martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cemex usará tecnología de hidrógeno en sus plantas para reducir emisiones de CO2

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
diciembre 6, 2022
Cemex usará tecnología de hidrógeno en sus plantas para reducir emisiones de CO2

Planta Tepeaca en México, en donde Cemex implementará tecnología de inyección de hidrógeno.

Share on FacebookShare on Twitter

Cemex informó que implementará la tecnología de inyección de hidrógeno en cuatro de sus plantas de cemento en México, con el fin de incrementar el uso de combustibles alternos y disminuir el consumo de combustibles fósiles.

El plan forma parte de su programa Futuro en Acción, que busca lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, circularidad y gestión de los recursos naturales, con el principal objetivo de convertirse en una compañía de cero emisiones netas de CO2.

A través de Futuro en Acción, Cemex registró un progreso récord en la reducción de su huella de carbono en los últimos 20 meses.

La compañía explicó que la inyección de hidrógeno en los hornos de cemento funge como un catalizador, lo que permitirá a Cemex optimizar el proceso de combustión y así disminuir el consumo de combustibles fósiles.

“El uso de combustibles con menos emisiones de carbono son una palanca clave del objetivo de la compañía para reducir emisiones de CO2 en la producción de cemento en más de 47% para 2030”, indicó la empresa.

Refirió que en septiembre de 2022, Cemex alcanzó una tasa de sustitución de 34%, la más alta en su historia.

“El hidrógeno es una tecnología clave para acelerar la implementación de nuestra hoja de ruta de acción climática”, dijo Ricardo Naya, presidente de Cemex México.

Con este proyecto, agregó, la empresa anticipa incrementar el consumo de combustibles alternos en sus hornos entre 8 y 10 por ciento.

Experiencia en tecnología de hidrógeno

Naya destacó que Cemex es pionera en la adopción de la tecnología de hidrógeno en la industria de materiales de la construcción con proyectos exitosos en ejecución desde 2019.

A nivel mundial, también ha utilizado el hidrógeno en todas sus plantas desde 2021. Por ejemplo, en Europa y en un proyecto que fue inaugurado en República Dominicana.

“La compañía espera seguir escalando su aplicación en todas sus operaciones a nivel global”, expresó Naya.

Cemex es una compañía global de materiales para la construcción dedicada a edificar un mejor futuro a través de productos y soluciones sostenibles.

Tags: Cemexcombustibles fósilescombustibles sustentablesenergía renovablehidrógenosostenibilidad

Entradas Relacionadas

Proyecta industria automotriz producir 96% más vehículos eléctricos en 2024
Industria

Exportaciones mexicanas de autos eléctricos mantienen estable el mercado en América del Norte: IEA

mayo 19, 2025
Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país
Industria

Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país

mayo 19, 2025
Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025
Industria

Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025

mayo 16, 2025
¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.