lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Coloca CFE certificados “verdes” por 10 mil millones de pesos

Redacción por Redacción
noviembre 22, 2022
Pierde CFE 50.6 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad anunció que logró la colocación de Certificados Bursátiles (Cebures) con enfoque Social y Verde, por un monto de 10 mil millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, los Cebures tuvieron una demanda de 20 mil millones de pesos, lo que representa 2.5 veces el monto objetivo, establecido en ocho mil millones de pesos.

Para cumplir con el enfoque verde, la CFE se comprometió a destinar la misma cantidad en proyectos sociales y verdes, siendo su primera emisión con enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en el mercado público de deuda en México.  

La operación se conforma de cuatro tramos: uno en formato variable, otro en tasa fija nominal y dos en formato de tasa en UDIS. Los dos primeros tienen un enfoque Social para financiar proyectos de acceso a servicios básicos gratuitos o subsidiados, dentro de los que destaca la provisión de internet y el suministro de energía eléctrica a la población que aún no cuenta con dichos servicios. Los tramos con enfoque Verde permitirán potenciar la inversión en proyectos de energías renovables, eficiencia energética, electro-movilidad y edificios ecológicos, conforme al Marco de Referencia para Financiamientos Sostenibles de la Empresa Productiva del Estado (EPE), el cual se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), concretamente con los enumerados:7.- “Acceso a energía asequible y sostenible”; 9.- “Industria e infraestructura resiliente y sostenible”, y 11.- “Ciudades y comunidades sostenibles”, así como a los principios de bonos y préstamos verdes y sociales de diferentes asociaciones a nivel internacional. 

“Cabe destacar que, a pesar del contexto complejo de los mercados financieros nacionales e internacionales, las sobretasas alcanzadas en los cuatro tramos se ubicaron por debajo de los niveles iniciales compartidos (IPTs) con el mercado y a niveles más atractivos que los registrados en las últimas emisiones comparables de la CFE, obteniendo tasas de interés competitivas en una ventana de mercado adecuada, como resultado de mejores datos económicos e inflacionarios reportados por diferentes instancias gubernamentales”.  

“Es importante destacar la sólida confianza de los inversionistas en el futuro de la EPE respecto a otros Corporativos, lo cual queda demostrado en el monto de la demanda alcanzada en la emisión (2.0x) así como en el plazo de 20 años, siendo el primer Corporativo en el mercado público de deuda local que coloca un bono con dicho periodo de duración”. 

La emisión se ejecutó tras realizar diferentes reuniones de Roadshow virtuales con más de 20 inversionistas locales e internacionales, como son: Afores, Casas de Bolsas, Tesorerías, Fondos de Inversión, Aseguradoras, Bancas Privadas, Banca de Desarrollo, entre otros, en las cuales se informó sobre los principales resultados operativos y financieros actuales de la CFE, así como su Programa de Inversión para los siguientes años, señaló la empresa en un comunicado. 

“La emisión cuenta con la máxima calificación de grado de inversión en escala local AAA, emitidas por las agencias de evaluación de riesgo de crédito Moody’s y Fitch Ratings. Los intermediarios colocadores fueron BBVA, Banorte, Citibanamex y Santander; este último banco fungió como agente estructurador ASG”. 

“Es importante señalar que esta operación no representa endeudamiento adicional para la CFE, pues los recursos obtenidos en esta emisión se utilizarán para pagar deuda de corto plazo. También permitirá extender el perfil de vencimientos de la deuda de la Compañía, así como ratificar su compromiso con la disciplina financiera. Esto forma parte de una estrategia operativa y financiera que va a permitir en el corto y mediano plazo mejorar los resultados financieros y optimizar el uso de sus activos productivos”.  

Tags: bonos verdesceburescfedeuda

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.