jueves, marzo 20, 2025

Mes: abril 2017

La CNH da a conocer su "organización general"

 Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CHN) publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación, su Manual de Organización General con el propósito de dar a conocer el funcionamiento de dicha Comisión. El Manual de Organización General se formula en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículo 22, fracción II, de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y 13, Fracción IV, incisos a y d del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (Reglamento Interno). La estructura orgánica y las competencias de las Unidades Administrativas de la Comisión incluyen las últimas reformas al Reglamento Interno publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2014, y su registro ante la Secretaría de la Función Pública en 2016. (Consulte aquí el manual)

Para 2024, IP producirá 280 mil b/d de petróleo: CCE

Para 2024, IP producirá 280 mil b/d de petróleo: CCE

Para el año 2024, el sector privado espera alcanzar una producción petrolera de 280 mil barriles diarios, consideró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El organismo bajo la presidencia de Carlos Salazar Lomelín aseguró que la participación de la iniciativa privada ha sido beneficiosa para el sector de la energía de México y desatacó que la reforma energética ha tenido resultados positivos, aun cuando ha pasado poco tiempo desde su aprobación. “Se ha traducido en inversiones de más de 11 mil millones de dólares, y planes futuros por más de 36 mil millones de dólares”, subrayó el CCE en un comunicado. Coincidió con la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) en que la industria energética privada ha cumplido al ciento por ciento con los compromisos asumidos con la firma de los contratos de exploración y producción de hidrocarburos. “Gracias a los contratos otorgados, ya se producen 47 mil barriles por día, y se espera que en 2024 se alcancen los 280 mil barriles diarios”, apuntó. El CCE agregó que el modelo de rondas petroleras permite que se potencie la exploración y producción, sin que el Estado asuma riesgos ni pérdidas de ningún tipo, además de recibir regalías e impuestos. También ...

Preparan el Programa Especial de Transición Energética 2019-2024

Preparan el Programa Especial de Transición Energética 2019-2024

    Redacción / Energía a Debate   Se llevó a cabo una reunión para la elaboración y posterior publicación del Programa Especial de Transición Energética 2019-2024, en la que se presentarán las medidas para alcanzar la meta que establece la Ley de Transición Energética de que el 35 por ciento de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias.   La Titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, informó que se cuenta con la infraestructura para producir ya el 30 por ciento. Por ello, el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la repotenciación de las plantas hidroeléctricas, la optimización de Laguna Verde y en general el impulso a las energías renovables, para alcanzar el 5 por ciento restante para cumplir con los compromisos internacionales.   Durante la presentación del Programa, se enfatizó que uno de los objetivos prioritarios es establecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como operadores estratégicos del proceso de Transición Energética Soberana (TES) para lo cual se requiere:   Sustituir con producción nacional, la actual importación de combustibles, con acciones de eficiencia, mitigación y adaptación. Cambio planificado de la matriz energética, con una incorporación segura ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Páneles solares, rentables en 4 de 5 casas en EEUU (Periódico de la Energía)

Laura Ojea / El Periódico de la Energía Si alguien quiere saber las causas del boom de la fotovoltaica en Estados Unidos, no debe valorar solo los incentivos fiscales que se aplican en algunos estados o el diseño de las tarifas o el balance neto que se aplica en otros. Para Google hay otras razones que no solo lo pueden explicar sino que podrían servir para pronosticar la evolución de la solar en los próximos años en el país de Trump. Según los últimos datos actualizados de su Sunroof Project , el sistema que informa de la cantidad de energía solar que recibe un techo en un año, casi cuatro de cada cinco hogares son viables para paneles solares, e incluso llegan a ser más del 90% en los estados de California y Florida. Pero hay datos que sorprenden más aún. Para las casas en ?estados no tan soleados? como Maine y Minnesota, más del 60% de los hogares encuestados eran elegibles para beneficiarse de los paneles solares. Desde que su lanzamiento, en 2015, Sunroof Project ha utilizado imágenes de Google Maps y Google Earth, modelado 3D y aprendizaje automático para ayudar a calcular esos datos con precisión de escala, ...

No está listo Pemex para perforar en el yacimiento Zama

No está listo Pemex para perforar en el yacimiento Zama

  Redacción / Energía a Debate   Pemex-Exploración y Producción (PEP) aún no está listo para perforar el pozo Asab-1, por lo que incumpliría el plazo establecido en la última resolución de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para su realización.   Se require perforar dicho pozo para avanzar en el proceso de unificación del yacimiento Zama, donde se presume que puede existir un yacimiento compartido.   Dicho proceso serviría para determinar cuánto hidrocarburo está del lado de la Asignación adjudicada a Pemex y cuánto en el Bloque 7 ganado por el consorcio Talos Energy-Sierra Oil & Gas-Premier Oil en la primera ronda petrolera en el año 2015. Esto, a su vez, ayudará a definir cuál de los dos sería el operador del yacimiento compartido, tarea que interesa a ambas partes.   La semana pasada, Talos Energy presentó una evaluación del yacimiento que, a juicio de analistas de la industria, pondría presión a Pemex para perforar y definir cuántas reservas de hidrocarburo están del lado de la Asignación de PEP.   La CNH confirmó el viernes en una nota informativa que el plan de exploración de PEP para la Asignación AE-0152-Uchukil considera que el pozo Asab-1 exploratorio de PEP se ...

Inicia Gas Natural Fenosa gasificación de Cajeme, Sonora

 Redacción / Energía a Debate  Ciudad Obregón será la primera localidad del municipio de Cajeme, Sonora, que contará con el servicio de gas natural para uso residencial, comercial e industrial.  La empresa Gas Natural Fenosa (GNF) informó que iniciará la gasificación de Cajeme al amparo del permiso de distribución otorgado por la Comisión Reguladora de Energía.  La compañía española explicó que el sistema de distribución de gas natural en Cajeme estará compuesto por una estación de regulación y una red de distribución de baja presión que llegará a medir hasta 165 kilómetros.  Agregó que el sistema generará empleos tanto para los procesos de instalación como para los de comercialización.  En Ciudad Obregón, el gas natural será la herramienta para impulsar la industrialización de la región ofreciendo fuentes alternas de energía competitiva: Ocho de cada diez pesos que se generan en México provienen de entidades con gas natural. Las entidades con gas natural crecieron, en conjunto, en 8 por medio, a diferencia de aquellas donde no ha llegado el gas natural que muestran, de forma combinada, una baja en el Producto Interno Bruto (PIB). El PIB promedio del conjunto de los estados donde GNF tiene infraestructura es arriba del 60 por ...

Publica ASEA norma emergente para expendio de gas LP vehicular

Redacción / Energía a Debate La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publica hoy la Norma Oficial de Emergencia NOM-EM-004-ASEA-2017, que tiene como objetivo establecer las especificaciones y requisitos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que deben cumplir los regulados en el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de estaciones de servicio con fin específico para el expendio al público de gas licuado de petróleo (gas LP), por medio del llenado parcial o total de recipientes portátiles a presión. La norma emergente responde a que las operaciones de trasvase y manejo de gas LP por medio del llenado parcial o total de recipientes portátiles a presión fuera de instalaciones no están reguladas o normadas dentro del Sector Hidrocarburos, por lo que representan un grave riesgo para la integridad y seguridad de las personas que realicen dichas operaciones y para la comunidad aledaña pudiendo causar afectaciones al medio ambiente. La norma refiere que los medios de comunicación impresa han documentado hechos en los que en ciertas instalaciones y unidades de reparto han incurrido en una práctica no regulada conocida comúnmente como "pigteleo", consistente en el llenado parcial o total de recipientes portátiles ...

Petroleros “aceptan” la democracia sindical de AMLO

Redacción / Energía a Debate Los 36 comités del sindicato petrolero “aceptan” el nuevo modelo de democracia sindical propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Así lo informó el senador y secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, en un comunicado que circuló ayer en Pemex, dirigido a todos los integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), en el que reconoce el triunfo de López Obrador en “la elección más concurrida” de los últimos tiempos. “Nuestra organización sindical, como muchas a nivel nacional, nos someteremos a los cambios necesarios, acorde al nuevo esquema para el crecimiento y desarrollo que demanda la nación”, define Romero Deschamps. También convoca a que se renueva la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional y de las 36 secciones del STPRM en su totalidad para “dar pasos” hacia la actualización del gremio. En esas elecciones, los secretarios generales de las secciones “respetarán” la decisión “democrática” de la clase trabajadora que “eligirá libremente” a sus representantes, asegura el Secretario General, que dirige el sindicato petrolero desde hace 25 años, en los cuales se ha reelegido de manera ilegal en cinco ocasiones y ha amasado una fortuna incalculable. Si bien no se ...

Enel: finanzas al servicio del desarrollo sostenible

Enel: finanzas al servicio del desarrollo sostenible

  Redacción / Energía a Debate   Alberto De Paoli, director financiero de Enel, ha sido nombrado copresidente del Grupo de Trabajo de Directores Financieros (CFO Taskforce) del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la primera iniciativa mundial que involucra a los directores financieros con el objetivo de iniciar un diálogo entre los líderes empresariales para promover finanzas corporativas sostenibles e inversiones escalables en la búsqueda de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.   El grupo de trabajo de directores financieros, que comenzó hoy durante el Foro Mundial de Inversiones de ODS celebrado en Milán, Italia, estará copresidido por el director financiero de Enel y Scott Mather, director general de PIMCO y director de inversiones de US Core Strategies, y recibirá el apoyo técnico de un grupo de expertos en finanzas corporativas y sostenibilidad corporativa.   “A través de esta iniciativa queremos dar una respuesta al mundo que nos mira, no con declaraciones ni promesas, sino con objetivos claros y resultados sólidos”, manifestó Alberto De Paoli, director financiero de Enel. “Queremos implementar un plan de acción mundial concreto, como hacemos en calidad de directores financieros en nuestro día a día en nuestras empresas, basándonos en factores como la ...

Busca CFE colaboración en generación, transmisión y almacenamiento

 Redacción / Energía a Debate (Foto: Archivo)  El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez, sostendrá reuniones de trabajo con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) para explorar áreas de colaboración en temas como generación, transmisión y almacenamiento.  Para ello, Hernández Martínez se entrevistará con Georgina Baker, vicepresidenta de la IFC para América Latina y el Caribe, Europa Orienta y Asia Central, así como con Gabriel Goldsmith, director regional para América Latina y el Caribe de la misma corporación, informó la CFE en un comunicado de prensa.  Estas actividades se encuentran circunscritas dentro de la gira de trabajo que realiza el director general de la CFE a Brasil, en donde participará en el Foro Económico Mundial sobre América Latina a desarrollarse en Sao Paulo. La gira, añadió, concluirá el jueves 15 de marzo.  La CFE detalló que su titular será ponente en los paneles Unleashing the Energy Transition, donde se abordarán los avances en la generación de energía renovable, el acuerdo climático de París, y los planes integrales de transición energética por los que atraviesa América Latina.  También participará en la conferencia Energy Transition through the Grid Edge que analizará los ...

GE proveerá a Tierra Mojada la turbina de mayor eficiencia mundial

 Redacción / Energía a Debate  GE México proveerá a la planta de ciclo combinado Tierra Mojada, ubicada en Zapotlanejo, Jalisco, dos turbinas de gas con tecnología 7HA.02, que alcanzan una eficiencia de 62 por ciento en el uso del gas natural, la mayor registrada a nivel mundial.  Marco Vera, gerente general de GE Power Systems de México, comentó a "Energía a Debate" que estas dos turbinas de última generación, las primeras que se ordenan para el mercado mexicano, superan a las actuales que operan en el país, ya que proporcionan solamente una eficiencia de entre 52 y 54 por ciento a las plantas de ciclo combinado.  "El año pasado este modelo de turbinas rompió el récord a nivel mundial, esto certificado por Guiness Records, validado por Bureau Veritas", afirmó Vera y agregó que "estas máquinas rompieron el punto máximo de eficiencia en ciclo combinado del mundo y ésta es exactamente la misma tecnología que estamos trayendo para México", refiriéndose a la planta de Tierra Mojada, que tendrá una carga base de generación de 875 megawatts.  La planta de ciclo combinado, propiedad de la empresa Fisterra Energy, operará bajo el nuevo esquema de mercado eléctrico abierto mayorista y se espera que ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Goldman Sachs ve pico de demanda de petróleo en 2024

La demanda mundial de petróleo podría llegar a su nivel máximo histórico tan pronto como el año 2024, si hay mayores ganacias en eficiencia en los vehículos, una mayor penetracion de mercado de los vehiculos eléctricos, un menor crecimiento económico y precios más altos de los combustibles, dijo Goldman Sachs en un reporte de investigación sobre la industria de la refinación. La expansión económica en los mercados emergentes, encabezada por India, podría evitar que el pico de la demanda se alcance antes del 2030, a pesar de que el crecimiento de la demanda será más lenta en la próxima década como resultado de mayores eficiencias en el uso de los combustibles en los automóviles y camiones y el mayor uso de vehículos eléctricos, afirmaron los analistas del banco de inversión, citados por Reuters. Se prevé, por ejemplo, que la flota global de vehículos eléctricos crecerá más de 40 veces para alcanzar los 83 millones de vehículos en el año 2030, en comparacion con 2 millones de vehículos en el 2016, dijo Goldman Sachs. "En nuestro caso extremo, proyectamos el pico de la demanda de petróleo en el 2024," según los analistas de Goldman Sachs. En su proyección, la demanda anual ...

