viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Oportunidades sector eléctrico 2021 – miremos hacia adelante

Redacción por Redacción
agosto 28, 2017
Oportunidades sector eléctrico 2021 – miremos hacia adelante
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Oportunidades sector eléctrico 2021 - miremos hacia adelante

 

Hans Kohlsdorf* / para Energía a Debate

 

El año 2020 estuvo marcado por la pandemia y por unos pocos temas que “secuestraron” la discusión y la atención del sector. Temas todos muy importantes, sin duda, con fuertes afectaciones a un grupo de empresas y a la estabilidad de la red eléctrica. Sin embargo, la altísima difusión en medios de estos problemas y la poca difusión del auge impresionante del sector eléctrico, frenaron el desarrollo del potencial que ofrece el mercado privado. Para muchas empresas y un grupo importante de industriales, el 2020 fue un año de grandes licitaciones de compra de energía y modernización de las soluciones eléctricas.

 

Tenemos grandes oportunidades para el año 2021 y la tecnología está avanzando a marchas forzadas. Debemos redoblar nuestros esfuerzos y proponer soluciones innovadoras. Las modernizaciones, más que las discusiones añejas sobre cómo interpretar las leyes, van a marcar el futuro de nuestra industria.

 

El tema de la calidad de la energía

 

Todos los participantes del mercado reconocemos los serios problemas que afectan a nuestros usuarios y los altos costos que éstos deben incurrir para solucionarlos: apagones, así sean de pocos segundos, y variaciones de voltaje y frecuencia llevan a los empresarios a realizar inversiones considerables en plantas de emergencia, reguladores de voltaje y UPSs. Como mínimo, el cumplimiento del Código de Red actual debe ya avanzar sin más demoras y sin argumentar desconocimiento por parte de consumidores ni generadores. Tristemente, la única forma rápida para que este tema se implemente pareciera ser el inicio del cobro de multas por parte de los entes regulatorios. Adicionalmente, debemos iniciar una discusión sobre cómo actualizar el código de red para incluir los avances tecnológicos en temas como inversores, baterías, redes inteligentes, etc.

 

El mercado eléctrico

 

Durante el año 2020 vivimos un fuerte impulso al mercado eléctrico mayorista. Por el lado de la oferta de energía, quiero resaltar los excelentes avances del sector generador para buscar que su oferta se alinee a los requerimientos de sus clientes y no sólo a requisitos financieros para lograr apalancar sus nuevos proyectos de generación. Quiero también mencionar el impacto favorable de la cancelación de las subastas para el desarrollo del mercado privado. El no tener al gobierno (CFE) como gran comprador sensibilizó a los generadores y los llevó a ofrecer interesantes opciones a sus clientes del sector industrial y comercial. La generación distribuida también avanzó de forma considerable y ya contamos con un buen número de empresas excelentes que diseñan y construyen estas centrales, ya sean solares o cogeneraciones. También para estas soluciones las empresas descubrieron las ventajas de la flexibilización al interconectarse con el mercado eléctrico mayorista.

 

Los combustibles

 

Aquí también predominan noticias críticas. A manera de resumen, hoy por hoy, aproximadamente el 85 por ciento de nuestra gasolina y diesel y un porcentaje aún mayor del gas natural provienen de Estados Unidos. En medios leemos aún mucho sobre el carbón, aunque no hay noticias de una sola planta carbonera nueva que se estuviera construyendo. Pemex, y por ende México, sí tienen un problema serio por la cantidad de combustóleo que se está produciendo y para el cual ya no hay clientes relevantes aparte de la CFE.

 

No perdamos de vista el importante impacto del gas natural sobre nuestra matriz de generación eléctrica y su creciente impacto como gas natural vehicular considerablemente más limpio y barato que los combustibles tradicionales, especialmente el diesel. La entrada en operación de la mayoría de los ductos de gas natural impulsó también de forma considerable la cogeneración y la generación en sitio. La disponibilidad de gas natural barato presenta grandes oportunidades para el sector empresarial y va a impactar positivamente en la competitividad del país. El sector empresarial tiene aún campo de acción para negociar a la baja el costo del gas, incluyendo el transporte del mismo, con las empresas distribuidoras y reemplazar cada vez mas calderas por motores y turbinas para abastecer la energía térmica que requieren sus procesos.

 

¿Cómo impulsamos estas nuevas oportunidades?

