lunes, octubre 20, 2025

Etiqueta: sen

América Latina no carece de energía: carece de sincronía

Pide IMCO marco regulatorio claro para mercado eléctrico

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró que el éxito de la estrategia eléctrica del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dependerá de que se asiente un marco legal claro para promover la inversión privada. En un análisis, el organismo señaló que las inversiones requeridas para el sector eléctrico nacional requerirán un balance entre la planeación vinculante y un entorno atractivo para la inversión privada. Por una parte, las inversiones mixtas serán fundamentales para mantener el mandato de que el Estado debe generar 54 por ciento de la energía, como lo establece la última reforma del sector. El organismo destaca que uno de los principales sectores de oportunidad es el despacho eléctrico, donde la prevalencia del Estado deberá coexistir con la eficiencia económica. Los generadores privados deben aprovechar esta ventana de oportunidad para incidir en que los criterios de operación del mercado establezcan un piso parejo para todos, basado en criterios de eficiencia y minimización de costos. De igual forma será relevante el diseño del nuevo Monitor Independiente del Mercado (en un plazo de 150 días hábiles), que deberá ser imparcial, transparente y accesible para todos los participantes del mercado. Estas reglas son fundamentales para el desarrollo del mercado, ...

Los peces en… ¡la termoeléctrica!

Este año lleva 10 días y a la "empresa de clase mundial" ya se le cayó una torre de alta tensión en Iztapalapa, un aerogenerador en el parque eólico La Venta II, ya tuvo apagones que afectaron a más de 400 mil usuarios y, la cereza en el pastel de los primeros 10 días del año es que ya hasta los peces pueden afectar la confiabilidad del sistema eléctrico mexicano. ¡Sí! Un cardumen de sardinas saturó los cárcamos de bombeo en la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, en Petacalco, Guerrero y afectó, por primera vez en la historia, dos generadores de la planta. Dicen en CFE que están trabajando con PROFEPA para determinar las causas del fenómeno. Qué bueno que no fueron esturiones desovando caviar, eso hubiera olido a peces neoliberales fifís, que quieren sabotear la reforma del presidente... 2022 pone a la CFE en el foco Viene el Parlamento Abierto para discutir la reforma constitucional en materia de electricidad propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ya se dieron a conocer los temas sobre los que versarán los 19 foros que lo van a conformar. La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados prometió un ...

Código de Red: cómo defenderse ante problemas de interconexión y conexión

Código de Red: cómo defenderse ante problemas de interconexión y conexión

  Alejandro López Velarde Estrada*/Energía a Debate   I. Después de las reformas llevadas a cabo el 20 de diciembre de 2013, nuestra Ley de Leyes en su artículo 28 reafirmó que el Estado ejerza de manera exclusiva la planeación y el control del sistema eléctrico nacional (SEN), así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, siendo el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) el encargado de  (i) ejercer el control operativo del SEN; (ii) operar el mercado eléctrico mayorista (MEM); (iii) garantizar a los generadores de electricidad el acceso abierto a la red nacional de transmisión; (iv) proveer la estabilidad necesaria al SEN, entre otras actividades.  Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de sus empresas subsidiarias, es la empresa productiva del Estado responsable de llevar a cabo de manera exclusiva la transmisión y distribución del fluido por lo que en sus manos se tiene el control físico de la red.(1) Así las cosas, tanto el CENACE como la CFE observan que al momento de interconexión y conexión de los particulares al SEN, éstos lo hagan con seguridad, confiabilidad, eficiencia, sustentabilidad, para que el SEN pueda ser operado de tal ...

La operación de líneas de transmisión en sus límites dinámicos

La operación de líneas de transmisión en sus límites dinámicos

Operación de líneas de transmisión en sus límites dinámicos y oportunidades de implementación identificadas en el Sistema Eléctrico Nacional    Por M.C. Ana Victoria Tarín Santiso* para Energía a Debate Las líneas de transmisión limitadas térmicamente son tradicionalmente operadas de manera conservadora, resultando en un nivel de utilización típicamente más bajo que su capacidad máxima de transmisión. Sin embargo, con el desarrollo de las tecnologías de la información, la capacidad térmica de una línea de transmisión puede determinarse en tiempo real, lo que abre un campo de oportunidades para la operación más eficiente de la red eléctrica. La capacidad de las líneas de transmisión largas a menudo está limitada por restricciones de estabilidad, caída de tensión y pérdidas de energía, pero para las líneas cortas, la capacidad máxima de transmisión se dicta por su capacidad térmica, que depende de la temperatura máxima permitida en el conductor 1. El estándar IEEE 738-2012 describe un método numérico mediante el cual la temperatura de un conductor aéreo desnudo se relaciona con la corriente eléctrica y las condiciones climáticas. Esta herramienta permite determinar la corriente del conductor correspondiente a los límites de temperatura del mismo 2. El método de la IEEE se basa en la ecuación de balance térmico ...