miércoles, marzo 19, 2025

Mes: septiembre 2009

Inaplicable en América Latina, el informe de la IEA

Inaplicable en América Latina, el informe de la IEA

  Álvaro Ríos Roca / para Energía a Debate   En mayo de 2021 la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) lanzó un informe titulado a “Net Zero by 2050 – A Roadmap for the Global Energy Sector” (Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía). Este reporte sorprendió a gran parte de la comunidad energética global por su drasticidad e inaplicabilidad.   El reporte de la IEA, en su acápite concluyente indica que, “a partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta de Carbono Neutral (Net Zero) el 2050”. Sin duda un plan ambicioso, pero que creemos solo mira el interés de algunos de los países miembros de esta organización. Explicaremos por qué.   Empecemos diciendo que la IEA es una organización con base en Paris con 30 países miembros. Casi la totalidad son países desarrollados y 8 asociados, entre los cuales están Brasil, China India. Cabe notar que el único país latinoamericano miembro es México y créanos es por tener a los Estados Unidos como vecino.   El problema de ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Desarrollan bacterias para degradar hidrocarburos en el Golfo de México

(Foto: Agencia Informativa CONACYT) Con información de Marytere Narváez de la Agencia Informativa CONACYT Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, desarrollan el proyecto Análisis de comunidades microbianas en el Golfo de México y su aplicación en la degradación de hidrocarburos. Con este proyecto, que forma parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), “realizamos la exploración de la diversidad y función de bacterias en diferentes regiones del Golfo de México, con el objetivo de recuperar aquellas que tengan la capacidad de eliminar la contaminación en el ambiente, en particular diferentes tipos de petróleo”, señaló el doctor José Q. García Maldonado, Catedrático Conacyt comisionado en el Departamento de Recursos del Mar de la Unidad Mérida del Cinvestav. El estudio se inserta en las líneas 2 y 4 del proyecto Implementación de redes de observaciones oceanográficas (físicas, geoquímicas, ecológicas) para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México, coordinado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y financiado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener / Hidrocarburos. García Maldonado explicó que ...

Presenta la Sener el programa de redes eléctricas inteligentes

 Redacción / Energía a Debate  El gobierno federal prevé una inversión de 11,646 millones de pesos en redes eléctricas inteligentes en los próximos ocho años, informó el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Afirmó que se incorporará paulatinamente a los usuarios finales mediante dispositivos conectados a la red y esquemas de tarifas dinámicas.  El Programa de Redes Eléctricas Inteligentes, que se presentó hoy, consiste en tres pilares. El primero considera la arquitectura de negocio al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en busca de eficiencia. Después viene la parte de telecomunicaciones para entregar información confiable del sistema eléctrico. La tercera es la ciberseguridad que defienda el sistema contra posibles intrusos que busquen afectar la operación.    En segundo plano, el gobierno pretende incluir energías limpias con la intención de disminuir las pérdidas energéticas, además de mejorar los precios.  “Una red eléctrica más moderna significa mayor confiabilidad, capacidad de planeación, de respuesta y menores costos y mayor flexibilidad ante los imprevistos”, afirmó Coldwell durante la presentación del Programa Nacional de Redes Eléctricas.  A su vez, Jaime Hernández Martínez, Director general de la CFE, comentó que, para seguir ampliando y modernizando las redes de transmisión y distribución del país, la ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Lanza CFE licitación para traer energía limpia de Oaxaca al Centro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo el lanzamiento de las bases de licitación de la primera Línea de Transmisión en Corriente Directa que llevará energía eléctrica limpia generada en el Istmo de Tehuantepec a la región central del país. Con una inversión estimada en mil 700 millones de dólares, este proyecto denominado “303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia "Yautepec Potencia” tendrá una capacidad para transportar hasta 3 mil megawatts (MW) en 500 kV. La CFE detalló que para este proyecto realizará una asociación público-privada, en un esquema comercial conocido como Construye, Opera y Transfiere (Build, Operate and Transfer o BOT, por sus siglas en inglés), que contempla un esquema de pagos iguales durante 25 años, a partir de la entrada en operación comercial del proyecto, programada para el año 2021. Explicó que la Línea de Transmisión transportará la energía limpia generada en las centrales eólicas y de cogeneración del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, hacia el centro del país. Así, la CFE incentiva la generación de energía renovable e integra al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía eléctrica derivada de fuentes limpias. Añadió que la tecnología en Corriente Directa permitirá la transmisión de energía en grandes cantidades ...