Aumentarán Sener y CNH número de bloques petroleros a licitar

 Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Energía (Sener), en conjunto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), analiza aumentar sustancialmente el número de áreas y bloques que se oferten en las futuras licitaciones petroleras, lo que permitirá incrementar la producción nacional de aceite y gas, así como las reservas en un futuro mediano, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.  Lo anterior, dijo, además de consolidar a nuestro país como uno de los destinos de inversión más atractivos del mundo en materia de hidrocarburos.    En la inauguración de la Convención Nacional Petrolera 2017 de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI), el funcionario dijo que, en lo que resta de esta administración gubernamental se celebrarán tres licitaciones más: la 2.4 en aguas profundas y áreas terrestres no convencionales; posteriormente iniciará la Ronda Tres que incluirá una licitación para aguas someras y áreas terrestres convencionales; y otra más para aguas profundas y áreas terrestres no convencionales.  Joaquín Coldwell señaló que están en marcha tres nuevos procesos para asociaciones de privados con Petróleos Mexicanos (Pemex). Detalló que dos serán en áreas terrestres: Cárdenas-Mora y Ogarrio; uno en aguas someras: Ayin?Batsil; y se prepara uno más en las aguas profundas ...

Petro 7 se queda con Pemex; suscriben nuevo contrato

   Redacción / Energía a Debate  Petróleos Mexicanos anunció esta tarde que estableció una nueva relación comercial de mediano plazo con su cliente de gasolinas y diesel, PetroMax SA de CV, el cual opera más de 200 estaciones de servicio en el país bajo la marca Petro 7.  De este modo, ambas empresas refrendan su confianza y compromiso en mantenerse como socios comerciales y continuar con el suministro de las marcas de combustibles Pemex en sus gasolineras.  Pemex dijo hoy que "PetroMax es un gran aliado en el proceso de cambio cuyo principal objetivo es mantener la preferencia de los consumidores por la marca y los productos Pemex, en el nuevo esquema de competencia en nuestro país"  Agregó que en el entorno de mercado abierto, se demuestra la capacidad de Pemex para ser competitivo "en beneficio de clientes y consumidores finales, al ofrecerles una experiencia innovadora y diferenciada, garantizando, servicio y calidad".

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Consulte la revista Energia a Debate No. 81, julio-agosto 2017

Descarga aquí la edición en Formato PDF parte 1 Descarga aquí la edición en Formato PDF parte 2 Editorial Apertura del mercado de combustibles Radiografía del despacho de combustibles en México . RODRIGO GUARNEROS GUTIÉRREZ... Los mercados sombra de la gasolina. GERARDO R. BAZÁN NAVARRETE, GILBERTO ORTIZ MUÑOZ Y JESÚS CUEVAS SALGADO... México se posiciona en el nuevo mosaico energético. LUIS VIELMA LOBO... Sobre la contraprestación de pago por la extracción de hidrocarburos. ERIK MANUEL PRIEGO BRITO... EU controla precios, México, los daños. RAMSES PECH... Shale gas y tight oil: una revolución industrial. LUIS ROMERO... La nueva “Lex Mercatoria” en el marco de la Reforma Eléctrica en México. CLAUDIO RODRÍGUEZ-GALÁN... Generación distribuida: empoderar a los consumidores. JUAN MANUEL ÁVILA HERNÁNDEZ... Crear investigación y desarrollo: la estrategia energética. SALVADOR BARRAGÁN HEREDIA... El confort térmico en la demanda eléctrica. ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ... El papel de la sociedad en la transición energética. DANIEL CHACÓN... La OPEP es ya un dinosaurio. ALVARO RÍOS ROCA...

Sierra Oil anuncia descubrimiento en pozo Zama 1 frente a Tabasco

 Redacción / Energía a Debate  Sierra Oil & Gas anunció que descubrió un “volumen significativo de petróleo" en el objetivo primario en el pozo Zama 1, localizado en el Bloque 7, frente a las costas de Tabasco, que le fue asignado en la licitación 1 de la Ronda Uno.  El pozo, cuya perforación se inició el día 21 de mayo del 2017, está localizado a 60.5 km del puerto de Dos Bocas, en un tirante de agua de 546 pies (166 metros). Para esta operación se está utilizando la plataforma de perforación Ensco 8503 que cuenta con las tecnologías más avanzadas de exploración.  Una vez que se finalice la evaluación del objetivo primario, las operaciones de perforación continuarán a un segundo objetivo de mayor profundidad, localizado a 14,000 pies (4,300 metros). En el objetivo primario se estiman reservas originales in situ entre 1,400 y 2,000 millones de barriles, que pueden extenderse a un bloque vecino, según el anuncio de Sierra Oil & Gas.  Zama es el primer descubrimiento derivado de la Reforma Energética y uno de los más significativos en el Golfo de México en años recientes.  El Vicepresidente Ejecutivo de Exploración y Producción de Sierra Oil and Gas, Read ...

México impulsa programa de industria y energía solar

 Redacción / Energía a Debate  23 de enero de 2017 - La Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) informó que trabaja en el proyecto Solar Payback, cuyo objetivo es utilizar el calor de proceso en la industria, generado por el calor del sol, como la mejor opción para disminuir el uso de combustibles fósiles y bajar a largo plazo las emisiones de CO2 al medio ambiente.  El vocero de ANES, Pablo Cuevas Sánchez, detalló que durante tres años colaborarán con la Asociación Solar Alemana (BSW- Bundesverband Solarwirtschaft), la Cámara México?Alemana de Comercio e Industria (Camexa), entre otras organizaciones, en temas de transferencia de conocimiento, desarrollo de negocios y financiamiento, además en el desarrollo de proyectos demostrativos.  Cuevas Sánchez explicó que Solar Payback es un proyecto del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación y Seguridad Nuclear (BMUB) alemán, que surgió en el marco de la Convención Internacional Climate Initiative 2016 y se desarrolla simultáneamente en la India, Brasil y Sudáfrica.    “Durante 2017 y 2018 desarrollaremos un análisis del mercado, modelos de financiamiento y negocio, además de analizar diversas opciones de política pública. En el segundo semestre de 2018 y 2019 habrá un proceso de difusión y creación de capacidades, para ...

CMIC y Siemens apoyarán construcciones inteligentes en México

 Redacción / Energía a Debate  Siemens firmó un acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para impulsar construcciones inteligentes y sustentables en el país, lo cual se traducirá en una mejor economía y bienestar para los ocupantes en nuevos proyectos.    Louise Goeser, CEO de Siemens México y Centroamérica dijo que “a través de este acuerdo, Siemens quiere ser un aliado estratégico en la transformación y modernización tecnológica de la infraestructura de México”. “A través de este convenio reafirmamos nuestra alianza con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción”, añadió.  Gustavo Arballo, Presidente de la CMIC indicó que “En los próximos años, México se va a consolidar dentro de las diez economías más importantes de nivel global, por tanto la inversión en el desarrollo de la infraestructura inteligente y sostenible es de gran importancia para el país”.  Arballo informó que el acuerdo firmado entre Siemens y la CMIC tiene como objetivo identificar nuevos proyectos y participar en la incorporación de soluciones de innovación en el desarrollo de proyectos de construcción en México.  Un edificio inteligente es el que se caracteriza por la alta eficiencia energética, automatización y digitalización en su operatividad, así como ...

Parque eólico Bii Hioxo, de GNG, suministrará a La Comer

   Redacción / Energía a Debate  Global Power Generation (GPG), la subsidiaria internacional de generación de Gas Natural Fenosa, ha firmado un contrato de electricidad para el suministro de energía eléctrica a 17 tiendas de La Comer, compañía mexicana dedicada al comercio a través de establecimientos de autoservicio en el área Metropolitana y la región Centro del país. La duración inicial de este contrato, que tiene una energía asociada de 35 GWh/año, es de cinco años, con opción a otros cinco de común acuerdo, con una revisión de precio. A través de este contrato, GPG consigue destinar la totalidad de la producción de su parque eólico Bií Hioxo a clientes privados. El parque Bií Hioxo tiene una capacidad de 234 MW e inició operaciones en octubre del año 2014. Con este contrato Grupo La Comer pretende reducir los costos de operación de 17 tiendas, utilizando una fuente de energía renovable, sentando las bases para proyectos similares a futuro. A la firma asistieron, Carlos González Zabalegui, Presidente Ejecutivo de Grupo La Comer, Santiago García García, Director General de Grupo La Comer, Narcís de Carreras, Director General de Gas Natural Fenosa (GNF) en México y Lluis Noguera, CEO de Global Power Generation ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

La OPEP es ya un dinosaurio

Alvaro Ríos Roca* Con el objetivo de estabilizar los precios del petróleo, la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP) acordó, en diciembre pasado, reducir su oferta y recortar producción en 1.2 millones de barriles por día (MMbpd). Arabia Saudita tomó una reducción de 486 mil barriles por día, Irak 210 mil, Emiratos Arabes 139 mil, Kuwait 131 mil, Venezuela 95 mil y así otros países hasta llegar a 1.2 millones. Libia, Nigeria, Irán e Indonesia, países miembros de la OPEP, quedaron fuera del esquema de recortes por considerarse casos especiales. A este pacto (supuestamente), se sumaron además varios otros países no miembros de la OPEP como Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Omán, etc., para sumar otros 600 mil barriles diarios y lograr un recorte total de 1.8 millones. El acuerdo fue pactado para entrar en vigor en enero de 2017 y tendría una duración de seis meses hasta junio de 2017, cuando fue refrendado, al menos en el papel. Los elevados precios de petróleo, que por casi una década (de 2004 a 2014) se mantuvieron en promedio en 80 dólares por barril, posibilitaron notables avances tecnológicos y que se tornaran competitivas otras fuentes fósiles, así como fuentes de energía renovable. Entre ...

Fallece el Ing. Juan Antonio Bargés Mestres

Fallece el Ing. Juan Antonio Bargés Mestres

  Redacción / Energía a Debate   Falleció este miércoles el Ing. Juan Antonio Bargés Mestres.   Lo informó el Patronato de la Facultad de Química de la UNAM.   Juan Antonio Bargés fue egresado de la Universidad Nacional como Ingeniero Químico. Posteriormente se desarrolló como Profesor en diversas universidades del país. Fue Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) en los sexenios de los Presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.   Fue también Director General de Operación Energética, Secretario Técnico de la Comisión Petroquímica y Director General de Aviación Civil.   También ha sido Consejero de PEMEX, PMI-Internacional, Nacional Financiera y Bancomext. De igual manera, ha colaborado en empresas como Kimberly Clark, Akzo-Hexaquimia, Grupo Alfa, Banamex y DuPont. Hasta recientemente laboró como Director de Investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   QEPD.

Ya se colocó la compra de equipos para Dos Bocas: Nahle

Ya se colocó la compra de equipos para Dos Bocas: Nahle

  Redacción / Energía a Debate   La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, informó que la dependencia a su cargo ya realizó la compra anticipada de “equipos críticos” para la refinería de Dos Bocas, Tabasco.   Al participar en la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules, “Política Exterior para el Bienestar”, Nahle aseguró que se han asignado “en compra temprana” 78 equipos en diferentes partes del mundo como Singapur, Turquía, India, Estados Unidos, así como en los patios industriales de México.   Sin embargo, no se ha informado públicamente sobre qué compañías han recibido estos contratos ni cuál fue el proceso de adjudicación.   Era importante esa contratación, porque se tarda hasta 15 meses en la construcción de los equipos, dijo.   Nahle señaló que, debido al déficit de combustibles que hay en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que “como país petrolero” se tenía que hacer una nueva refinería, ya que el Sistema Nacional de Refinación operaba al 30 por ciento de su capacidad y se podrá dejar como legado una refinería con la mayor tecnología y eficiencia energética.   La Secretaría de Energía “ha realizado un adecuado balance energético para poner orden en el sector”, ...

