miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Iniciativa de reforma eléctrica vulnera inversiones, dice el CEEG

Redacción por Redacción
octubre 6, 2021
Iniciativa de reforma eléctrica vulnera inversiones, dice el CEEG
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa de reforma al sector eléctrico resta competitividad a México, pone en riesgo su contribución a la lucha global contra el cambio climático y vulnera las condiciones para la inversión, consideró este miércoles el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG).

“De ser aprobada en sus términos por el poder legislativo, la reforma propuesta incrementaría los costos de las tarifas eléctricas, tanto de familias como empresas, y se limitaría el acceso a energía asequible, segura, sostenible y suficiente, indispensable para el desarrollo industrial, social y económico del país”, expuso el Consejo bajo la presidencia de Alberto de la Fuente.

La iniciativa de reforma pone a México en desventaja ante otros países. La generación de energía más cara ocasionaría impactos directos en el costo de bienes y servicios finales de todos los sectores económicos, afectando el ingreso de las familias, las empresas y su capacidad para competir.

Del mismo modo, la restricción en el porcentaje de participación del sector privado tendría graves implicaciones en la transmisión y distribución de suministro eléctrico, lo que incrementaría el riesgo de cortes de energía y afectaría la estabilidad de cadenas de suministro, nacionales e internacionales.

El jueves de la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas constitucionales en materia eléctrica, misma que, a decir de analistas y representantes de la industria, pretende concentrar el sector en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Hoy el CEEG previó que, de prosperar la propuesta del Ejecutivo, también se limitaría la incorporación de nuevas tecnologías, particularmente las dedicadas a minimizar o eliminar la intermitencia natural de fuentes renovables.

Además, abriría la posibilidad de enfrentar aranceles fronterizos sobre todo tipo de productos por su contenido de carbono en procesos de producción en industrias clave como la automotriz y la siderúrgica, por mencionar sólo algunas con peso importante en la balanza comercial de México.

Respecto a los compromisos internacionales de México en medio ambiente, el organismo empresarial dijo que la propuesta presidencial va en sentido contrario al objetivo mundial de gobiernos y empresas que buscan alcanzar y cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de carbono y lucha contra el cambio climático, una agenda –apuntó–que el CEEG comparte con amplios segmentos de la población, particularmente los jóvenes.

Sobre el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica por parte de CFE, el CEEG subrayó: “No es justificable, en ningún sentido, utilizar combustóleo en la generación de electricidad como resultado de una ineficiente capacidad de refinación ni sostenible utilizar recursos naturales peligrosamente contaminantes para dicho fin”.

Al tocar el tema del clima que la iniciativa de López Obrador plantea para las inversiones, el CEEG destacó la afectación a la confianza y certidumbre, indispensables para el mantenimiento y la llegada de nuevas inversiones, ya que cancelaría, en los hechos, la mayoría de los permisos legalmente otorgados al sector privado, además de modificaciones retroactivas a la regulación.

Agregó que la eliminación de la CRE y la CNH, y el traslado del CENACE a la CFE, se impone un grave precedente para la desaparición de otros órganos reguladores independientes que han sido indispensables para garantizar condiciones parejas de competencia y eliminar toda clase de discrecionalidad, falta de transparencia y ausencia de razones técnicas en la toma de decisiones.

“Las empresas globales estamos convencidas de que fortalecer a las empresas públicas, no debe pasar por restringir la libertad para que otras empresas puedan acceder y competir en condiciones parejas en un mercado eléctrico eficientemente regulado”, expresó el Consejo que cobija a 56 empresas globales con actividades en México.

De igual modo, añadió, el papel preponderante del gobierno en el suministro de energía eléctrica vulnera los tratados y convenios internacionales, entre ellos el T-MEC, que indican que no debe haber limitaciones a la inversión o a la prestación de servicios más estrictas a las existentes y que se debe garantizar la no discriminación.

En este punto, anotó que la iniciativa resulta incongruente con los objetivos planteados recientemente en la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel con los Estados Unidos que busca una región más integrada.

Expuesto lo anterior, el Consejo hizo un llamado a todos los partidos políticos en las Cámara de Diputados y de Senadores a ejercer un voto informado e independiente sobre la base que no reste competitividad a México o que afecte el bienestar de la población.

“El CEEG está en la mejor disposición de participar en todos los foros de discusión pública sobre esta iniciativa aportando una opinión seria y objetiva en favor de México”, expresó. “Es momento de decidir con absoluta responsabilidad cuál es el país que todos queremos construir y heredar a las futuras generaciones”.

Tags: Alberto de la Fuenteandres manuel lopez obradorCEEGcfeenergías renovablesinversionesreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.