jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

A pesar de las mega obras del ex mandatario, como Dos Bocas, hubo un retroceso en la inversión en infraestructura durante su administración

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 3, 2025
Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el sexenio anterior, la intervención del gobierno en el sector energético a través de sus empresas estatales tuvo un costo de 3.7 billones de pesos, encontró México Evalúa.

La organización no gubernamental consideró que esa cantidad habría duplicado el gasto sexenal conjunto de la Secretaría de Salud, que asciende a 940 mil millones de pesos (mmdp), y el de la Secretaría de Educación Pública, de 2.6 billones.

En su estudio “Lecciones del sexenio. Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”, detalló que el gasto realizado por el ex mandatario federal en el sector energético incluye 523 mmdp en subsidios a las tarifas eléctricas, 2.2 billones en apoyos del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) –la cual sigue en quiebra técnica– y 988 mmdp en renuncias recaudatorias para intentar controlar el precio de las gasolinas.

“Está comprobado por la misma Secretaría de Hacienda que esta última medida favorece principalmente a las personas de mayores ingresos”, comentó México Evalúa.

Hacienda debilitada

El estudio de la organización previó que la actual presidenta de la República enfrentará una desaceleración económica, entre otras, por la debilidad de la hacienda pública que heredó de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

“Los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar los servicios públicos, gestionar la relación bilateral con Estados Unidos y enfrentar una desaceleración económica, se verán mermados por la debilitada hacienda pública que heredó del Gobierno pasado”, apuntó.

Otros hallazgos encontrados en el estudio que abarcó el periodo 2019-2024, son que la política de austeridad republicana del ex mandatario derivó en mayor deuda y menor ahorro.

Al respecto, dijo que, además de un menor crecimiento económico registrado, hubo un retroceso en los ahorros públicos que cayeron en 5,230 pesos por persona.

“De 2018 a 2024 las prioridades del gasto se enfocaron en tres rubros: las pensiones del bienestar, el salvamento de Pemex y los megaproyectos de infraestructura. La supuesta austeridad fue, en realidad, una redistribución selectiva del gasto”, subrayó México Evalúa.

(Fuente: México Evalúa)

Mega Obras y sobrecostos

El estudio reveló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la refinería “Olmeca” de Dos Bocas, las tres obras insignia del periodo de López Obrador, excedieron lo presupuestado por 673 mmdp, recursos que pudieron haberse destinado a sectores clave para el desarrollo del país, consideró la organización.

Sin embargo, resaltó, a pesar de estos sobregastos, durante el sexenio se dio un retroceso en el conjunto de la inversión en infraestructura. Expuso que se invirtió un promedio de 6,911 pesos por persona, esto es, 1,778 pesos per cápita menos que con Felipe Calderón, o 1,864 pesos menos que con Enrique Peña Nieto.

“Es urgente que la presidenta Sheinbaum desarrolle procesos óptimos de planeación de mega obras para mejorar la eficiencia de esas construcciones y el gasto asociado a las mismas”, dijo al respecto.

Tags: amlodos bocasenergíafinanzaspemex

Entradas Relacionadas

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Pierde Pemex 43.3 mil millones de pesos en el primer trimestre del año

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.