Vestas firma un contrato de 30 MW en México

Vestas firma un contrato de 30 MW en México

  Redacción / Energía a Debate   La compañía productora de aerogeneradores Vestas anunció hoy que ha recibido un pedido de 30 MW para un proyecto eólico en México.   El contrato incluye el suministro e instalación de 15 aerogeneradores V120-2.0 MW, además de un acuerdo de mantenimiento Active Output Management 5000 (AOM 5000) para la operación del parque durante los próximos 20 años.   “Este pedido pone de manifiesto la fiabilidad del portafolio de Vestas y nuestra capacidad para garantizar el rendimiento óptimo del proyecto durante todo su ciclo de vida”, afirmó el director general de Vestas México, Agustín Sánchez-Tembleque.   La entrega de las turbinas está prevista para el último trimestre de 2020, mientras que la puesta en marcha del parque está planificada para el segundo trimestre de 2021.   Vestas fue pionera en el mercado eólico mexicano en 1994, cuando instaló su primera turbina comercial. Desde entonces, la compañía acumula más de 2,3 GW de capacidad eólica instalada o en construcción en el país.   El nombre del proyecto y del cliente son confidenciales.   Consulte aquí más noticias sobre Vestas.

CMP 2017 – Se licitarán campos de shale en julio: Joaquín Coldwell

 Congreso Mexicano del Petróleo 2017  Redacción / Energía a Debate    Arrancará en el mes de julio la Licitación 2.4, de la Ronda Dos, en la que se adjudicarán por primera vez campos terrestres no convencionales --tipo shale--, gracias a la regulación aprobada por la Agencia de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA) y a una mayor estabilidad en los precios del petróleo, afirmó anoche el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2017 en el Centro Expositor de Puebla.  Joaquín Coldwell comentó que el fallo de esta Licitación 2.4 de la Ronda Dos se dará el próximo mes de diciembre, junto con el fallo sobre la asociación tipo farmout de Pemex para el campo Nobilis-Maximino en aguas profundas.  “La estabilización de los precios del crudo y el hecho de que se tiene una regulación aprobada por la Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hacen posible que ahora sí podamos ofertar estos yacimientos no convencionales, donde México tiene cuantiosas reservas de aceite y gas no aprovechadas”, explicó.  Los “recursos no convencionales” se refiere a la ...

Incide entorno complejo de geopolítica en el sector energético: Reyes Heroles

Redacción / Energía a Debate Actualmente hay situaciones diversas de economías clave que inciden en los mercados de energía en el mundo, como China y Rusia, así como acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que hace un año no estaban en el escenario mundial, aseguró Jesús Reyes Heroles González Garza, presidente de EnergeA. Al dar a conocer los temas, ponentes y expositores del evento Energy Mexico Oil & Gas Power 2017 Expo & Congress, a realizarse del 31 de enero al 2 de febrero próximos, Reyes Heroles dijo que en este entorno complejo es cuando se llevará a cabo dicho evento, el cual será inaugurado por el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. En conferencia de prensa, el directivo agregó que el Energy Mexico tiene este año mayor utilidad y pertinencia dado el "rebalanceo de los mercados de petróleo y gas" a nivel global que se acompañan de movimientos geopolíticos muy importantes que inciden en los mercados de energía. Mencionó la reciente "inauguración de una nueva administración en Estados Unidos", en referencia a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de esa nación, la cual, dijo, tiene impactos no solo en América del Norte, ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Publican la NOM-045 ambiental, para vehículos que usan diesel

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó hoy la Norma Oficial Mexicana NOM-045 de protección ambiental, referente a los vehículos en circulación que usan diesel como combustible y que fija límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición que permitan identificar vehículos de bajo desempeño ambiental. La NOM-045 establece los límites máximos de emisión expresados en coeficiente de absorción de luz o por ciento de opacidad, proveniente de las emisiones del escape de los vehículos automotores en circulación que usan diesel. Su cumplimiento es obligatorio para los propietarios o legales poseedores de estos vehículos. Se señala en la norma que, de los combustibles, el diesel es el que genera una mayor contaminación ambiental por partículas, mismas que se asocian a problemas de salud -asma, cardiovasculares, irritación de vías respiratorias y mortalidad, entre otras-, motivo por el cual, se busca controlar su impacto a través de la reducción del humo proveniente de la combustión de los vehículos automotores a diesel y que en su mayoría, se compone principalmente de partículas en suspensión. Consulte la nueva norma aquí .

Dinamarca y México fortalecen cooperación en energía y clima

 Redacción / Energía a Debate En el marco de la cuarta reunión del Comité Directivo México-Dinamarca, se anunció un nuevo Programa de Colaboración en Mitigación de Cambio Climático y Energía, el cual entrará en vigor a partir del primero de julio de este año. Con esta colaboración, nuestro país fortalece su camino hacia un futuro con bajas emisiones de carbono para alcanzar sus metas en materia de energía limpia y eficiencia energética. El diseño del nuevo Programa se basó en una estrecha cooperación e intercambio de experiencias entre ambas naciones y considera un presupuesto total de 34 millones de coronas danesas, equivalente a 90 millones de pesos aproximadamente, de 2017 a 2020. La cooperación incluye una asociación para la integración de grandes proporciones de generación de electricidad a través de fuentes limpias entre los centros de control de energía de México y Dinamarca; el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y el Energinet, respectivamente. Cabe destacar que, ambas naciones llevan tres años de cooperación en las áreas de mitigación del cambio climático, energías renovables, y eficiencia energética, en donde la cooperación se centró en la aplicación de normas para nuevos edificios y la implementación de sistemas de gestión de ...

Aprueba CNH a Pemex tres planes de exploración

Aprueba CNH a Pemex tres planes de exploración

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes tres planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP). Se trata de las asignaciones AE-0154-Chalabil, AE-0156-Chalabil y AE-0158-Chalabil, que en conjunto suman una inversión de entre 194.9 y 495.9 millones de dólares. En su primera sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la CNH expuso que las tres asignaciones abarcan una superficie total de 2,813.16 kilómetros cuadrados (km2), con una porción terrestre y otra marina en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas de los estados Tabasco y Campeche. “Con los tres Planes de exploración aprobados hoy suman 22 de 42, de las 64 Asignaciones otorgadas por la Secretaría de Energía en agosto de 2019, que Pemex Exploración y Producción ha presentado a la CNH desde el 9 de septiembre de 2019″, explicó el órgano regulador en un comunicado de prensa. La asignación AE-0154-Chalabil abarca una superficie de 844.89 km2 y se localiza en la plataforma continental del Golfo de México. Comprende una porción terrestre y una parte marina frente a la costa del estado de Tabasco, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste. El objetivo del plan es evaluar el potencial petrolero ...

Coberturas petroleras costaron MX$ 20,000 millones: SHCP

Coberturas petroleras costaron MX$ 20,000 millones: SHCP

Las coberturas petroleras que el Gobierno mexicano contrató para el año 2020 tuvieron un costo de poco más de los mil millones de dólares, confirmó este mediodía Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Este monto, equivalente a unos 20 mil millones de pesos, asegurará un precio de 49 dólares por barril de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, ya había anunciado un monto de entre 20 y 25 mil millones de pesos como costo de las coberturas petroleras para este año, en el marco del evento Igualdad de Género para el Crecimiento Incluyente de México, organizado por la dependencia federal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Yorio recordó ante reporteros que hubo un cambio en la estructura para determinar el precio de las coberturas, en parte por la actualización en la reglamentación del transporte marítimo que prohíbe el uso del combustóleo “pesado” (con alto contenido en azufre). Por ello, agregó, Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Octavio Romero Oropeza, cambió la fórmula para determinar la cotización de precios para sus contratos con las ...

Se disparan aportaciones al Fondo Mexicano del Petróleo

Se disparan aportaciones al Fondo Mexicano del Petróleo

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) se dispararon 141% entre junio de 2020 y el mismo mes de este año, al ubicarse en los 29,158 millones de pesos (mdp) desde solo 12,079 mdp registrados en el ejercicio anterior.   De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Fondo al segundo trimestre del año, si bien las aportaciones de la petrolera estatal bajaron un poco con respecto a abril, con 30,295 mdp, resalta el hecho de que han sido mayores que en mayo (26,260 mdp) y que en enero, cuando reportó 20,325 mdp, con una clara tendencia alcista.   (Fuente: FMP)   De igual forma, respecto a los contratos de privados, en junio pasado el FMP recibió 133% más recursos contra el mismo mes de 2020, al pasar de los 885 mdp a 2,068 mdp.   Si bien las aportaciones de los operadores privados también presentaron una tendencia ascendente durante el primer semestre, al comenzar el año con solo 921 mdp, las entregas de recursos en junio bajaron 8.2% en relación con el mes anterior, cuando llegaron a los 2,239 mdp.   (Fuente: FMP)   ...

Aprueba CNH ocho planes de exploración a Pemex

Aprueba CNH ocho planes de exploración a Pemex

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes ocho planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP).   Durante la séptima sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH se aprobaron los planes relativos a dos asignaciones otorgadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), de las cuales dos corresponden al proyecto Comalcalco que abarca los territorios de Tabasco, Chiapas y una pequeña porción de Veracruz, y seis a Llave que se ubican en Veracruz y Oaxaca.   (Fuente: CNH.)   El órgano regulador explicó que con los ochos planes aprobados hoy se alcanzan los 36 de las 64 asignaciones que le fueron otorgadas a Pemex en agosto de 2019 y que, desde el mes siguiente, la petrolera ha estado presentando a la Comisión para su visto bueno.   El proyecto Comalcalco se ubica en la parte terrestre del Sureste de la República Mexicana, comprende parte de los estados de Tabasco, Chiapas y una pequeña porción de Veracruz, dentro de la provincia petrolera Cuencas del Sureste, señaló la Comisión.   La Asignación AE-0146-Comalcalco tiene una superficie: 1,190.91 kilómetros cuadrados (km2) y la Asignación AE-0147-Comalcalco, tiene una superficie: 1,680.67 km2.   Para las ...

Arrienda Shell plataforma de Grupo R para aguas profundas

Arrienda Shell plataforma de Grupo R para aguas profundas

  Redacción / Energía a Debate   Shell México anunció la firma de un contrato para el arrendamiento de la plataforma La Muralla IV, propiedad de Grupo R, para la exploración de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México.   La contratación de Grupo R se enmarca dentro de la estrategia de Shell México de acelerar la exploración de aguas profundas en territorio mexicano, fortaleciendo la industria petrolera nacional con contratos competitivos, eficientes y de riesgo compartido.   Tras la firma del contrato, Pablo Tejera Cuesta, Director de Upstream de Shell México, aseguró que “en Shell estamos comprometidos en favorecer el desarrollo de un sector energético moderno, innovador y competitivo para México. Con la contratación y el impulso de empresas mexicanas de amplia experiencia y capacidad para la exploración y extracción de hidrocarburos, favorecemos la generación de empleos de calidad y ayudamos a promover el desarrollo de la economía”.   El impulso al contenido nacional favorece además que cada vez más empresas mexicanas eleven sus estándares en materia de ética y cumplimiento, seguridad industrial y calidad, lo que les permite acceder a más mercados dentro y fuera de México.   David Stewart, Vicepresidente Global de Pozos de Aguas Profundas ...

CFE se ampara contra reglas para energías renovables (Expansión)

 Edgar Sigler (Expansión)  Hay 'guerra' en el sector de la energía eléctrica, tras la reforma que abrió el mercado a la competencia.  Por un lado, las nuevas firmas solares que llegaron a México afirman que todavía existen barreras para competir contra el ex monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el segmento de los pequeños consumidores de hogares y empresas. Por otro, la eléctrica nacional ha puesto trabas en los trámites necesarios para esta competencia y un amparo contra las medidas que por fin iban a permitir que las empresas de energía renovable pudieran quitarle clientes.  La CFE interpuso un amparo en contra de algunas de las disposiciones para la llamada generación distribuida, publicadas el 7 de marzo. Esas normas se refieren a los modelos de venta de electricidad, y a cómo la CFE pagará a las compañías que utilicen su red, inyectando ahí la energía que generan, como las firmas solares.  (leer más)

Invertirá Sierra 800 mmdd en transporte y almacenamiento en Tuxpan

 Redacción / Energía a Debate  La empresa mexicana Sierra Oil & Gas anunció que, con una inversión de 800 millones de dólares, iniciará la construcción de la infraestructura de transporte y almacenamiento de petrolíferos en Tuxpan, Veracruz.  Iván Sandrea, director general de la empresa, aseguró que este proyecto, llamado Caoba, constará en una terminal marina misma que iniciará operaciones en 2017 y agregó que el poliducto Tuxpan ? Tula y la terminal de almacenamiento y reparto estarán funcionando para 2019.   (Foto: Archivo)  Explicó que estos proyectos abastecerán de combustibles al centro del país, el cual consideró como el mercado más importante del país.  Asimismo, durante conferencia de prensa, Sandrea dio a conocer que en este mes Sierra comenzará los trabajos de perforación del pozo Sama del bloque 7 ubicado en aguas someras del Golfo de México, con reservas estimadas en 263 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.  Este bloque, comentó el directivo, es el primer pozo exploratorio no comprobado, el cual la empresa se adjudicó en la Ronda 1.1 de licitaciones, resultado de la reforma energética.  Sandrea refirió que en el negocio petrolero, Sierra invertirá en los próximos cuatro años 250 millones de dólares para la exploración de ...

