domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE dice ser más barata que IP; CRE tiene otros datos…

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 22, 2021
CFE dice ser más barata que IP; CRE tiene otros datos…
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad asegura que tiene costos promedios más bajos de generación que el sector privado, al arrojar un promedio de 1.55 pesos por KW/h; sin embargo, en sus cálculos no cuenta los costos de las termoeléctricas, las de combustión interna, las carboeléctricas y las de turbogas que son las más caras de la CFE, al tiempo que no especifica los periodos de cálculo.

De acuerdo con el Análisis de la Reforma Constitucional en Materia de Electricidad, en poder de Energía a Debate y elaborado por la empresa que dirige Manuel Bartlett, el costo más bajo de la CFE es el de la central nuclear, al ubicarse en 0.8 pesos por KW/h, seguido por las hidroeléctricas, con 95 centavos, y finalmente, las de ciclo combinado, con un costo de 1.05 pesos por KW/h.

Sin embargo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tiene otros datos. 

Mientras la CFE afirma que el costo en las hidroeléctricas asciende a un promedio de 0.95 pesos, los cálculos a septiembre del regulador independiente arrojan un costo de 1.21 centavos, lo que representa una discrepancia de 27.3 por ciento en las cifras.

Los cálculos del regulador, que desaparecería en caso de que se apruebe la reforma, señalan que el costo del KW/h en las plantas de ciclo combinado tiene un costo promedio de 2.02 pesos, casi el doble de lo reportado por la CFE en el análisis.

Además, el costo promedio de las termoeléctricas de CFE es de 2.31 pesos por KW/h, mientras que en las carboeléctricas asciende a 1.91 pesos. 

Por otra parte, las plantas de combustión interna presentan un costo promedio de 2.94 pesos por KW/h, y finalmente, en las de turbogas el costo por KW/h se ubica en 2.77 pesos.

Estas generadoras no fueron consideradas en el análisis de la CFE y superan los costos de las centrales renovables de los privados.

La CRE cuenta también con el reporte del costo promedio de todas las fuentes de energía de la CFE, que se ubica en 1.85 pesos por KW/h al cierre de septiembre, 20 por ciento más de lo que afirma la empresa productiva del Estado (EPE).

Según la propia CFE, el costo promedio de las empresas privadas por KW/h se ubica en 1.64 pesos, sin contar con los subsidios, que afirma el gobierno federal entregar a las plantas de energías del sector privado.

Además, la CFE integra una desviación en el cálculo para el sector privado, pues separa el costo promedio de la energía eólica, al sumar la central eléctrica de La Venta, que pertenece a Iberdrola, donde cada KW/h cuesta 2.74 pesos, según la EPE.

Al descontar esa planta, el costo promedio del sector privado se ubica en 1.34 pesos, aún incluyendo el cálculo de los ciclos combinados que tiene la compañía española, lo que arroja una diferencia real de 51 centavos menos en la generación por parte de privados.

ACUSA MONOPOLIO

En el análisis, la CFE asegura que hay cuatro empresas trasnacionales que controlan 81 por ciento de la generación eléctrica del sector privado.

El documento señala particularmente a la empresa Saavi Energía, que pertenece a Global Infrastructure Partners (GIP), basado en Nueva York. 

La CFE también apunta a la japonesa Mitsui; y a las española Iberdrola, que según CFE concentra 31 por ciento del mercado de generación, y Naturgy.

El documento abunda que Iberdrola cuenta con 10 centrales en México con una capacidad estimada en siete mil 146 MW, de los cuáles seis mil 622 MW son reservados a la CFE.

Por otra parte, Mitsui Power Americas tiene seis centrales con una capacidad total de dos mil 757 MW, “de los cuales dos mil 622 MW son reservados a CFE”.

La española Naturgy tiene cuatro centrales con capacidad de mil 941 MW, mientras que Saavi Energía, tiene cuatro plantas con capacidad de mil 495 MW. 

“El modelo de mercado que implementó la Reforma Energética no dio lugar a condiciones equitativas de competencia entre privados y CFE. Mientras los privados gozaban de múltiples subsidios y beneficios (en el servicio de transmisión eléctrica, en la compra de energía, en el anclaje de empresas con energía renovable mediante los CEL’s, entre otros), su competidor (la CFE) enfrentaba un sinnúmero de obstáculos regulatorios y legales que le impedían competir”, acusa el reporte.

Tags: bartlettcfecreelectricidadenergíaeólicarenovablessolar

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.