jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En riesgo 9 mil millones de dls por modificaciones a CEL: CCE

Redacción por Redacción
enero 13, 2020
En riesgo 9 mil millones de dls por modificaciones a CEL: CCE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En riesgo 9 mil millones de dls por modificaciones a CEL: CCE

 

Redacción / Energía a Debate

 

Las modificaciones realizadas a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CEL) ponen en riesgo inversiones por más de 9 mil millones de dólares, advirtió esta mañana el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en relación con el Acuerdo publicado ayer por la Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación.

 

“La modificación publicada acarrea diversas consecuencias que afectan el desarrollo del sector energético en el país, ya que esta decisión pone en riesgo inversiones –nacionales e internacionales– por más de 9 mil millones de dólares que se anclaron en las reglas originales de los CELs”, dijo el organismo presidido por Carlos Salazar Lomelí en un comunicado.

 

El CCE explicó que dichas modificaciones alteran el trato equitativo entre los participantes del sector eléctrico, generan incertidumbre y vulneran la ejecución de las inversiones.

 

Sin embargo, aclaró, ante ello recurrirá a los mecanismos previstos por la Ley para garantizar que el apego a las normas siga siendo un estímulo para las inversiones, la sustentabilidad y la prosperidad de México.

 

La Sener, a cargo de Rocío Nahle García, realizó diversas modificaciones a los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición, publicados el 31 de octubre de 2014. Esto con el fin de que se reconozca la producción de energía limpia de la Comisión Federal de Electricidad producida antes de agosto de 2014.

 

Ante ello, el CCE afirmó que tal decisión desvirtúa el único mecanismo contemplado por la ley para conducir la transición energética de México y cumplir las metas nacionales obligatorias de adopción de energía limpia del 35% para 2024, y los compromisos internacionales de mitigación de emisiones, adquiridos en la COP 21 y objeto de la próxima reunión de la COP 25, en Santiago de Chile.

 

El organismo señaló que desde la publicación del anteproyecto de modificaciones, más de 60 particulares y organizaciones pidieron a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) abrir el procedimiento de Análisis de Impacto Regulatorio para que la sociedad participara en la discusión “de un tema de enorme relevancia tanto por las inversiones ya realizadas como para el futuro económico y ambiental de México”.

 

En este sentido, agregó, el sector privado reitera su compromiso para promover las inversiones, la sustentabilidad, el bienestar social y la prosperidad de México y por ello solicita al Gobierno Federal el respeto al Estado de Derecho para dar certidumbre a la construcción de infraestructura energética en el país.

 

En el mismo tenor, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica, Cogenera México y la Asociación Mexicana de Derecho Energético emitieron un comunicado en el que calificaron de “inaceptables” los cambios a los Lineamientos.

 

“Los cambios contravienen principios básicos de la protección a las inversiones, amparados no sólo en el marco jurídico mexicano, sino también en tratados internacionales. Implican un cambio fundamental en el marco jurídico y regulatorio del sector energético con un daño directo económico en los proyectos de inversión privada en desarrollo, construcción y operación”, manifestaron.

 

 

 

 

Tags: carlos salazar lomelíccecelcertificados de energia limpiaconsejo coordinador empresarialelectricidadrocio nahle garcíaSener

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.