Disputa entre Pemex y Talos retrasa desarrollo de Zama

Disputa entre Pemex y Talos retrasa desarrollo de Zama

  Redacción, con información de Reuters   Una disputa entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la norteamericana Talos Energy ha retrasado las conversaciones para desarrollar un importante yacimiento de crudo, dijo el presidente ejecutivo de la firma estadounidense según un reporte de esta mañana de la agencia de noticias Reuters.   Esto, de acuerdo con la agencia, en un caso que prueba el clima para las inversiones privadas bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.   Reuters recordó que en las últimas semanas los roces tras bambalinas sobre el bloque de casi 700 millones de barriles han salido a la luz, ya que tanto Pemex como el grupo liderado por Talos aseguran tener la mayor parte del depósito de Zama y el derecho de llevar a cabo las operaciones en el campo.   Descubierto en 2017, Zama marcó el mayor hallazgo en décadas de una empresa privada en México y representa la primera vez que dos partes tendrán que dividir un campo petrolero compartido después de que una reforma en 2013-2014 abrió el sector a productores privados.   El consorcio formado entonces por Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil Exploration ganó el área contractual conocida como ...

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

  Redacción / Energía a Debate   La refinería y la central termoeléctrica de Tula en conjunto generan 33% más dióxido de azufre (SO2) que todo el Valle de México y son consideradas como las instalaciones más contaminantes del país, expusieron esta mañana grupos de la sociedad civil.   Por lo anterior, representantes de organizaciones enfocadas a temas de sustentabilidad y cambio climático advirtieron que ambas plantas, ubicadas en el estado de Hidalgo, inundan de contaminantes a la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).   Refirieron que la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que utiliza en sus operaciones gas natural y combustóleo, es una significativa fuente de emisiones de partículas finas (PM2.5) y la principal fuente de bióxido de azufre, característica que la coloca como la segunda central eléctrica entre las 500 mayores emisoras de SO2 que operan en México, Estados Unidos y Canadá.   El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA), conformado por GreenPeace, El Poder del Consumidor, la Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), convocó a conferencia de prensa para exponer ...

Advierten contra transacciones privadas en el mercado eléctrico

Advierten contra transacciones privadas en el mercado eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   El Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) emitió anoche una nota informativa, en la que advierte que las únicas transacciones reconocidas por la Ley de la Industria Eléctrica vinculadas con el Mercado Eléctrico Mayorista son las que son operadas por el propio Cenace.   Fuentes de la industria interpretaron la nota informativa como un rechazo oficial a las subastas eléctricas privadas que ha propuesto llevar a cabo la empresa Bravos Energy. La nota dice lo siguiente:   De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 25, párrafo quinto, 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto, se confiere al Estado la rectoría en áreas estratégicas, incluyendo entre otras, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, con el objeto de fomentar el desarrollo nacional de manera integral y sustentable, así como para fortalecer la soberanía.   La Ley de la Industria Eléctrica (en adelante la “LIE”) define al Mercado Eléctrico Mayorista (en adelante el “MEM”), como el mercado operado por el Centro Nacional de Control de Energía (en adelante el ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Desarrolla IMP modelo para optimizar redes eléctrica y de gas natural

Con el objetivo de contar con las capacidades humanas para formar un equipo asesor del Sistema de Gas Natural (SGN) y del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en todas sus etapas, un equipo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) definió una estrategia de investigación y desarrollo tecnológico para asimilar y desarrollar un modelo de planificación en las cadenas de valor de ambos sistemas en alineación con las Leyes correspondientes. se necesita sustituir imagen El IMP informó que esto es parte de los avances alcanzados en seis meses de trabajo del proyecto Desarrollo de un modelo de planeación para el análisis y optimización de las redes de suministro de energía eléctrica y gas natural. El Instituto explicó que la etapa de asimilación de tecnología que se programó para seis meses empezó el 31 de octubre de 2016 y concluyó el pasado 30 de abril y agregó que se considera que en la siguiente etapa se concluirá la generación de un programa de cómputo para realizar estimaciones analíticas de la planeación en los sectores de gas y electricidad, la que podrá concretarse hasta abril de 2018. Añadió que ha formalizado un convenio con la empresa EnergeA, con ...

Autoriza CNH a Repsol perforar en dos pozos exploratorios

Autoriza CNH a Repsol perforar en dos pozos exploratorios

  Redacción / Energía a Debate   En el marco de la 4ª Sesión Extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Repsol Exploración México, S.A. de C.V., la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas: Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, correspondientes al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018.   El pozo Polok-1EXP, con un tirante de agua de 583 metros, contará con programa total de 44 días para las actividades: 38 días para perforación (del 15 de marzo al 23 de abril), y con 6 días para el abandono (del 24 al 29 de abril de este año). La perforación del pozo tendrá un costo de US$ 48.8 millones.   El pozo Chinwol-1EXP, con un tirante de agua de 462 metros, contará con un programa total de 69 días para las actividades: 14 días para la perforación Fase 1 (del 1 al 13 de marzo), 49 días para la perforación Fase 2 (del 3 de mayo al 20 de junio), y con 6 días para el abandono (del 21 al 26 de junio).La perforación del pozo tendrá un costo de US$ 49 millones.   En ambos casos el barco perforador será el Maersk Valiant. El operador ...

Gas natural, 23% de la canasta energética mundial para 2030 (World Oil)

World Oil Londres.- McKinsey Energy Insights (MEI) dio a conocer su último "Panorama del Mercado del Gas Natural", estudio en el que la empresa predice que el gas natural representará 23 por ciento de la canasta energética mundial para 2030, arriba de 22 por ciento que registró en 2016. La empresa también espera que la demanda total del energético crecerá 1.4 por ciento al año, de los 3,500 mil millones de metros cúbicos en 2016, a 4,300 mil millones para 2030. Juntos, Estados Unidos, Oriente Medio y China, representarán 70 por ciento del abasto incremental de 800 mil millones de metros cúbicos. (Lea completa la nota en inglés)

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Emiten la NOM-004 para control de emisiones en gasolineras

La Agencia de Seguridad, Energía ya Ambiente (ASEA) emitió hoy la Norma Oficial Mexicana NOM-004-ASEA-2017, relativa a sistemas de recuperación de vapores para el control de emisiones en estaciones de servicio para expendio al público de gasolinas, con métodos de prueba para determinar la eficiencia, mantenimiento y los parámetros para la operación. Dicha norma fija la obligación de instalar sistemas de recuperación de vapores de gasolinas para evitar la emisión de compuesto orgánicos volátiles a la atmósfera, así como establecer los métodos de prueba para determinar la eficiencia, la evaluación del prototipo, la instalación, la prueba inicial, los parámetos de operación del sistema de recuperación de vapores, el mantenimiento, las pruebas periódicas y los procedimientos de evaluación de desempeño de dicho sistema, a los regulados que cuentan con estaciones para expendio al público de gasolinas. Es aplicable en las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey y en varias otras zonas conurbadas del país. Consulte la norma en el Diario Oficial de la Federación aquí.

2018, elecciones ¿y más impunidad?

David Shields 2017 fue “el año de la corrupción”, en el que ese fenómeno cobró una “dimensión monstruosa”, en opinión del periódico El Universal, en referencia a que siete ex gobernadores ya están encarcelados por desvíos masivos de fondos públicos, amén de muchos otros casos en gobiernos estatales y municipales bajo investigación. La corrupción también se manifestó en otros ámbitos de la vida nacional, entre ellos el sector energía, notablemente por el caso Odebrecht. Después de varias décadas en las que suponíamos que había ido disminuyendo, la corrupción adquirió esa nueva dimensión no sólo por la magnitud de los actos cometidos, sino porque todo el mundo ha estado hablando de ella, la mayoría reclamando acciones para combatirla y sancionarla. Pero ha habido poca respuesta de las autoridades federales en el caso Odebrecht, obviamente por las implicaciones políticas y la cercanía del año electoral. El 2018 ya llegó y, se quiera o no, la corrupción y la impunidad son temas que estarán en primera línea de las campañas electorales. Influirán en la ponderación de los ciudadanos al acudir a las urnas, al margen de que haya avances o no en el caso Odebrecht que permitan que sean juzgados políticos o funcionarios ...

Alista CRE metodología para la generación distribuida colectiva

Alista CRE metodología para la generación distribuida colectiva

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ya tiene al punto la metodología por la cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su calidad de suministrador de servicios básicos, cobrará y/o pagará por el fluido eléctrico a los sistemas de generación distribuida en su modalidad colectiva.   Asimismo, la CRE también prepara el modelo de contrato entre el generador colectivo y la CFE, y el modelo de solicitud para dar de alta o de baja a los beneficiarios del sistema de generación distribuida colectiva.   El documento, con número de Acuerdo A/034/2019 con fecha 29 de noviembre de 2019, ya fue firmado de conformidad por el comisionado presidente de la CRE, Leopoldo Vicente Melchi García, así como por los otros cinco comisionados: Norma Leticia Campos Aragón, José Alberto Celestinos Isaacs, Guadalupe Escalante Benítez, Luis Linares Zapata y Luis Guillermo Pineda Bernal, según consta en una copia del documento en poder de Energía a Debate.   Fuentes internas de la Comisión confirmaron a este medio que todavía no hay una fecha para la publicación del Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. Cuando esto suceda, entrará en vigor seis meses después, de acuerdo ...

Sanción a distribuidores de gas LP anticompetitivos

 Redacción / Energía a Debate  Los empresarios dedicados a la comercialización y distribución del gas LP que se demuestre haber realizado prácticas monopólicas podrían ser sancionados con hasta 10 por ciento de sus ingresos económicos, luego de que la Cofece diera a conocer una investigación al respecto en el mercado mexicano, a solicitud de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  La CRE informó hoy que, en el uso de sus atribuciones conferidas en la legislación en materia energética, “debe fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector y proteger los intereses de los usuarios, de los mercados eléctricos, petrolíferos, de gas natural y de gas LP.”  En este sentido, añadió, identificó comportamientos potencialmente anticompetitivos en el mercado de distribución y comercialización del gas LP, los cuales fueron informados a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que procediera conforme a sus atribuciones legales.  Como resultado, la Cofece publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el aviso mediante el cual la Autoridad Investigadora inició la investigación con el número de expediente DE-022-2017, en el mercado de la distribución y comercialización de gas LP en territorio nacional.  La CRE recordó que esta investigación no ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

La Agencia Internacional de Energía acepta a México como miembro

En sesión del miércoles 21 de junio de 2017 celebrada en París, Francia, la Junta de Gobierno de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos aprobó por unanimidad la adhesión de México como su trigésimo país miembro. En el marco de dicha sesión, se dieron a conocer los informes con los resultados de la Evaluación a Fondo de Política Energética (IDR por sus siglas en inglés) y de Evaluación de Respuesta a Emergencias (ERA), en los que se recomendó aceptar a México como miembro de pleno derecho, al haber demostrado que su política energética está alineada a las metas compartidas de la AIE, al seguir las mejores prácticas internacionales y tener una orientación de mercado y de sustentabilidad. Por lo anterior, el Director Ejecutivo de la AIE, Dr. Fatih Birol, expresó su beneplácito por el resultado de la votación y reconoció a México los avances alcanzados gracias a la Reforma Energética. Igualmente, los delegados de Noruega, Canadá, Suecia, Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón, Italia, Alemania, España, Corea, Francia, Unión Europea, Australia, Dinamarca y Países Bajos, intervinieron para manifestar su beneplácito y su disposición para cooperar y contribuir con México ...

