miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Renuncian Shell y Chevron a áreas en aguas profundas por no ser comercialmente viables

La CNH autorizó la renuncia anticipada. La exploración petrolera tiene alto grado de incertidumbre, recordó el comisionado Moreira

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 18, 2023
1 shell chevron renuncia aguas profundas cnh - copia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas Shell y Chevron devolverán dos áreas contractuales en aguas profundas por no haber resultado comercialmente viables, para lo cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) iniciará el procedimiento de terminación anticipada.

El pasado 18 de abril, Shell Exploración y Extracción de México y Chevron Energía de México anunciaron a la Comisión su intención de renuncia a la totalidad de las áreas con números de contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G02/2018 y CNH-R02-L04-AP-CS-G04/2018, ambas ubicadas en la parte norte de la provincia petrolera Cuencas Salinas, debido a la limitada presencia de yacimientos y a la inmadurez para la generación de hidrocarburos.

Lo anterior, derivado de la perforación de los pozos exploratorios Max-1EXP, en el área AP-CS-G02, y Aluk-1EXP en el área AP-CS-G04.

“Tras la perforación del pozo Max-1EXP se muestra una prospección limitada, particularmente en términos relacionados a dos de los elementos del sistema petrolífero. Uno, espesor limitado y presencia de yacimientos y, dos, inmadurez para la generación de hidrocarburos”, explicó  Valeria Bautista, de la Unidad Jurídica.

Respecto al área AP-CS-G04, la funcionaria manifestó que, derivado de la perforación del pozo Aluk-1EXP, se encontró una presencia limitada de yacimientos e inmadurez termal para la generación de hidrocarburos.

Como resultado de lo anterior, Shell Exploración y Extracción de México, en su calidad de operador en ambas áreas, señaló que la fecha efectiva de la renuncia total de las dos áreas será el 19 de julio de 2023.

Durante la octava sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, celebrada esta mañana, el comisionado Héctor Moreira Rodríguez lamentó la renuncia, pero recordó que las actividades de exploración petrolera contienen un alto grado de incertidumbre, a pesar de los trabajos e inversiones hechas en ellas.

“Invirtieron alrededor de 200 millones de dólares y no encontraron recursos comerciales. Están haciendo lo lógico que es abandonar el área”, agregó.

Por su parte, el comisionado Salvador Ortuño Arzate comentó que estudios previos ya habían demostrado que efectivamente la parte norte de Cuencas Salinas tiene poca presencia de actividad halocinética (movimientos por flujo de las rocas salinas en un yacimiento), por lo que los procesos de maduración de los yacimientos son menores.

Sin embargo, destacó que, al final, el resultado de los estudios realizados será indicativo de hacia dónde se debe dirigir la prospectiva en proyectos actuales y a futuro.

“Una etapa exploratoria, de prospección, es muy importante independientemente del resultado relativo que pueda tener. Nos da más horizontes, podemos avanzar más”, dijo Ortuño.

Por último, el comisionado presidente Agustín Díaz Lastra coincidió con Moreira Rodríguez en cuanto a lo lamentable de la renuncia a las dos áreas contractuales, pero enfatizó en que estos casos son la excepción.

“La inmensa mayoría de los casos que revisamos en la Comisión son positivos y son muy alentadores tanto en aguas profundas como en aguas someras. Esto quiere decir que estamos en el rumbo correcto en materia de exploración y extracción de hidrocarburos en México”, apuntó.

De acuerdo con los datos de la CNH, los dos contratos otorgados a Shell y Chevron, firmados el 7 de mayo de 2018, se encuentran bajo la modalidad de licencia para un periodo de vigencia de 35 años.

Las empresas se encontraban en la etapa inicial de exploración que culminaría el 27 de enero de 2024.

El área relacionada con el contrato AP-CS-G02 ocupa una extensión de 2 mil 30 kilómetros cuadrados (km2) y el área AP-CS-G04 unos 1 mil 853 km2 en aguas profundas frente a las costas de Tabasco y Campeche.

Según los últimos informes de la CNH, el 27 de junio el consorcio concluiría el programa mínimo de trabajo.

Tags: Chevroncomisión nacional de hidrocarburosrenuncia anticipadashell

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.