Tamaulipas busca impulsar la producción de biocombustibles
Planta de etanol podría producir 380 mil litros diarios y requeriría una inversión de 100 mdd
Planta de etanol podría producir 380 mil litros diarios y requeriría una inversión de 100 mdd
¿Ya tiene usted listo su sillón favorito para escuchar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo? Hoy a las 11 de la mañana la mandataria federal comenzará a rendir cuentas a los mexicanos luego de su primer año al frente del Poder Ejecutivo federal. Como lo impuso su predecesor, Sheinbaum Pardo no emitirá su Primer Informe de Gobierno en el Congreso de la Unión, sino que lo hará desde Palacio Nacional. ¿Qué novedades traerá? En materia de energía aparentemente todo está dicho, desde las reformas constitucionales y legales, hasta los Planes y Programas en materias de hidrocarburos y electricidad. La joya de la corona es el ya muy analizado Plan Estratégico para Pemex 2025-2035. Sin embargo, aún están pendientes los reglamentos y demás normatividad derivada de las reformas, algo que la industria, por cierto, espera con ansias porque ahí se aclararán muchas de las dudas que aún persisten entre los empresarios. Ya sabe usted, detallitos. Por lo pronto, nosotros ya tenemos listos los bocadillos para tomar nota sobre cómo nos ha isdo en el primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación. Terna para la Comisión de Energía en el Senado, ¿cuál es la suya? Y hablando de pendientes, en ...
La intención es impulsar el crecimiento de los biocombustibles en México aprovechando la experiencia de brasileña de los últimos 50 años
Dentro de la conferencia Retos y Oportunidades del Biogás en el Marco Regulatorio Actual, Jorge Sandoval, Director de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), destacó la importancia de un diálogo permanente entre el gobierno, el sector privado, la sociedad y la academia para abordar los objetivos y planes de la regulación de biocombustibles en México. Mencionó que dentro de los retos de la regulación que viene después de las leyes secundarias se encuentra la falta de simplificación regulatoria y administrativa para la parte de la construcción, diseño, la parte operativa, las especificaciones y la inyección de los biocombustibles. "¿Cómo el biometano va a venir a desplazar de igual manera otros combustibles más contaminantes? Hay que permitirle, con las bondades que ofrece, el tener un cumplimiento regulatorio, normativo, que exigen los órganos reguladores, tanto en materia técnica como en materia ambiental", expresó. Por su parte, Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), consideró que los lineamientos básicos deberán estar bien definidos, tener procesos agiles, una buena comunicación para desarrollar la infraestructura y buenos incentivos para motivar al sector del biogás. "Como AMGNV no vemos ninguna solicitud más allá de que se efectúe a la brevedad ...
El gobierno de México está elaborando la reglamentación relativa al biogás, adelantó Julio César Regil González, director de Energías Renovables de la Secretaría de Energía (SENER). "Me complace decirles que estamos actualmente trabajando en el reglamento de esta ley, que es donde se aterrizan todos los puntos y comas de lo que estamos planeando”, señaló. Durante su participación en el V Foro de Biogás, celebrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), refirió que el gobierno también está trabajando en la simplificación de los trámites para desarrollar proyectos de biogás, para evitar que generen un costo elevado para las inversionistas. Regil González también destacó que la nueva legislación incluyó los otros estados físicos de los biocombustibles, además de los líquidos, de forma tal que se incluyeron los gaseosos y sólidos. Indicó que con esta nueva ley, la Sener tiene la cadena de valor completa de todos los biocombustibles y que trabajará con la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) e incluso con el Comité Nacional de Caña de Azúcar (CONADESUCA), entre otras, así como con las autoridades municipales, estatales y locales. Biogás seguro El funcionario de la SENER subrayó la importancia de ...
El país corre el riesgo de que sus puertos solo reciban buques con combustibles sucios
Biomovilidad.org consideró que se pueden aprovechar los excedentes de la caña de azúcar
Falta una regulación que permita impulsar estos proyectos, coincidieron expertos
Angélica Ruiz, titular de la empresa, dijo que en ello está contemplado México, cuyos fundamentales son “extraordinarios”, según expresó
Tan solo por el consumo en CDMX, EdoMex, Jalisco y Nuevo León, este monto sería de 6,500 millones de pesos al año, dijo Biomovilidad.org
Se reúne Juan Acra, presidente del Comener, con la presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, Rocío Abreu.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.