Buen progreso de Pemex para estabilizar producción: Moody's

Buen progreso de Pemex para estabilizar producción: Moody's

  Redacción / Energía a Debate   La empresa calificadora Moody’s Investors Service reconoció esta tarde los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para estabilizar la producción de crudo realizados durante el cuarto trimestre de 2019, aunque consideró que necesitará precios mucho más altos del aceite y de sus combustibles para respaldar su generación de efectivo.   En un comunicado emitido esta tarde, Moody’s aseguró: “La producción de petróleo de Pemex se mantuvo estable en el cuarto trimestre con respecto a los niveles del tercer trimestre de 2019”, por ello consideró que con ello la empresa demostró “un buen progreso en su objetivo clave de estabilizar la producción”.   Al cierre de su tercer trimestre del año pasado, la empresa productiva del Estado a cargo de Octavio Romero Oropeza reportó una plataforma de producción de 1 millón 661.5 mil barriles promedio diarios, mientras que para enero de 2020 había alcanzado el millón 724 mil barriles.   En este contexto, Moody’s expresó su confianza en que Pemex podría aumentar su producción al menos 1.0% y “reemplazar” las reservas 1 P (probadas) en por lo menos 50 %.   Agregó que la perspectiva negativa que por lo pronto mantiene la petrolera mexicana, derivada ...

Llega Centrica Business Solutions para impulsar generación distribuida

Llega Centrica Business Solutions para impulsar generación distribuida

  Redacción / Energía a Debate   La empresa Centrica Business Solutions, perteneciente a la compañía británica con presencia internacional Centrica, anunció esta semana su incursión en el mercado mexicano para ofrecer sus servicios y soluciones integrales en materia de energía.   Entre los proyectos que visualiza en México, se encuentran soluciones de energía limpia con base en gas natural, fotovoltaicos y otros orientados al mejor uso de la energía mediante soluciones de eficiencia energética.   “Llegamos al mercado mexicano para quedarnos. Hace un año iniciamos formalmente nuestra operación y es una apuesta que tiene el respaldo global de Centrica”, dijo Fernando Tirado, country managing director de Centrica Business Solutions.   Agregó que por ello, trabajan en un plan que permita establecer la presencia de la compañía en el país para ofrecer soluciones integrales a empresas y jugadores clave en el sector energético. “Hoy por hoy, ya concretamos 11 proyectos de energía distribuida, enfocados en energía solar, cogeneración y eficiencia energética, para compañías de diferentes sectores”, comentó Tirado, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y maestro en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).   Entre los servicios que Centrica ofrece, ...

Pemex: la crisis de la refinación

David Shields  (leer en Reforma)  El pobre desempeño de las refinerías de Petróleos Mexicanos es una crisis que ha dañado la economía del País. Esta crisis se gestó durante décadas por falta de inversión, pero ahora ya impactó las finanzas públicas. Sin duda, contribuyeron al gasolinazo la caída de la producción de combustibles y la necesidad de importarlos en volúmenes crecientes.  En días pasados, el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, planteó que de aquí al año 2025 se podrá eliminar las graves pérdidas financieras y operativas de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial (TRI), si se realizan acciones en cuatro vertientes: (1) alianzas con particulares en operación y servicios auxiliares de las refinerías, (2) operación segura y confiable de éstas, (3) reconocimiento y eficiencia en los costos de transporte, y (4) freno a los robos de producto.  Sin embargo, Pemex TRI enfrenta más de 6 mil tomas clandestinas en sus ductos cada año y el gobierno federal aún no pone en marcha un plan integral para combatir este fenómeno, que incluya medidas policiacas y/o militares. Siendo así, no se puede hablar de eficiencias ni de bajos costos en el transporte, ni tampoco de un mercado de gasolinas competido ...

Hasta ahora, 43 empresas interesadas en la tercera subasta eléctric

 Redacción / Energía a Debate  Acapulco, Guerrero.- A la fecha, hay 43 compañías interesadas que pagaron las bases de licitación para la tercera subasta eléctrica de largo plazo, entre las que se encuentran compradores y vendedores de energía, informó el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.  Durante su participación en la novena edición del Congreso Anual de Asociaciones del Sector Energético, celebrado en este puerto, el titular de la Sener explicó que la tercera subasta eléctrica ya se encuentra en marcha y está abierta a compradores diferentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que compañías privadas también podrán participar como suministradores y presentar ofertas de compra.  “Las subastas de energías limpias que se realizan en México son un mecanismo exitoso para expandir la infraestructura energética y satisfacer el abasto de electricidad limpia que requiere el país”, afirmó el funcionario.  Recordó que, como resultado de las dos primeras subastas, 34 empresas construyen 52 nuevas centrales que duplicarán la infraestructura solar y eólica, con una inversión de 6 mil 600 millones de dólares.  “Los grandes consumidores de energía podrán obtener la electricidad de una oferta más amplia de generadores y sin intermediarios, lo que incentiva la competencia y la posibilidad ...

Ventajas de cambiar al gas natural vehicular

Ventajas de cambiar al gas natural vehicular

  Una de las mayores dudas que enfrentan los ciudadanos con auto son las alternativas que tiene para seguir circulando diario, pues las reglas para obtener el holograma cero cada vez son más estrictas en pro del medio ambiente.   Una de las opciones para circular diariamente es vender el vehículo y comprar un modelo más reciente y menos contaminante, lo que implica una fuerte inversión; o bien se puede comprar un segundo vehículo que pueda circular los días que descansa el otro. Pero en cualquier caso, se seguiría utilizando la gasolina como combustible principal, un insumo que en los últimos cuatro años se ha encarecido casi un 45 por ciento.   Otra de las alternativas es la conversión para dejar de utilizar la gasolina como combustible principal y transitar al gas natural vehicular (GNV), que implica un costo aproximado de entre 25 mil a 35 mil pesos, según el tamaño del vehículo.   Si se habla de flotillas o camiones los costos son más altos debido a las capacidades; el tiempo de conversión varía pero puede quedar el mismo día que se ingresa. También es importante que este proceso se realice en talleres certificados como los que se encuentran ...

Confían en que la CRE acate resolución de la Corte sobre etanol

Confían en que la CRE acate resolución de la Corte sobre etanol

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno mexicano podría caer en la seducción de grupos de interés en la industria azucarera para impulsar el uso del etanol como aditivo oxigenante de las gasolinas, por lo que es necesario vigilar que las autoridades acaten la decisíón de la Corte en este sentido, advirtió Gabriel Quadri de la Torre, experto en temas ambientales.   Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicara el día de ayer en el Semanario Judicial de la Federación la tesis por la cual declaró como inconstitucionales las modificaciones que realizó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la NOM-016-CRE-2016 en materia de calidad de los combustibles, con la finalidad de incrementar de 5.8% a 10% el contenido de etanol en las gasolinas, Quadri de la Torre hizo un exhorto a que la sociedad también esté vigilante de que la CRE acate la resolución del máximo tribunal del país.   “Hay que estar muy alertas porque el gobierno mexicano, con esta propensión populista que tiene, es posible que caiga en la seducción de nuevas clientelas políticas del sector azucarero promoviendo el uso del etanol”, dijo el especialista a Energía a Debate. ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Duplicará GE compras a proveedores mexicanos

La empresa GE anunció que está interesada en duplicar las compras a proveedores mexicanos para 2018. En una reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el presidente de la compañía, Jeffrey R. Immelt, informó sobre la ampliación del Centro Global de operaciones de GE en Monterrey, Nuevo León, a inaugurarse hoy. se necesita sustituir imagen Immelt explicó que el Centro busca automatizar y simplificar los procesos para incrementar la productividad de las operaciones de la empresa en México y en América Latina. La empresa desarrolla y fabrica productos de alta tecnología para la generación, transmisión y distribución de electricidad. Con presencia en México desde 1896, emplea a más de 11 mil personas en 17 plantas de manufactura, cinco centros de servicio, un Centro de Ingeniería Avanzada y un Centro Global de Operaciones. Una de las plantas perteneciente a la unidad de negocios GE Oil & Gas, recordó Immelt, fue inaugurada recientemente en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, que atenderá las necesidades del sector energético. En un comunicado de prensa, la Presidencia de la República dio a conocer que, durante la reunión, Peña Nieto destacó que por más de un siglo, GE ha sido ...

Canadá y la ONUDI liderarán Grupo de Trabajo de Gestión de Energía

 Redacción / Energía a Debate  Los Gobiernos de Canadá y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI ) liderarán el Grupo de Trabajo sobre Gestión de la Energía, iniciativa internacional del Foro Ministerial de Energía Limpia (CEM, por sus siglas en inglés) y de la Alianza Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energética (IPEEC, por sus siglas en inglés).  Tiene como objetivo acelerar la adopción global de sistemas de gestión de la energía (SGEn) en los sectores industrial y de edificios comerciales, particularmente entre los 17 países y organizaciones que lo integran.  Esta nueva estructura de liderazgo fue anunciada durante la octava edición de la Reunión Ministerial de Energía Limpia (CEM8 ), llevada a cabo en Beijing, China, del 6 al 8 de junio pasados, en la que participó Odón de Buen Rodríguez, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).  De manera conjunta, Canadá y ONUDI proporcionarán contribuciones estratégicas y movilizarán recursos que permitirán mantener al Grupo de Trabajo sobre Gestión de la Energía como un actor global clave en materia de SGEn.  Un elemento central en las actividades de este Grupo de Trabajo es la Campaña sobre Gestión ...

Emiten nueva norma oficial de emisiones para vehículos pesados

    Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó hoy la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipados con este tipo de motores.  Esta NOM establece los límites máximos permisibles de emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no metano (HCNM), hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno (HCNM + NOx), partículas (Part), e incluso de amoniaco (NH3), conforme a lo especificado en las Tablas 1, 2, 3 y 4 de la presente norma oficial mexicana; todos ellos, contaminantes provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con ...

Firmarán ganadores de tercera subasta con cámara de compensación

 Redacción / Energía a Debate  Los ganadores de la tercera subasta de energía eléctrica firmarán sus contratos de venta con la Cámara de Compensación, misma que se encargará de administrar dichos contratos con los compradores, informó Eduardo Meraz Ateca, director general del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace).  Descartó que la intervención de la Cámara incremente los costos de la energía, ya que estos se repartirían entre todos los compradores del fluido.  "Es más barato que uno administre los contratos de muchos, a que cada quien administre su propio contrato", explicó Meraz Ateca.  En el marco de la exposición y conferencias sobre energías limpias MIRECWeek, el titular del Cenace agregó que, si lo desean, los ganadores de las dos subastas anteriores también podrán firmar sus contratos con la Cámara de Compensación.  "Los contratos de la primera y segunda subastas con la CFE están abiertos a que los administre la Cámara y, de hecho, eso ayudaría a abaratar los costos", subrayó.  El funcionario abundó en que la Cámara será un organismo que se encargará de administrar los contratos entre los generadores de electricidad y los compradores, por lo que llevará las actividades de cobranza, pagos, petición de garantías y, ...

Anuncian gasoducto Cuxtal-Mayakán de ENGIE

Anuncian gasoducto Cuxtal-Mayakán de ENGIE

  Redacción / Energía a Debate   La empresa de origen francés Engie se adjudicó el proyecto de construcción de un ducto de 16 kilómetros de longitud y 240 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de transporte, que conectará al Sistema Nacional de Gasoductos con la Península de Yucatán para llevar gas natural a esa zona del país.   Se trata de la primera fase del sistema Cuxtal-Mayakán que requerirá una inversión de 25 millones de dólares a concluirse en agosto de 2020, según informó esta tarde la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien adjudicó la obra a Engie.   Esta obra, de acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, tiene la intención de aliviar la falta de gas para las centrales generadoras de la zona sur-sureste del territorio nacional que, a su vez, provoca las tarifas eléctricas más altas del país, debido a que es necesario quemar combustibles más caros y contaminantes para obtener la energía necesaria.   Por ahora, la Península de Yucatán recibe el gas que le proporciona Petróleos Mexicanos (Pemex) únicamente a través del gasoducto de Mayakán, propiedad de Engie, pero no es suficiente para cubrir las necesidades de la región, ...

Diputados de Comisión de Energía conocen plataformas de Pemex

 Redacción / Energía a Debate    (Foto e información de Pemex)  Legisladores de diversos partidos de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados realizaron una gira de trabajo por diferentes instalaciones de Petróleos Mexicanos en los estados de Campeche y Tabasco, con el propósito de conocer la operación de la empresa en la zona marina, de la cual proviene más de 80% de la producción total de petróleo, según informó la empresa productiva nacional.  El grupo de diputados, encabezados por la presidenta de la Comisión de Energía, Georgina Trujillo, recorrió durante dos días diversas instalaciones, empezando por la plataforma de perforación A/E Yunuen en la Sonda de Campeche, que posee la más avanzada tecnología que ha permitido reducir en 60% el tiempo de perforación de pozos para su desarrollo. Asimismo, visitaron el centro de proceso Zaap C del activo integral Ku Maloob Zaap, yacimiento que es el mayor productor de petróleo en el país.  Como parte de la gira de trabajo, también recorrieron el barco FPSO Yúum K?ak?Náab (Señor del Mar en maya), el cual realiza procesos de separación y mezcla de hidrocarburos. Tiene una capacidad de almacenamiento de 2.2 millones de barriles de petróleo y separa alrededor ...

