH, de Alemania, y la empresa Bayer AG, logró por primera vez derivar anilina a partir de biomasa, informó la empresa.

 

“La industria química ha obtenido un logro sin precedentes. Por primera vez, la anilina, importante químico utilizado en la producción de productos plásticos, fue derivado de biomasa, es decir, de materia orgánica, lo que implica que en un futuro podría reducirse en mayor medida el uso de recursos fósiles como materia prima para la elaboración de materiales plásticos”, aseguró Covestro.

Crean anilina a partir de biomasa

 

La anilina actualmente se produce a partir del benceno, una materia prima a base de petróleo. En lugar de esto, se puede utilizar el azúcar industrial, la cual ya se produce a gran escala de, por ejemplo, maíz forrajero, paja y madera, explicó la empresa, la cual utiliza anilina para la fabricación de la espuma rígida de poliuretano, un material aislante altamente eficiente que se usa en construcciones y sistemas de refrigeración.

 

“El mercado está mostrando un gran interés en productos ecológicamente benéficos basados en materias primas renovables”, afirmó el Director Comercial de Covestro, Markus Steilemann.

 

Hasta ahora sólo se habían utilizado materias primas fósiles para la producción de anilina, material que juega un papel importante en la industria química y se utiliza como materia prima para varios productos, entre ellos: espuma de poliuretano, agroquímicos, pinturas sintéticas, antioxidantes, herbicidas, barnices, etc.

 

“Lograr que la anilina se pueda derivar de la biomasa es otro paso esencial para conseguir que las industrias química y plástica dependan menos de materias primas fósiles y de fluctuaciones del mercado”, dijo Steilemann. “Con esto, estamos persiguiendo nuestra visión de hacer del mundo un lugar mejor”, agregó.

 

Después de su éxito en el laboratorio, Covestro señaló que, junto con socios de la industria e investigadores, planea seguir en el desarrollo de este nuevo proceso. El primer paso será realizarlo en una planta piloto con la intención de producir anilina de base biológica a escala industrial.

 

“El proceso que actualmente está en desarrollo utiliza materias primas renovables y produce anilina con una mucho mejor huella de CO2 que la fabricada con tecnología estándar”, aseguró Gernot Jäger, gerente del proyecto de la empresa, quien añadió que esto también permite a los clientes de Covestro poder reducir notablemente la huella de carbono de sus productos a base de anilina.

 

Los aspectos ecológicos del proceso también están siendo evaluados a fondo por institutos externos.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.