Crean campaña para tirar mitos sobre la apertura energética

 Redacción / Energía a Debate  Con la finalidad de mostrar los beneficios que la apertura del sector energético a las inversiones extranjeras y mexicanas ha traído a la vida cotidiana de las personas y de las comunidades del país, así como derribar mitos en torno a la reforma energética, los industriales del ramo han creado una campaña informativa llamada “México con Energía”.  Esta iniciativa, además, tiene la intención de dar voz a los ciudadanos que han tenido en su vida diaria algún beneficio con la apertura, como la generación de empleo, el fortalecimiento de la cadena de valor y contenido nacional, una mejor oferta energética, el desarrollo social, la educación, el medio ambiente, entre otros varios.  En conferencia de prensa para presentar la campaña y sus objetivos, participaron las principales asociaciones y grupos empresariales del sector energético, como la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía (AME), así como el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).  Alberto de la Fuente, presidente de la AMEXHI, enfatizó que la campaña no tiene como propósito ...

Instalan comité de evaluación del CENACE y mercado eléctrico

Redacción / Energia a Debate La Secretaría de Energía (SENER) en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) realizó hoy la instalación del Comité de Evaluación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de acuerdo a lo que establece la Ley de la Industria Eléctrica que se promulgó el 11 de agosto de 2014. El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, quien presidió la sesión, explicó que este Comité de Evaluación dará seguimiento al nuevo mercado eléctrico que creó la Reforma Energética y que comenzó a operar en enero de 2016. Asimismo, precisó que el primer paso fue el proceso de separación del CENACE, como operador eléctrico independiente, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por su parte, el Subsecretario de Electricidad de la SENER, Doctor César Emiliano Hernández Ochoa, dijo que el Mercado Eléctrico Mayorista dio inicio con una empresa única y ahora ya cuenta con 28 participantes, entre generadores y suministradores de energía, muestra de que la reforma eléctrica mexicana avanza en su implementación. El Doctor Jaime Hernández Martínez, Director General de la CFE, destacó que la creación de este Comité es un esfuerzo adicional por asegurar que el ...

Rechaza Coparmex nombramientos de Bartlett y Romero

   Redacción / Energía a Debate  El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo De Hoyos, pidió hoy al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hacer una reconsideración de los nombramientos hechos en su gabinete energético, “escuchar al pueblo” y cambiar a los titulares propuestos para encabezar a Pemex y CFE.  “Nos parece que tener la capacidad de hacer nuevas reflexiones y presentar mejores perfiles dará mayor certidumbre a la próxima administración”, afirmó Gustavo De Hoyos, en alusión a Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett, propuestos para esos dos cargos.  De Hoyos manifestó que en Pemex y CFE se necesita a personas conocedoras del sector, con experiencia en finanzas y administración y los perfiles que presentó no cuentan con esas características, sólo tienen la confianza del próximo presidente. No se refirió a la aparente intención del equipo energético de AMLO de revertir la Reforma Energética.

Consulte la revista Energia a Debate No. 82, septiembre-octubre 201

   Descargue aquí la edicion en formato PDF  Editorial "La reforma... y lo que falta por hacer"  El surgimiento de jugadores mexicanos en upstream. IVÁN SANDREA ...  Análisis de la balanza comercial de las gasolinas en México. RODRIGO GUARNEROS GUTIÉRREZ...  Proveeduría: ¿ahora quién ejecuta la Reforma Eléctrica? GERARDO CERVANTES...  En cinco años, Iberdrola duplicará su capacidad de generación ENTREVISTA A JOSÉ ENRIQUE ALBA...  El TLCAN y el negocio petrolero. LUIS VIELMA LOBO...  Retos cambiantes en política energética. GERARDO R. BAZÁN NAVARRETE, GILBERTO ORTIZ MUÑIZ Y JESÚS CUEVAS SALGADO...  Uso de lineamientos internacionales para definir el caso del pozo de Zama-1. JOSÉ JUVENTINO SÁNCHEZ VELA...  Tendencias energeticas RAMSES PECH...  Las reformas energéticas en México: contenido, resultados preliminares, desafíos1. ANGEL DE LA VEGA NAVARROA, Y. JIMENA ROMERO HERRERAB, MÓNICA SANTILLÁN VERAC, DANIEL ALEJANDRO PACHECO ROJAS...  Relatoría del Foro de Análisis de la Reforma Energética: ¿qué se logró y qué falta por hacer?. ORGANIZADO POR ENERGÍA A DEBATE..  Reformas, privatizaciones, incentivos. ALVARO RÍOS ROCA?