Se podrá importar gasolinas con más etanol

 Redacción / Energía a Debate  Este año, los consumidores mexicanos podrán tener acceso a gasolinas de mayor calidad, una vez que los permisionarios puedan importar combustibles E 10, esto es, aquellos que tengan 10 por ciento, o más, de contenido de etanol como aditivo oxigenante, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  Lo anterior, es uno de los objetivos de las modificaciones que la CRE, con aprobación de la Comisión Federal de Competencia (COFECE), realizó recientemente a la Norma Oficial Mexicana “NOM-016-CRE-2016 Especificaciones de calidad de los petrolíferos”.  Anterior a esto, las gasolinas elaboradas en México o importadas solo podían contener hasta 5.8 por ciento de etanol como oxigenante, en sustitución del MBTE (metil tert-butil éter) que se utiliza para elevar el octanaje de un combustible. Actualmente, el mercado del MBTE es de 82 mil barriles diarios en México.  El organismo regulador prevé que la publicación de la nueva versión de la NOM y su entrada en vigor serán la próxima semana.  Sin embargo, la CRE dijo que, por lo pronto, la entrada de las gasolinas E 10 aplicará en todo el país, excepto en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, debido a que estas ...

Aprueban senadores idoneidad de aspirantes a la CRE

Aprueban senadores idoneidad de aspirantes a la CRE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión de Energía de la Cámara de Senadores dio su visto bueno a cinco de los seis candidatos que aspiran a ocupar los dos cargos vacantes de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre ellos Guadalupe Escalante Benítez y quedando fuera Víctor David Palacios Gutiérrez.   En la X reunión ordinaria de dicha Comisión de la Cámara Alta, celebrada esta tarde, los senadores miembros discutieron la idoneidad de los integrantes de las dos ternas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.   La primera terna está compuesta por Guadalupe Escalante, quien fue comisionada en sustitución de Montserrat Ramiro hasta el 16 de diciembre pasado; Alfonso López Alvarado y Víctor David Palacios Gutiérrez.   Este último, de acuerdo con el resolutivo respectivo, no entró a la votación por parte de los miembros de la Comisión de Energía, debido a que no se presentó a comparecer ante esa instancia el pasado 19 de febrero.   El senador Julen Rementería, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, manifestó que los dos candidatos de esta primera terna no eran idóneos para el cargo de comisionado.   De Alfonso López Alvarado, Rementería ...

Analizan proyectos energéticos que requieran inversión rápida: SHCP

Analizan proyectos energéticos que requieran inversión rápida: SHCP

  Redacción / Energía a Debate   El gobierno federal se encuentra en análisis de los proyectos de infraestructura energética privados o público-privados que puedan detonar inversiones muy rápidas en un contexto de incertidumbre y baja inversión, aseguró la noche de ayer Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.   Luego de su participación en las mesas que conformaron la Plenaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Herrera Gutiérrez comentó ante reporteros que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya está identificando los proyectos de inversión privada o pública-privada.   “Lo que empezamos a hacer ya nosotros es ir identificando aquellos proyectos de inversión privada o pública-privada que requerían, o que nosotros participáramos con el presupuesto, o que requerían adjudicaciones”, afirmó a la salida de la sede legislativa de San Lázaro.   “De lo que estamos asegurándonos en un contexto de incertidumbre y de baja inversión, estamos analizando de manera muy rápida aquellos proyectos de infraestructura privada que se traducen en inversión muy rápida”, añadió el funcionario, al referirse al plan de inversión en infraestructura energética que está prevista para darse a conocer a mediados de febrero.   Uno de ...

Llega a México plataforma marina Cantarell III de Grupo R

Llega a México plataforma marina Cantarell III de Grupo R

  Redacción / Energía a Debate   La empresa mexicana de servicios petroleros Grupo R informó el martes de esta semana que ha llegado al país desde Singapur su nueva plataforma autoelevable “Cantarell III” , cuya entrada en operación está programada para marzo de 2020.   Cantarell III fue construida por la constructora de plataformas marinas Keppel en el país asiático.   Como parte del acuerdo, Grupo R también celebró un arreglo de venta y arrendamiento de la plataforma con una subsidiaria propiedad de Keppel O&M.   Se acordó que Keppel O&M compraría la plataforma a Grupo R por alrededor de los 190 millones de dólares y esta instalación sería arrendada de vuelta a la empresa mexicana en un flete de buque vacío con una tarifa competitiva durante diez años.   El acuerdo también incluye que la plataforma se instalaría para trabajar en la costa de México en un flete que estaba programado para comenzar operaciones en el primer trimestre de 2020.   En el flete de buque vacío, Grupo R tiene el derecho de comprar la plataforma a precio acordado previamente durante el término del mismo. Después del quinto año, Keppel O&M puede, a su discreción, poner la plataforma ...

Expertos y sociedad exigen corregir la política ambiental

Expertos y sociedad exigen corregir la política ambiental

  Redacción / Energía a Debate   Con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente, un grupo de 24 ex Secretarios de Medio Ambiente y directores de instituciones ambientales reclamaron hoy al Presidente Andrés Manuel López Obrador el “desastre” que ha provocado su gobierno en la política ambiental del país.   “Con el debido respeto a su investidura, queremos reclamarle y conminarle, Sr. Presidente, para dejar de minar y desdibujar a las instituciones ambientales de México, y suspender decisiones contrarias al marco legal que nos rige en materia ambiental y a nuestras obligaciones y compromisos internacionales”, señalaron en una carta al Presidente López Obrador.   “Hoy, 5 de junio, Día Internacional de Medio Ambiente, les dirigimos esta carta con gran pesar por lo que está pasando en nuestro país con respecto a la política ambiental. Ya es hora de que la sociedad se entere del gran desastre que existe y los riesgos que se están generando a raíz de las decisiones que este gobierno está tomando o dejando de tomar en materia ambiental”, dice la carta.   Los firmantes de la misma fueron Secretarios de Medio Ambiente (SEMARNAP y SEMARNAT), Directores del Instituto Nacional de Ecología (INE), Procuradores Federales de ...

Renaissance Oil crece como petrolera independiente en México

 Redacción / Energía a Debate  Renaissance Oil Corp., compañía canadiense con sede en Vancouver y ganadora de tres bloques en la Ronda Uno, ha creado una estrategia de crecimiento como primera compañía operadora independiente de petróleo y gas en México en 78 años.  Al reportar sus resultados del cuarto trimestre y del año completo de 2016, Renaissance informó la semana pasada que comenzó la producción de aceite y gas en Mexico el 10 de mayo de 2016 y registró ingresos en México por 13.1 millones de dólares el año pasado, logrando asimismo costos de operación de 4.33 dólares por barril de petróleo equivalente en el último trimestre del año.  En mayo de 2016, Renaissance ganó contratos de licencia con la Comision Nacional de Hidrocarburos (CNH) para las áreas Mundo Nuevo, Topén y Malva, ubicados en el estado de Chiapas. La compañía espera perforar tres o cuatro pozos nuevos, además de reparar pozos existentes, en estas áreas durante 2017, con el fin de mejorar la producción. La compañía informa que ha renegociado sus contratos comerciales para elevar los precios de venta del crudo y gas que produce.  En febrero de este año, Renaissance se hizo socio de Lukoil al adquirir una ...

Por novena vez, ExxonMobil beca a estudiantes de la UNAM

Por novena vez, ExxonMobil beca a estudiantes de la UNAM

En la novena edición de la Beca ExxonMobil para la Investigación (BEI), la compañía otorgó becas a seis destacados estudiantes en las áreas STEM, que se encuentran actualmente estudiando en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este programa es considerado único por su carácter integral, que incorpora tanto apoyo económico así como talleres y cursos que se imparten a los estudiantes, complementando su desarrollo académico y profesional. Los alumnos premiados en esta edición son José Galicia Bermudez, de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica; Alondra Orozco Gómez y Luis Eduardo Chávez Arredondo, de Ingeniería Civil; Jacqueline Gallardo Flores y Raúl García Martínez, de Ingeniería Petrolera, y Teresita de Atocha Ramírez Huicab, de la Licenciatura en Biología. El Programa BEI, implementado en colaboración con la UNAM y con ayuda del Instituto Internacional de Educación (IIE), forma parte de la iniciativa mundial para la promoción de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Desde el 2000, ExxonMobil ha contribuido con más de 1,25 mil millones de dólares a programas de educación en todo el mundo. El Programa BEI, además de otorgar un apoyo económico para que los estudiantes puedan concluir sus proyectos de investigación, cuenta con ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Nuevo esquema de contratación en Pemex: oportunidades y limitacione

"El nuevo marco jurídico ofrece más apertura, flexibilidad e incentivos, pero no brinda la certidumbre que desean distintos actores que aspiran a acceder a las contrataciones de Pemex." David Shields* Con la publicación de las Disposiciones Administrativas de Contratación el pasado 6 de enero en el Diario Oficial, quedó completo el nuevo marco jurídico que norma las obras, adquisiciones y servicios de las llamadas “actividades sustantivas de carácter productivo” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus organismos subsidiarios. se necesita sustituir imagen La existencia de este marco jurídico de ninguna manera aclara todas las dudas de las diversas compañías interesadas en participar en futuros procesos de contra-tación de Pemex. Más bien, esas compañías ahora están a la espera de poder analizar modelos de contratos y las primeras bases de licitación que permitan ver cómo Pemex pretende aterrizar los nuevos conceptos legales y normativos en sus distintas actividades. Al conocer éstos, cada actor podrá definir si participará o no en las nuevas opciones que ofrecerá la industria. La Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante, Ley de Pemex), publicada el 28 de noviembre de 2009 y fundamento de ese nuevo esquema de contratación, establece en su Art. 51 que ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

CMP 2017 – Shale 2.0, perspectivas en la Ronda Dos

Congreso Mexicano del Petróleo 2017 José Pablo Rinkenbach* "El regreso de las IOCs a las cuencas de shale podría influir en el tipo de licitantes que veremos participando en la Ronda 2.4" (Artículo publicado en la edicion mayo-junio 2017 de la revista "Energía a Debate") se necesita sustituir imagen La industria de los hidrocarburos sufrió una crisis estructural a raíz de la subida y luego la caída extraordinaria y abrupta de sus precios en la última década. Esta crisis provocó la redefinición de los paradigmas y modelos de negocio en la industria y fomentó (i) el surgimiento de un nuevo jugador: el denominado productor independiente de petróleo de lutitas (shale) en los Estados Unidos y (ii) el rebalanceo en las fuentes de suministro de petróleo, donde la región de Norteamérica ha vuelto a ser un referente estratégico. A la fecha, en la industria del shale de los Estados Unidos hemos vivido dos grandes épocas. A la primera la denomino como el “I: Surgimiento” y ésta a su vez constó de dos fases: I.A) “Experimentación” y la de I.B) “Crecimiento inicial”. La fase “1.A. Experimentación” de la etapa de “Surgimiento” fue una fase durante la cual diversos ...

Llega al Senado terna para comisionado de la CRE

Llega al Senado terna para comisionado de la CRE

  Redacción / Energía a Debate   El Senado de la República confirmó esta mañana que recibió la terna de candidatos para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) toda vez que el periodo de la comisionada Guadalupe Escalante Benítez terminó el 13 de diciembre de 2019.   A través de un comunicado del Canal del Congreso, el Senado dijo que el oficio con la terna emitido por la Secretaría de Gobernación fue turnado por la Comisión Permanente.   Escalante Benítez ocupó el puesto que dejó anticipadamente la ex comisionada Celia Montserrat Ramiro Ximénez, quien dimitió el 29 de enero de 2019 en medio de una crisis derivada de las presiones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el entonces comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, renunciara a su puesto, lo que se interpretó como el primer intento por parte del jefe del Ejecutivo para vulnerar la autonomía de los órganos reguladores del sector energético.   El Canal del Congreso recordó que la terna propuesta por el presidente López Obrador está compuesta por la propia Guadalupe Escalante Benítez, quien es ingeniera química industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y ...

