viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Buscan crear páneles solares con mayor absorción de luz

Redacción por Redacción
abril 9, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Con información de Ricardo Capilla Vilchis / Agencia Informativa Conacyt

Buscan crear páneles solares con mayor absorción de luz

 

Con el objetivo de encontrar materiales novedosos con la capacidad de absorber luz solar y producir corrientes eléctricas mucho más grandes a las producidas actualmente por celdas solares construidas con materiales convencionales, como el silicio, el doctor Bernardo Mendoza Santoyo, investigador titular “D” del Centro de Investigaciones en Óptica, perteneciente a los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participó en la investigación Efectos Fotovoltaicos Grandes y Polarización Espontánea en Monocalcogenuros de una Sola Capa.

 

En esta investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Physical Review Letters, se hicieron cálculos teóricos de algunos efectos relacionados con la absorción de luz y la producción de corriente eléctrica.

 

Según datos de Mendoza Santoyo, al comparar los resultados obtenidos en los estudios con los materiales que actualmente se investigan, la capa de tan solo 2.6 Angstroms de espesor del calcogenuro de monosulfuro de germanio (GeS) produce una corriente eléctrica que es dos órdenes de magnitud más grande, y es similar a la de las celdas solares basadas en silicio que constituyen el estado del arte, y por ende son aun muy caras de producir.

 

Precisó que las celdas fotovoltaicas que se encuentran disponibles comercialmente están hechas de silicio (Si), logrando alcanzar eficiencias de entre 17 y 20 por ciento, mientras que las celdas de alta calidad usadas en los satélites y en la Estación Espacial Internacional, llegan a aprovechar entre un 70 y un 80 por ciento de luz, pero son extremadamente caras y complicadas de producir.

 

“Lo que hicimos fue estudiar un material bidimensional compuesto por dos átomos en la dirección del grosor del material, a diferencia del silicio, que se compone de millones de átomos en su grosor. Investigamos teóricamente monocapas de los calcogenuros GeS, GeSe, SnS y SnSe compuestos que, si se combinan correctamente, dan estructuras bidimensionales”, explicó el investigador, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

 

El siguiente paso en la investigación es construir estas celdas fotovoltaicas utilizando los resultados obtenidos de cálculos teóricos. “La teoría que hacemos es suficientemente precisa, ya que está basada en mecánica cuántica, por lo que nuestras predicciones cualitativamente son correctas, y cuantitativamente pueden estar muy cerca de ser correctas”, sustentó Mendoza Santoyo.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.