La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisará los contratos de los seis paquetes en que se licitó la construcción de la Refinería Olmeca, de acuerdo con el calendario publicado el día de ayer.
El organismo dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, para el cual hará una revisión de la documentación de Petróleos Mexicanos (Pemex), concretamente del Corporativo, así como de la empresa subsidiaria Pemex Transformación Industrial y la empresa filial PTI Infraestructura y Desarrollo, SA de CV, referentes a la refinería ubicada en el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
Según lo programado, en cada paquete, la ASF hará una revisión del desarrollo y cumplimiento de la inversión física, así como de los contratos relacionados.
Revisión a la CFE
En el mismo calendario también destaca una amplia revisión a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde su Corporativo, pasando por sus seis empresas subsidiarias de Generación, hasta las de Transmisión y Distribución.
Asimismo, la Auditoría hará una revisión de CFE Suministrador de Servicios Básicos y la filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
En general, lo que revisará el auditor será el cumplimiento en la adquisición de diversos bienes y servicios, incluyendo carbón para las centrales carboeléctricas o vehículos diversos.
Cumplimiento del FTEASE
La Secretaría de Energía (Sener) no escapa de la revisión de la ASF. Para este ejercicio, el organismo hará una auditoría de cumplimiento del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FTEASE), pero también estarán bajo la lupa el desempeño en torno a la coordinación de las políticas energéticas en materias de electricidad e hidrocarburos.
Además de la Refinería Olmeca, la ASF auditará las otras dos obras emblema de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que son el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Tren Maya.
En el Programa se encuentra también la revisión del desempeño de un número importante de Secretarías de Estado y otros organismos públicos, como el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
Cabe señalar que igualmente revisará algunos aspectos de los gobiernos de los estados de la República, entre ellos, aquel relacionado con el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, en cada caso.