Instruye INAI a CFE informar sobre gasoducto de Carso

Instruye INAI a CFE informar sobre gasoducto de Carso

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe informar las razones que sustentan los convenios y acuerdos del contrato celebrado con la empresa Carso Gasoductos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).   La instrucción del comisionado de ese Instituto, Joel Salas Suárez, se derivó de la solicitud de información por parte de un particular a la CFE sobre las razones fundadas que sostengan los convenios y acuerdos del contrato SE-DM-SAMSA-003-2015, relacionado con el gasoducto Samalayuca-Sásabe, celebrado con la empresa Carso Gasoductos, S.A. de C.V.   De acuerdo con un comunicado de prensa del INAI emitido en la tarde de hoy, la CFE respondió que el contrato referido no formó parte del orden del día de la 33ª del Consejo de Administración, mientras que las empresas filiales CFE Energía y CFE Internacional LLC se declararon incompetentes para atender el tema de la solicitud.   Inconforme con la respuesta, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que, en un boletín de prensa, el sujeto obligado informó que en la 33ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión ...

Thermion surtirá energía eólica a GF Banorte

Thermion surtirá energía eólica a GF Banorte

  Redacción / Energía a Debate   Grupo Financiero Banorte firmó un contrato con Thermion, compañía mexicana dedicada a la generación de energía eólica, que permitirá que el 70 por ciento de la energía que consume el grupo bancario provenga de energía eólica para el primer trimestre de 2021.   El acuerdo garantiza el suministro de energía a 613 inmuebles de Banorte, entre sucursales y edificios administrativos de todos los territorios del país en los que opera. “Esta energía limpia, generada en el parque eólico Delaro, en Tamaulipas, reducirá más de la mitad de los gases de efecto invernadero que emite hoy Banorte, es decir 45 mil toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente)”, informó.   Además, Banorte estima un ahorro potencial de hasta 44 por ciento en los costos por cada kWh de energía eléctrica consumida.   “Estamos convencidos de que nuestro compromiso con los mexicanos y con la sustentabilidad debe demostrarse en la manera en la que hacemos las cosas. Reducir el impacto de nuestras operaciones en las comunidades en las que trabajamos, nos acerca más a ser el banco responsable que México exige, y nos permite contribuir al combate del cambio climático”, dijo Carlos Hank González, presidente ...

Metanol, combustible del futuro

 El metanol a base de gas natural es un excelente combustible limpio y es más económico que el etanol. Es materia prima para producir gasolina, diesel, querosenos y gas licuado (GLP) y puede contribuir a asegurar el futuro energético.   EDUARDO BARRUETA ZENTENO *  Para satisfacer la demanda naciona,l la importación de gasolina se incrementó de 136,000 barriles diarios(b/d) en 2001 a 204,000 (b/d) durante 2006 y a más de 320,000 b/d en el segundo trimestre de 2007. El incremento del consumo en México de la gasolina, para el periodo 2007-2012, se espera sea del 5.4% anual, es decir, de 756,000 b/d en 2007 a la cifra de 987,000 b/d en 2012.  En el caso del diesel, se espera un incremento anual del 5.0%, lo que equivale a 362,000 barriles diarios en 2007 y 462,000 barriles diarios para 2012. Los elevados ritmos de crecimiento ?que también se observan en otros países en vías de desarrollo? plantean el gran reto de cómo satisfacerlos de la mejor manera.  En este contexto, en el Foro Mundial de Soberanía Alimentaria celebrado en febrero de 2007 en Mali, se denunció las amenazas que representan los agrocombustibles. Se necesitan enormes cantidades de tierra cultivable para producirlos. ...

Simplifica ASEA trámites de impacto ambiental para carburación con

 Redacción / Energía a Debate  La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para que a partir de esta semana sea procedente la presentación de un informe preventivo en materia de evaluación del impacto ambiental para las estaciones de gas licuado de petróleo para carburación, con lo cual cerca de 3 mil estaciones de gas LP para carburación de todo el país se beneficiarán, ya que los tiempos de respuesta serán más ágiles y los precios, menores.   La ASEA recordó que los impactos ambientales que se pueden generar en los proyectos de estaciones de gas LP se encuentran debidamente regulados en diversas normas oficiales mexicanas y en las disposiciones jurídicas ambientales vigentes.   Anteriormente, las estaciones debían presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, la cual tiene un costo aproximado de $30,000 pesos y esperar un tiempo de respuesta de 60 días hábiles. Ahora, con la presentación del Informe Preventivo, el regulado pagará por el trámite $11,000 pesos, disminuyendo el costo en un 60% y con un tiempo de respuesta de hasta 20 días hábiles.   De esta manera, la ASEA no generará cargas adicionales a las que ya se ...

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

  Redacción / Energía a Debate   El crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró hoy en 51.34 dólares por barril, una caída de 2.04 dólares o 3.8% frente a su cierre previo, en un día en que los mercados globales fueron golpeados por temores relacionados con el coronavirus.   La mezcla mexicana cerró en 46.41 dólares por barril, una baja de 4.3% frente a su cierre en 48.47 dólares por barril el viernes pasado.   De esta manera, el petróleo mexicano se sitúa nuevamente por debajo del umbral presupuestal de 49 dólares por barril, que es el mismo valor en que el gobierno de México contrató coberturas petroleras, si bien no se dio a conocer cuántos barriles quedaron cubiertos en dicha operación.   La menor expectativa de demanda mundial de petróleo –atribuible a la previsión de un menor consumo, también a una economía global más lento y la falta de un nuevo acuerdo entre la OPEP y Rusia– enciende focos rojos para los ingresos petroleros este año.   De por sí, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya espera una caída en los ingresos por la exportación de petróleo crudo de aproximadamente 3 mil millones de dólares este año.   De acuerdo con ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

OPEC faces decision as oil prices fall to 5-month low (MarketWatch)

Myra P. Saefong / MarketWatch Oil´s plunge Thursday to levels not seen since late November raises the stakes for the Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) when the cartel meets later this month to decide whether to extend an agreement to curb output. June West Texas Intermediate crude settled at $45.52 a barrel on the New York Mercantile Exchange, while July Brent finished at $48.38 a barrel on the ICE Futures exchange in London. Both benchmark crude contracts lost 4.8% for the session and marked their lowest settlements since Nov. 29, according to FactSet data. That means prices dropped to a more than five-month low Thursday, but even more important, crude is trading at prices seen before the Nov. 30 meeting in Vienna. That´s when OPEC members agreed to reduce production levels by about 1.2 million barrels a day for six months, at the start of the new year OPEC also reached a pact with some nonmember producers who agreed to cut output by another 600,000 barrels a day. Following the agreement, and early signs of historically-strong OPEC compliance with the pact, WTI prices climbed to as high as $54.45 and Brent to as high as $56.81 in February, ...

Ya opera en Coatzacoalcos terminal dual de GNL de Énestas

Ya opera en Coatzacoalcos terminal dual de GNL de Énestas

  Redacción / Energía a Debate   La empresa energética Énestas anunció la entrada en operación de su primera terminal portuaria dual de etano líquido y de gas natural licuado (GNL), ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.   La nueva instalación, que comenzó a operar en enero de 2020, puede descargar directamente de embarcaciones con una capacidad de hasta 22 mil metros cúbicos de gas licuado.   De acuerdo con la empresa, la terminal criogénica por lo pronto solo está operando con etano y pronto comenzará a recibir también el GNL.   La instalación cuenta con un sistema automatizado de almacenamiento y descarga para posteriormente transportar el producto criogénico a las instalaciones del cliente, explicó Énestas.   Con base en este éxito, la compañía se dijo estar lista para construir más terminales de GNL a lo largo de las costas mexicanas para promover y facilitar el uso del GNL como combustible marino y para la distribución doméstica.   Énestas afirmó que el GNL es la solución a largo plazo más rentable y ecológica para cumplir con el límite de azufre de la Organización Marítima Internacional (OMI) 2020. Estas terminales pueden dar servicio a transbordadores, cruceros y otras embarcaciones oceánicas ...

Ratifican descubrimientos petroleros por 338 millones de barriles

Ratifican descubrimientos petroleros por 338 millones de barriles

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ratificó seis descubrimientos de hidrocarburos que en conjunto contendrían 338 millones de barriles (mmb) de petróleo crudo y 671 mil millones de pies cúbicos de gas (mmmpc).   Se trata de cinco pozos ubicados en áreas asignadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), de los cuales cuatro están en aguas someras y corresponden al bloque Uchukil y uno terrestre en Cuichapa, mientras que el sexto se localiza en el área contractual CNH-R02-L01-A10.CS/2017 perteneciente a la italiana Eni.   En la 21ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión, se presentó el Informe Trimestral Enero-Marzo de 2020 sobre la ratificación de descubrimientos.   En él se detalló la ratificación de los pozos exploratorios Tlamatini-1EXP, Xolotl-1EXP, Itta-1EXP y Chejekbal-1EXP, en el bloque Uchukil, ubicados en aguas someras de la provincia petrolera Cuenca Salina del Istmo, frente a las costas de Tabasco, y Vinik-1EXP en la asignación terrestre Cuichapa, al sureste de Veracruz, todos en asignación de Pemex.   Asimismo, la CNH ratificó el descubrimiento de recursos en el pozo exploratorio Saásken-1EXP de Eni, localizado en aguas someras frente al estado de Veracruz.   “En el periodo que se ...

Inicia CNH búsqueda de socios de PEP en Cárdenas-Mora y Ogarrio

 Redacción / Energía a Debate  La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publica hoy en el Diario Oficial de la Federación las convocatorias a personas morales nacionales o extranjeras a participar en las licitaciones para la selección de socios para la Empresa Productiva del Estado (EPE) subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción (PEP), con el objeto de llevar a cabo actividades de extracción de hidrocarburos bajo contratos de licencia en los yacimientos convencionales terrestres de Cárdenas-Mora y Ogarrio. Lo anterior, de conformidad con las reglas previstas en las Bases de Licitación del proceso, las cuales se encuentran disponibles para su consulta en la página http://rondasmexico.gob.mx/  Las dos convocatorias se realizan en términos de lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley de Hidrocarburos en los casos de asignaciones que migren a contratos para la exploración y extracción, mismos que permiten a Petróleos Mexicanos celebrar alianzas o asociaciones con personas morales. Para estas alianzas o asociaciones, la selección del socio se realizará mediante licitación que lleve a cabo la CNH, que represente las mejores condiciones de selección y que más convenga a la Nación, observando las mejores prácticas en materia de transparencia.  Se señala, asimismo, que el propósito ...

Pemex y CFE mejoran resultados en primer trimestre de 2017

 Redacción / Energía a Debate  Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvieron utilidades y mejoraron su balance financiero en el primer trimestre de 2017, en gran parte debido a ganancias cambiarias a partir de que el peso recuperó terreno frente al dólar en el período.  Pemex reportó este miércoles una ganancia neta de 87 mil 941 millones de pesos en el dicho trimestre, recuperándose de las pérdidas registradas en el mismo lapso del 2016, gracias a menores costos financieros y mejores precios del crudo y combustibles.  “El reconocimiento de costos logísticos en los precios de combustibles, la recuperación de los precios del crudo y la apreciación del peso frente al dólar, son factores exógenos que impactaron positivamente los resultados financieros”, informó Pemex en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores  Pemex había reportado una pérdida neta de 62 mil 47 millones de pesos en el mismo período de 2016. Sus ventas totales crecieron 55% a tasa anual, pasando de 224 mil 989 millones de pesos en el primer trimestre de 2016 a 348 mil 585 millones en el mismo lapso de 2017, de acuerdo con el reporte a la Bolsa.  La CFE registró una utilidad ...

Total renuncia a su área contractual en aguas profundas

Total renuncia a su área contractual en aguas profundas

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se pronunció este día a favor de aceptar la renuncia por parte de la empresa francesa Total del área 2 en aguas profundas, por lo que deberá pagar una pena convencional de 21 millones 242,282.25 dólares por incumplimiento del programa mínimo de trabajo.   En el marco de la 15ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se trató de la solicitud de renuncia anticipada interpuesta por Total al área contractual CNH-R01-L04-A2.CPP/2016, ubicada en la zona de aguas profundas conocida como Cinturón Plegado Perdido frente a las cosas de Tamaulipas.   “La renuncia y devolución se da al término del periodo inicial de exploración, motivada por los resultados obtenidos de las actividades petroleras realizadas en el Área. El Contratista incumplió con el Programa Mínimo de Trabajo (PMT) y su incremento, en virtud de que las Unidades de Trabajo (UT) comprometidas fueron 128,986 y sólo acreditó 101,487.9 UT”, explicó la CNH.   “Por lo anterior, de conformidad con la Cláusula 4.7 del Contrato, el Contratista deberá pagar una pena convencional que asciende a $21 millones 242,282.25 USD, por dicho incumplimiento, y que deberá pagar al Fondo ...

