viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Colocados USD 1,900 millones de los bonos por pago de deuda a proveedores: Pemex

A algunas empresas no les fue bien, reconoció Octavio Romero Oropeza, director de la petrolera estatal

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 9, 2022
Colocados USD 1,900 millones de los bonos por pago de deuda a proveedores: Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos (Pemex) a la fecha ha logrado colocar 1,900 millones de dólares (mmdd) en bonos emitidos como forma de pago por la deuda que viene arrastrando frente a sus proveedores, lo que representa un 95% de los 2,000 mmdd del monto total emitido para este propósito.

Sin embargo, a una minoría de las compañías que se adhirieron a este esquema de pago les salió “un poquito más caro” al ejecutar el bono, aseguró Octavio Romero Oropesa, director general de la petrolera estatal.

“De los 2,000 millones de dólares que se emitieron, prácticamente se colocaron 1,900 millones de dólares y algunas empresas hicieron líquido el bono de manera muy rápida, otras lo pensaron y otras se quedaron definitivamente con ellos, lo cual también es válido”, dijo el viernes de esta semana en conferencia de prensa en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2022, celebrado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

“A algunas no les fue bien porque en el titubeo ocuparon una tasa mayor de descuento”, reconoció el funcionario. “Pero en términos generales, el ejercicio fue válido. La minoría de las empresas tuvieron un pequeño problema porque les salió un poquito más caro al ejecutar su bono”, apuntó.

Frente a una deuda con sus proveedores que asciende a los 13,500 mmdd, Pemex vio como una vía para aligerar esta carga la emisión de 2,000 mmdd (monto equivalente a alrededor de los 40,880 millones de pesos) con vencimiento a 2029.

El esquema se puso en marcha el pasado 30 de mayo restringido solo a aquellas empresas cuyos montos adeudados fueran superiores a los 5 mmdd.

Aun con ello, Romero Oropeza consideró que este esquema ha permitido a Pemex avanzar en cerca de 40,000 millones en ese desendeudamiento.

Justifica incremento en el presupuesto de Dos Bocas

En el encuentro con medios de comunicación locales y nacionales, Octavio Romero justificó el aumento en el presupuesto asignado para la construcción de la refinería “Olmeca” que se está realizando en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, pero negó que dicha alza haya sido autorizada por el Consejo de Administración de Pemex.

Señaló que los proyectos del tipo de la nueva refinería se aprueban con un rango de variación de entre -15% y +25%, además de la inclusión del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“En este tipo de proyectos se aprueba un monto o un rango de variación. Dependiendo del nivel que lleven las ingenierías, se aprueba un rango de menos 15 más 25 por ciento en donde se puede mover el monto de la inversión. Y lo que ocurrió en el caso de Dos Bocas es que está dentro de ese rango, no hay como tal un incremento de lo autorizado por el Consejo, sino que queda dentro del rango de ese más-menos al que me refiero”, explicó el directivo.

A finales de junio de este año, la agencia de noticias Bloomberg reveló que Dos Bocas tendrá un costo real de entre 16,000 y 18,000 mmdd, más del doble de los 8,000 mmdd que el gobierno presupuestó cuando se anunció el proyecto.

Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se llegara a esos montos, pero reconoció que hasta el momento se han inyectado en esa obra 10,200 mmdd, de los cuales 1,426 mmdd se han ido en pago de impuestos.

Con un avance de aproximadamente 45% en su construcción, la refinería “Olmeca” fue inaugurada el pasado 1 de julio por el jefe del Ejecutivo federal, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y el director general de Pemex, así como del gobernador de Tabasco, Manuel Merino Campos, entre otros funcionarios federales y locales.

Tags: deuda con proveedoresoctavio romero oropezapemexrefineria de dos bocas

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.