 

La generación solar en sitio está creciendo de forma impresionante. Ya tenemos instalaciones equivalentes a 1,000 megawatts (MW) instalados y seguimos creciendo. Pero este éxito no debe frenar la innovación tecnológica tan importante para garantizar la buena calidad de nuestra red eléctrica. Muchos apoyamos que se incremente el tamaño máximo de la generación exenta de 0.5 MW a 1.0 MW. Para facilidad de los proyectos, sin embargo, el sector solar debe impulsar la innovación y acompañar esta nueva regulación con claras normas sobre la calidad de los inversores e integración de baterías. El beneficio ambiental y los ahorros de corto plazo hacen que como sector nos arropemos en la bandera de la protección del medio ambiente y descuidemos la modernización tecnológica que potencializaría aún más nuestro sector. Como asociaciones de energía hemos mantenido marginadas a las empresas que promueven estas tecnologías modernas y a las cámaras empresariales no las hemos “educado” en el aprovechamiento de éstas.

 

Me atrevo a decir que el 90 por ciento de los usuarios no sabe que, con la instalación de una batería muy sencilla y económica, sus paneles siguen operando en caso de apagones cada vez más comunes, reemplazando estabilizadores de voltaje, reguladores y UPSs.

 

La cogeneración va a potencializar a las más diversas industrias, desde los invernaderos en el sector agroindustrial hasta los modernos centros de cómputo. Ambas industrias están creciendo en México a tasas cercanas al 20 por ciento anual y aún no aprovechamos todo su potencial. La cogeneración apoya también a industrias como por ejemplo alimentos y bebidas, la papelera, farmacéutica y a las cadenas de fríos en el sector logístico. También aquí debemos impulsar la modernización tecnológica incluyendo baterías en nuestras soluciones e integrando nuestras plantas eléctricas al mercado eléctrico mayorista, para así generar el máximo beneficio. En forma similar al sector solar, aquí tratamos de facilitar nuestra labor de venta de soluciones repitiendo los argumentos pre-reforma, de generar sólo el equivalente del consumo eléctrico y no satisfacer el total de los requerimientos térmicos. Muchas empresas que están instalando cogeneraciones deben aún mantener en operación sus calderas viejas.

 

Cooperación entre asociaciones del sector energético y cámaras empresariales

 

El sector ha recibido un importante apoyo por parte de varias cámaras en todos los temas de demandas, amparos y seguridad jurídica para proteger las inversiones. Sugiero que iniciemos adicionalmente un diálogo constructivo e innovador sobre las grandes oportunidades conjuntas y desplacemos el enfoque casi exclusivo hacia los temas del pasado que han fortalecido nuestra relación. Como industria energética nos podemos beneficiar si logramos generar conocimiento y confianza en el sector empresarial. Por un lado, el sector empresarial representa importantes oportunidades si los vemos como clientes, pero por otro lado, las cámaras deben aprovechar estas oportunidades para incrementar la fabricación de equipos en el país, un tema que parece hecho a la medida para la CANAME que cuenta entre sus miembros a empresas de gran prestigio tecnológico y podría ser un aliado excelente para el sector energético al aumentar el contenido producido en México.

 

Otro sector que está viviendo un auge importante es el software relacionado con la innovación tecnológica en el sector eléctrico. La CANISOFT, aunque agrupa un muy importante e innovador grupo de empresas, aún no incluye entre sus categorías representadas al sector eléctricoy en sus categorías sectoriales no muestra oportunidades relacionadas para las industrias a las que pertenecen sus clientes.

 

Como sector eléctrico podemos hacer un mejor trabajo en conjunto con las cámaras empresariales y con sus áreas encargadas de energía. Quisiera aquí resaltar los esfuerzos liderados por Sergio Ampudia Melo y el grupo de empresarios que están impulsando la Cámara Nacional de la Industria Energética. Desde Energy to Market, E2M apoyamos la creación de una cámara como parte de la CONCAMIN que agrupe al sinnúmero de asociaciones sectoriales y promueva los intereses de los empresarios del país.

 

Como sector también debemos acercarnos más a las grandes universidades del país para modernizar los contenidos de sus carreras en temas relacionados a la energía eléctrica y sus procesos complementarios.

 

Tenemos muchos retos y aún más oportunidades para este año 2021 que apenas inicia, aprovechemos estas oportunidades y generemos un desarrollo aún mayor del sector eléctrico nacional.

*/ Es socio fundador de Energy to Market, E2M, Suministrador Calificado y Generador en el mercado eléctrico mayorista. Participa en varios consejos de administración y es socio de Advisory Board Architects, empresa líder en apoyo a Consejos de Administración.

Tags: Canamecodigo de redConcaminEnergy to markethans kohlsdorfmercado electrico

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.