Sigue presión a privados para aumentar producción petrolera

Sigue presión a privados para aumentar producción petrolera

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) reiteró este martes que el gobierno federal no abrirá más rondas petroleras hasta que más empresas privadas empiecen a dar resultados en producción de hidrocarburos.   “Ya se entregaron 110 contratos y no se abrirán más rondas hasta que más empresas empiecen a dar resultados en la producción, ya que actualmente la única que está produciendo es la petrolera italiana ENI, los demás son los que tienen contratos con farmouts de Pemex”, dijo la dependencia a cargo de Rocío Nahle García en un comunicado emitido esta tarde.   De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a diciembre de 2019 las empresas privadas ya reportaban un ligero incremento en su producción, derivada de los contratos que ganaron en los procesos de las tres rondas petroleras celebradas en la administración anterior.   En total, la producción de los privados, junto con las asociaciones con Petróleos Mexicanos (Pemex), alcanzó los 102,887 barriles diarios (bd) promedio, de los cuales Eni produjo 10,016 bd.   A fines del año pasado, otros operadores registraron producción más modesta, como la mexicana Diavaz que en el pozo terrestre Barcodón obtuvo una ...

CEO de GreenMomentum nombrado co-presidente del LAC-CORE

 Redacción / Energía a Debate  El Consejo Latinoamericano y del Caribe de Energías Renovables (LAC-CORE, por sus siglas en inglés) anunció los nombramientos de Luis Aguirre-Torres y Jorge Barrigh como co-presidentes de esta organización, en sustitución de John Paul Moscarella, quien la presidió desde 2014 y quien anunció su retiro durante la Cumbre de Financiamiento de Energía Limpia, celebrada en Miami, Estados Unidos.  El LAC-CORE es una organización dedicada a llevar energía renovable y eficiencia energética a América Latina y el Caribe, y está comprometida con la creación de una red de grupos interesados en convocar, educar, y colaborar en soluciones energéticas sustentables para incrementar la seguridad energética de la región, mejorando así, el desarrollo económico.  Los nombramientos de Luis Aguirre-Torres y Jorge Barrigh como co-presidentes del Consejo llega en un momento en el cual la organización busca seguir expandiendo su presencia en la región.  Aguirre-Torres se unió a LAC-CORE en 2016 y actualmente es Presidente y CEO de GreenMomentum Inc., una firma de inteligencia de mercado, con sede en la Ciudad de México, enfocada a la industria de tecnologías limpias en América Latina.  “La inversión en energías renovables está dirigiéndose una vez más a América Latina, con especial énfasis ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Negocia el SUTERM aumento salarial del 3.1 por ciento con CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) acordaron un aumento salarial de 3.1%. El incremento aplicará a los ingresos tabulados de los trabajadores permanentes y temporales con el contrato colectivo de trabajo CFE-SUTERM 2016-2018, y se aplicará a partir del 1 de mayo, detalló el sindicato que dirige Víctor Fuentes del Villar en un comunicado. También acordaron subir el Fondo de Previsión en 2.4% para registrar un total de 8.50%, detallado en la cláusula 65. El acuerdo incluye un cambio en la cláusula 78, que se refiere a la ayuda de transporte que subirá entre 1.5% y 28.8%. En cuanto a las pensiones jubilatorias, se acordó un aumento de 3.36%. En 2016, durante la reforma al sistema de pensiones a la entidad que dirige Jaime Hernández, se acordó que para este año la edad para retirarse sería 30 años de trabajo con 65 de edad o 40 sin límite.

Cierra marzo con 5,510 MW de capacidad fotovoltaica: Asolmex

Cierra marzo con 5,510 MW de capacidad fotovoltaica: Asolmex

  Redacción / Energía a Debate   El sector de la energía solar fotovoltaica cerró el mes de marzo con una capacidad instalada de 5,510 megawatts (MW) repartidos entre proyectos de gran escala y generación solar distribuida, informó este día la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   Esta energía equivale a iluminar cerca de 26 millones de hogares en el país, agregó en un comunicado de prensa y apuntó que actualmente se cuentan 67 centrales solares en funcionamiento en 16 estados de la República.   Destacó la puesta en marcha de Villa Ahumada en Chihuahua, la primera central que entra en operación como parte de la Tercera Subasta de Largo Plazo, que tiene una capacidad de 150 MW y requirió de una inversión de 145 millones de dólares.   Al momento, se han construido y están en operación comercial 22 proyectos derivados de las subastas eléctricas que en conjunto han instalado 3,187 MW de capacidad mediante una inversión total de 5,000 millones de dólares, según datos de la propia Asociación presidida por Héctor Olea Hernández.   (Fuente: ASOLMEX)   Por su parte, la generación solar distribuida, o techos solares, cuenta con una capacidad instalada de 818 MW, repartidos en ...

Piden a CFE apoyo ante el coronavirus

Piden a CFE apoyo ante el coronavirus

  Redacción / Energía a Debate   Ante la expansión del coronavirus en el país y el decreto de la fase II de la contingencia por parte de la Secretaría de Salud, distintas voces se han alzado en los últimos días para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) considerar tomar medidas en apoyo a los usuarios del servicio eléctrico.   La Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) se pronunció por que la CFE aplace los cobros al menos durante la contingencia.   En voz de su presidente, César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, Nuevo León, la Asociación argumentó que el daño más grave que dejará la pandemia en la sociedad mexicana será en lo económico, según citaron medios locales.   El martes de esta semana, la empresa eléctrica descartó que se vayan a condonar adeudos por el consumo eléctrico y afirmó que la contingencia no debe ser un pretexto para no pagar por el servicio.   Sin embargo, en una conferencia de prensa, Luis Bravo Navarro, gerente de Comunicación Corporativa de la CFE, dejó la puerta abierta a que la empresa productiva del Estado, a cargo de Manuel Bartlett Díaz, podría estudiar la factibilidad de un apoyo ...

COVID-19: Suspende CNH plazos y términos para regulados

COVID-19: Suspende CNH plazos y términos para regulados

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció que acordó suspender los plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados para los sujetos regulados, del lunes 23 de marzo al domingo 19 de abril de 2020, como parte de las acciones adoptadas por el Gobierno Federal para hacer frente a la contingencia sanitaria por el virus COVID-19.   El Acuerdo, que fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de este viernes, establece que no transcurrirán los términos y plazos para efectos de las diligencias, trámites o actuaciones de los actos y procedimientos que se tramitan o deban tramitarse ante la CNH en el lapso antes señalado.   Esta medida busca facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los sujetos regulados, en términos del artículo 16, fracción IX, de la ley Federal de Procedimiento Administrativo, y toma en cuenta la situación operativa que atraviesan los sujetos regulados de la Comisión como consecuencia del COVID-19. En el Acuerdo establece que: Se consideran como inhábiles para efectos legales los días comprendidos durante el periodo referido, por lo que en ese lapso no correrán los plazos ...

Se restablece la luz en medio millón de hogares: CFE

 Redacción / Energía a Debate  La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó anoche que el sismo de ayer, de 7.2 grados en la escala de Richter y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, provocó interrupciones en el suministro de energía eléctrica a 998 mil hogares y comercios en la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Morelos. A las 21 horas de anoche, la CFE había restablecido el servicio a 542 mil clientes afectados, lo que representa un avance del 54% del total.  En la Ciudad de México resultaron afectados 569 mil clientes, de los cuales se tenía un restablecimiento del 52% anoche. En el Estado de México resultaron afectados 158 mil clientes, en Guerrero, resultaron afectados 154 mil y en Morelos, 6 mil.  En Oaxaca fueron afectados un total de 109 mil hogares. En esa entidad, se presentó una afectación a una línea de transmisión de alto voltaje, lo que ocasionó una interrupción del suministro eléctrico en Pinotepa y Santa Rosa. En las próximas horas comenzará el restablecimiento del suministro eléctrico en esta zona, dijo CFE anoche.  La CFE informa que despue?s de una inspeccio?n a sus centrales generadoras de energi?a ele?ctrica ubicadas en los estados impactados ...

Consolidar la arquitectura verde

JAIME JIMÉNEZ * Reducir el uso de recursos, minimizar los impactos ambientales dañinos y crear espacios más saludables para la gente es el objetivo del concepto de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED). Pintar de verde un edificio o plantar más árboles alrededor de éste no son los criterios principales para denominar a una construcción un “edificio verde”. En este contexto, “verde” hace referencia a un concepto que se aplica al diseño, mantenimiento y operación de un edificio. Es una filosofía de diseño que integra en su conjunto la planeación del sitio de edificación, eficiencia en el uso de agua y energía, selección de materiales y la calidad ambiental interior. En el ambiente tradicional del diseño de un edificio, las funciones de los principales involucrados (propietario, arquitecto, ingeniero y contratista) están muy bien definidas y los trabajos pueden ser concluidos casi de manera independiente. La arquitectura verde, en contraste con el diseño tradicional, requiere la integración de muchos aspectos del diseño verde dentro de una construcción, además de asegurarse de que ésta funciona como se planeó inicialmente. La comunicación entre todos los involucrados es parte esencial de un proyecto exitoso de arquitectura verde. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? La sustentabilidad ...

Energy strategy for the C-suite (Harvard Business Review)

 By Andrew Winston, George Favaloro and Tim Healy  Large companies spend millions, or billions, of dollars directly on energy each year?and millions more indirectly, on supply chain, outsourcing, and logistics costs. Yet outside the most energy-intensive industries, the majority of firms approach energy as merely a cost to be managed. This is a strategic mistake that overlooks enormous opportunities to reduce risk, improve resilience, and create new value.  Today energy is climbing up the corporate agenda, due to sweeping environmental, social, and business trends, including climate change and global carbon regulation, increasing pressures on natural resources, rising expectations about corporate environmental performance, innovations in energy technologies and business models, and plummeting renewable energy prices. These megatrends change the context in which businesses operate and open companies up to new risks and new paths to value creation.  In Michael Porter?s classic view of strategy, firms create advantage either by keeping costs low or through differentiation. The choices a company makes about its energy sourcing and consumption can profoundly influence its cost structure. And how it manages the environmental and climate impacts of its energy use?principally carbon emissions?is an increasingly important differentiator for consumers, investors, and corporate customers.  (read more)

Licita CFE generación aeroderivada para Baja California Sur

Licita CFE generación aeroderivada para Baja California Sur

CFEnergía publicó anoche la convocatoria al concurso para la adquisición de unidades de generación aeroderivadas móviles para Baja California Sur. En línea con el esfuerzo por fortalecer la matriz de generación de electricidad en el estado de Baja California Sur, se instalará en la Central Termoeléctrica (C.T.) Punta Prieta y la central de Combustión Interna (C.C.I.) Baja California Sur una capacidad mínima de 108 MW mediante Unidades de Generación Móviles. La convocatoria se encuentra en el portal https://www.cfenergia.com El concurso estará abierto a participantes nacionales e internacionales y se llevará a cabo en idioma español. La recepción electrónica de formatos de prerregistro, cartas compromiso de confidencialidad y documentación legal será el jueves 2 de abril de 2020. El envío de los términos de referencia a los interesados será al día siguiente. La recepción de cartas compromiso de confidencialidad y documentación legal será el miércoles 8 de abril de las 9 a las 18 horas. CFEnergía explica que actualmente el sistema eléctrico del estado de Baja California Sur se encuentra aislado del Sistema Interconectado Nacional, por lo que está obligado a autoabastecerse de energía eléctrica. Debido al incremento de la temperatura durante el verano, la demanda de electricidad durante esta época ...

Reprograma Onexpo su Convención y Exposición 2020

Reprograma Onexpo su Convención y Exposición 2020

  Redacción / Energía a Debate   La organización de empresarios gasolineros Onexpo Nacional ha tomado la decisión de reprogramar su evento institucional Onexpo 2020 Convención y Exposición, en Mérida, Yucatán, previsto del 10 al 12 de junio, para así contribuir a superar cualquier contingencia que pudiera poner en riesgo la salud de participantes y asistentes.   Aún si en México es reducido relativamente el número de casos de personas detectadas como eventuales portadoras del COVID19, hemos tomado la decisión de reprogramar el evento, escribió el Presidente de Onexpo, Roberto Díaz de León, en su cuenta de Twitter, y agregó:   A todas las personas que han apartado su asistencia a este evento, en sus distintas modalidades, les suplicamos mantenerse en contacto con nosotros en el Centro de Atención a Socios, al teléfono 55 5255 3838, por correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones: oficinas@onexpo.com.mx / gracielalopez@onexpo.com.mx, y estar atentos a los avisos que haremos en nuestra página web www.onexpo.com.mx para continuar debidamente informados.   Lamentamos las molestias que esto genera, pero estamos seguros de contar con la comprensión general de asociados, ponentes, expositores y público en general para que este magno evento del sector gasolinero se realice exitosamente ...

Page 1 of 2 1 2