viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llega FPSO de ENI a las costas de Tabasco

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 3, 2022
Llega FPSO de ENI a las costas de Tabasco
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) informó este día que llegó la instalación flotante MIAMTE del buque-tanque de producción, almacenamiento y descarga de petróleo (FPSO, por sus siglas en inglés), ubicado en el Área 1 frente a las costas de Tabasco, en el Golfo de México.

El MIAMTE-FPSO, que arribó el día de ayer, tiene una capacidad de tratamiento de crudo de 90,000 barriles diarios y se conectará al sistema de amarre con lo que se iniciarán las actividades integradas de comisionamiento, mismo que permitirá lograr la configuración final de producción de hidrocarburos.

ENI explicó que la construcción del MIAMTE FPSO involucró 5 astilleros de construcción en 3 países diferentes, incluido México, donde se construyeron 5 módulos, mientras que la integración final se realizó en Singapur, y se fabricó la subestructura del sistema de amarre.

En general, añadió la empresa, los trabajos requirieron más de 17 millones de horas-hombre, ejecutadas con los más altos estándares de Salud, Seguridad y Ambiente (HSE), para finalmente, el 27 de octubre de 2021, el MIAMTE FPSO zarpó de Singapur, llegando a México después de 67 días.

Giorgio Guidi, director general de Eni México, comentó que “las habilidades y el compromiso del Equipo del Proyecto nos permitieron superar desafíos sin precedentes como la pandemia de COVID-19 y la coordinación entre los astilleros de construcción en diferentes países. Esta es una confirmación de nuestra determinación de desempeñar un activo papel en el desarrollo del sector energético de México. Esperamos con interés la nueva fase de desarrollo energético que el MIAMTE FPSO traerá a México”.

ENI había anunciado el inicio de una producción temprana de petróleo y gas en julio de 2019 en el Área 1, cuyos recursos están estimados en 2.1 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, principalmente en los campos Amoca, Miztón y Teocalli.

Sin embargo, apenas en diciembre pasado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) rechazó el programa de trabajo para esta área, entre otros argumentos, por el retraso en la llegada del FPSO a la zona de extracción.

En su momento, el presidente del organismo regulador, Rogelio Hernández Cázares, argumentó en concreto que el ritmo de la extracción del gas aun con la demora en la instalación de la unidad podría dañar la calidad del campo al reducir su presión.

Tags: FPSOgas

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.