viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México con potencial para ser punta de lanza en electromovilidad: Expertos

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
enero 13, 2023
México con potencial para ser punta de lanza en electromovilidad: Expertos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Para que México pueda avanzar en la implementación de electromovilidad en el corto y mediano plazo, primero debe enfrentar retos que son de interés de gobierno, sociedad y del sector privado, coincidieron especialistas.

En el marco de la presentación del primer centro de movilidad sustentable en el país, llamado Supercool, expertos realizaron un panel de discusión, en donde se analizaron los elementos que todavía hacen de la electromovilidad una expectativa y no una realidad en México.

Algunos de esos elementos son: la falta de una legislación que apoye a una movilidad sustentable a mayor escala, una infraestructura que soporte camiones o flotillas de elevado peso, la unión de estrategias para facilitar la carga eléctrica, una mayor capacitación en las universidades y la falta de más apoyo a emprendedores.

Urgen capacitación de electromovilidad en las universidades

Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies, resaltó que México cuenta con el potencial para ser punta de lanza en electromovilidad a nivel mundial, aunque falta desarrollar estrategias que unan a la iniciativa privada con gobierno, academia y sociedad para hacerlo realidad.

“México puede ser la nueva china para el mundo; el mexicano tiene hambre de crecimiento, de emprender, de desarrollo y eso se debe de aprovechar”, opinó.

El empresario resaltó que cada año se gradúan en China mas ingenieros que los que hay vivos en países como Estados Unidos, lo que demuestra la necesidad de utilizar la academia en favor de la industria.

“No es consecuencia que China sea potencia económica, sino que se debe a un impulso a la educación. Esa oportunidad que tiene México es espectacular, pero deben apostar por la educación”, afirmó.

Creer en el potencial del mexicano, la clave para el éxito

En tanto, Felipe Gallegos, experto en electromovilidad, confió en que la introducción de la movilidad electrónica transformó por completo la industria automotriz y la forma de conducción en los países.

Sin embargo, explica que los mexicanos tienen desconfianza del propio potencial que existe en el país.

“Hay una desconfianza completa en productores mexicanos, porque se cree que nosotros no podemos hacer eso. Hay una barrera en cómo lograr la transición que todos desean”, dijo.

Gallegos coincidió en que el talento humano es la clave para lograr dicha transición hacia la movilidad sustentable. Tarea que recae directamente en las universidades

“Las universidades no enseñan nada para formar profesionales en electromovilidad”, lamentó.

Por su parte, Rodrigo Osorio Díaz, ex titular de la Agencia De Energía del Estado de Puebla y empresario mexicano interesado en finanzas sostenibles, agregó que la labor del gobierno y el poder legislativo es fundamental para apoyar iniciativas que vayan a favor del medio ambiente.

“El gobierno juega un papel esencial. Hay que impulsar un plan de educación que pueda incentivar estos proyectos y del lado del legislativo seguir apoyando clusters que tienen un impacto en la movilidad sustentable”, aseguró.

Supercool y su primer centro de movilidad sustentable

Supercool ofrece una alternativa para eliminar las fricciones que conlleva la entrada al mercado de la electromovilidad para empresas que estén considerando renovar sus procesos y soluciones de transporte hacia nuevas tecnologías.

Los Supercool Mobility Centers son un esquema de comercialización, intercambio de ideas y proveeduría nacido en México, con base en un modelo de economía colaborativa en el que pueden participar todos los actores de la cadena de valor que, según un estudio de Valuate Reports, tendrá un valor de 823 mil 750 millones de dólares para el año 2030.

El primer Centro Supercool, fue inaugurado el pasado 12 de enero en Puebla, y representa un concepto de Marketplace para el mercado de la electromovilidad.        

Tags: Agencia de Energía del Estado de Pueblaelectricidadelectromovilidadmovilidadmovilidad sustentableSupercool

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.