lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aún en veremos, el gasoducto interoceánico

Redacción por Redacción
agosto 23, 2021
Aún en veremos, el gasoducto interoceánico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Aún en veremos, el gasoducto interoceánico

 

Redacción / Energía a Debate

 

La construcción de un gasoducto interoceánica para llevar gas natural al Istmo de Tehuantepec no está descartada, pero, en caso de realizarse, habría que iniciar la obra a principios del 2022 y concluirlo para finales de 2023, dijo esta semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El propósito del ducto sería transportar excedentes de gas natural importado desde Estados Unidos, comprometidos durante el gobierno de Peña Nieto para 12 termoeléctricas que nunca se construyeron, y utilizarlo para fines residenciales y comerciales.

 

“Sí está contemplado un gasoducto en el Istmo. Nosotros tenemos que hacerlo porque tenemos un excedente de gas natural. (…) Se hicieron contratos con empresas, se cometió ese error porque para hacer los gasoductos argumentaron o usaron como pretexto que se iban a construir 12 termoeléctricas y que se requería ese gas. No se construyeron las 12 termoeléctricas, pero sí se dieron los contratos, por cierto, leoninos y ahora resulta que tenemos gas contratado”, afirmó este jueves.

 

Sin embargo, una fuente de la industria del gas, consultada por Energía a Debate, señaló que casi no hay demanda residencial de gas en el Istmo, además de que no se conocen detalles del proyecto para exportar el gas a través de una planta de licuefacción en Salina Cruz, Oaxaca, mismo que el propio Presidente ha mencionado.

 

“En todo caso, el gas podría aprovecharse, en cierta medida, en la petroquímica del sur de Veracruz, en alguna central eléctrica por construir o en algunos de los parques industriales que se proyectan en la región”, comentó la fuente.

 

El Presidente López Obrador comentó que se proyectan hasta 10 parques industriales en la franja del Istmo. También ha mencionado que los empresarios del sur de Veracruz urgen a que se reactive el suministro del combustible, ya que la industria química sigue con afectaciones y desabasto de gas para sus operaciones.

 

A fines del año pasado, se informó que, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se erogarían 9 mil 30 millones de pesos para la planta de licuefacción. La Secretaria de Energía, Rocío Nahle dio a conocer que se pretende utilizar los excedentes de gas para la industria petroquímica de Coatzacoalcos y el resto venderlo a otros mercados a través de la planta de licuefacción.

 

Cabe recordar que el proyecto del gasoducto aparece en el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020-2024, publicado el 4 de agosto del año pasado en el Diario Oficial de la Federación.

 

De acuerdo con el documento, que establece la estrategia para el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), esta obra tendría como propósito abastecer del energético a empresas y consumidores domésticos de la región. También plantea la rehabilitación del sistema de ductos de gas existentes en esa zona del país, obra a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con recursos públicos.

 

El gasoducto también se encuentra como uno de los proyectos prioritarios del segundo paquete de proyectos para la recuperación económica bajo el esquema de inversión pública y privada.

 

Tags: amlocfeCoatzacoalcosIstmo de TehuantepecnahlequimicaSalina Cruz

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.