La producción de hidrógeno limpio en México podría impulsarse por la sustitución de la infraestructura existente, así como con el desarrollo de nuevos proyectos en refinerías y plantas de fertilizantes.
Aunque ya existen proyectos en desarrollo, se espera que surjan nuevos, especialmente en zonas industriales donde se anticipa un aumento significativo en la demanda.
La ubicación estratégica de las instalaciones será fundamental para alinear la producción con las necesidades del mercado.
2. México enfrenta el reto de quintuplicar su producción de hidrógeno para cumplir objetivos climáticos
La producción hidrógeno limpio proyectada de México en la próxima década resulta insuficiente para alcanzar el objetivo global de limitar el calentamiento a 1.9 °C. Para cumplir las metas climáticas se requeriría incrementar al menos cinco veces la producción para el 2045.
Proyectos que combinan gas natural con captura de carbono (CCS) o electrólisis representan avances hacia suministro de hidrógeno más limpio. Sin embargo, se debe diversificar la demanda y reducir la dependencia de sectores tradicionales como las refinerías.
Según Rystad Energy, en un escenario de negocios habituales (BAU), con aumento de temperatura global de 2.2 °C, la capacidad de producción de hidrógeno en México alcanzaría solo 1.7 Mtpa en 2045.
3. Capacidad de fabricación de electrolizadores
Los altos costos de fabricación de electrolizadores en EUA y las barreras comerciales contra productos chinos podrían generar un déficit en la capacidad regional para satisfacer la demanda, lo que a su vez encarecería aún más los proyectos en Estados Unidos y Europa.
Los costos de producción más bajos y la ubicación estratégica de México le abren la oportunidad de posicionarse como actor clave en la producción de electrolizadores para la producción de hidrógeno limpio.
4. El acero y el transporte por carretera, sectores clave para el desarrollo del hidrógeno en México
México enfrenta el desafío de reducir emisiones en sectores clave como el acero y el transporte pesado, lo que implica una transición estratégica que incluye la eliminación gradual de refinerías. En este contexto, el hidrógeno se posiciona como un eje central para la descarbonización. Aunque en el corto plazo la demanda de hidrógeno en estas instalaciones se mantendrá alta, se prevé que disminuya hacia 2045 debido a la electrificación vehicular y la reducción progresiva de la capacidad operativa de las refinerías.
“El hidrógeno se posiciona como un eje central para la descarbonización”.
En paralelo, se proyecta un aumento significativo en el uso de hidrógeno en la industria del acero y el transporte pesado. México busca producir 1 millón de toneladas de hidrógeno limpio para 2045, priorizando un equilibrio entre la reducción de emisiones, el desarrollo de infraestructura y la consolidación de un mercado competitivo. Al liderar en esta tecnología, el país no solo podrá disminuir su huella de carbono, sino también posicionarse como un proveedor estratégico de energía baja en emisiones en los mercados regionales y globales.
5. México, pieza clave en la cadena de valor de vehículos eléctricos y baterías
La transición hacia vehículos eléctricos (EV) está impulsando una creciente demanda de baterías y sus componentes clave. Se proyecta que para 2030 más del 30% de los vehículos de pasajeros a nivel mundial serán eléctricos, alcanzando un 88% para 2050.
México, con su proximidad al mercado estadounidense y la tendencia al nearshoring, tiene una posición estratégica para aprovechar esta transformación. Además, su sector minero produce minerales críticos, esenciales para las baterías, y posee un gran potencial en reservas de litio, aunque aún no ha comenzado a explotarlas.
Para consolidarse como un actor relevante en la transición energética global, México deberá establecer políticas claras y aprovechar sus ventajas competitivas. Esto incluye potenciar la producción de minerales estratégicos y desarrollar una industria local en torno al litio, alineándose con las tendencias globales y fortaleciendo su papel en la cadena de suministro de EV.