Huracán Harvey toca tierra en Texas; Pemex garantiza abasto

Redacción / Energía a Debate El Huracán Harvey tocó tierra al norte de Corpus Christi, Texas, a las 21 horas de este viernes como huracán Categoría 4 con vientos cercanos a 200 kilómetros por hora. Luego, se fue degradando a Categoría 1 al internarse en las llanuras del estado de Texas, donde se prevé que puede estar causando graves inundaciones, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Hay reportes de interrupciones en el servicio de electricidad y de daños a edificios. Se teme, asimismo, que pueda dañar e inundar refinerías de la Costa del Golfo y afectar la producción de gasolinas. Ante esta situación y con el fin de salvaguardar la integridad física del personal y prevenir daños, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha informado que implementó diversas medidas preventivas y de seguridad en sus instalaciones terrestres y en las ubicadas en el Golfo de México. Asimismo, la empresa estatal aseguró esta tarde que no habrá afectación en el abasto de gasolinas y diesel en México, ya que se cuenta con almacenamiento suficiente. El representante regional de comunicación de Pemex en Reynosa, Eloy Olivares Bocanegra, informó desde la noche del jueves que, como medida de seguridad, las plataformas Muralla y ...

La Reforma… y lo que falta por hacer

David Shields (Artículo publicado en la edición septiembre-octubre de la revista "Energía a Debate"). En nuestro foro reciente, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó ?haciendo alusión a un comentario hecho por un participante en el mercado eléctrico? que la Reforma Energética siembra semillas que dentro de muchos años podrán convertirse en frondosos árboles. La analogía parece verosímil. Sin duda, los resultados de esta Reforma de libre mercado, en favor de la competencia y la inversión, se darán en el largo plazo. Se trata de construir hoy un andamiaje jurídico y normativo que propicie nuevos proyectos y que servirá de base para un sistema energético sano, pujante, competitivo y atractivo para las inversiones el día de mañana, sobre todo pensando más allá del actual período gubernamental. Por lo pronto, se estima que en este gobierno la Reforma Energética dejará compromisos de inversión por cerca de 100 mil millones de dólares. Tal vez no todos esos compromisos fructifiquen, pero el rumbo es correcto. No hay argumentos viables ni razonables en favor de volver a modelos del pasado o adoptar otro derrotero. Hay que seguir profundizando la Reforma ya en marcha. Sin embargo, no debemos suponer que la Reforma Energética en ...

"Funciona" la Reforma Energética, dice Manuel Bartlett

   Redacción / Energía a Debate (con información de 24 Horas y El Universal)  Frente al rechazo a su nombramiento por parte de la cúpula empresarial, Manuel Bartlett Díaz, propuesto por el virtual Presidente electo López Obrador para encabezar la Comisión Federal de Electricidad (CFE), puso una mejor cara.  Afirmó que la Reforma Energética “está funcionando” y que el mandato que tiene es “rescatar del desastre” a la CFE. Agregó que no buscará revertir la Reforma, sino volver competitiva a la empresa estatal en el mercado. "Pero, ¿cómo va a competir si la está matando?", dijo.  Hizo notar que Andrés Manuel López Obrador había anticipado que no realizará reformas constitucionales ni legales en materia energética, por lo que se respetará la estructura que existe actualmente en la ley.  En entrevista en el Senado de la República anoche, el también senador del Partido del Trabajo y Morena indicó que, a pesar de estar en contra de la Reforma Energética, se trabajará conforme a sus reglas y se tratará que la CFE sea competitiva y vuelva a ser una gran empresa.  Bartlett otorgó la medalla de oro de la corrupción a la CFE, por lo cual los funcionarios actuales deberán explicar su ...