miércoles, julio 30, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Extraerá Jaguar gas húmedo en Veracruz

Redacción por Redacción
octubre 2, 2020
Extraerá Jaguar gas húmedo en Veracruz
Share on FacebookShare on Twitter

Extraerá Jaguar gas húmedo en Veracruz

 

Redacción / Energía a Debate (con información de agencias)

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este día el Plan de Desarrollo de la empresa mexicana Jaguar Exploración y Producción, para extraer durante los próximos tres años 0.33 mil millones de pies cúbicos de gas (mmmpc) en el estado de Veracruz, con una inversión estimada de 650 millones de dólares (mdd).

 

El plan está asociado al contrato CNH-R02-L03-VC-02/2017, bajo la modalidad de licencia, mismo que refiere al área contractual terrestre que ocupa con sus 251.35 kilómetros cuadrados (km2) parte de los municipios de Soledad de Doblado, Cotaxtla y Manlio Fabio Altamirano, a 25 kilómetros de la ciudad de Veracruz.

 

“Las causas que justifican el Plan de Desarrollo se deben a la conclusión de la vigencia de la modificación del Programa de Transición con el que cuenta el Operador actualmente, la presentación de un Plan de Desarrollo Multianual, y la continuidad operativa”, explicó la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares.

 

La CNH detalló que Jaguar presentó dos alternativas de desarrollo, de las cuales optó por la número 1. En esta, el alcance del plan al límite económico del área considera un volumen a recuperar 0.33 mmmpc durante el periodo 2021-2023; además de incluir actividades de continuidad operativa, como el abandono de cinco pozos y cuatro líneas de descarga en el año 2024.

 

El programa tendrá un costo total de 650.0 mdd, de los cuales 320 serán para gasto de operación y 330 mdd para los gastos de abandono, a erogarse en el año 2024.

 

En su 28ª sesión extraordinaria, el órgano de gobierno de la Comisión también avaló la modificación de la autorización otorgada a Pemex Exploración y Producción (PEP) para la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Saap-1EXP.

 

“El Pozo Exploratorio en Aguas Someras Saap-1EXP forma parte de las actividades del Escenario Base de la modificación al Plan de Exploración, aprobada por la CNH en la Resolución CNH.13.001/2020, del 6 de octubre de 2020”, expuso el organismo.

 

Agregó que esta modificación deriva de problemáticas presentadas durante la perforación de un ‘sidetrack’, esto es, la perforación de un pozo secundario lejos del pozo principal.

 

Así, con el fin de alcanzar la profundidad total programada, PEP propuso perforar dos etapas adicionales a las originalmente planteadas, lo que le permitirá continuar con la perforación de manera segura y considerando los márgenes de presión que se observan dentro de la ventana operativa.

 

Abundó que el objetivo geológico del Pozo se ubica en el Pleistoceno 1, en los 1,480-1,730 metros verticales bajo mesa rotaria (mvbmr), y en el Pleistoceno 2, en los 1,910-2,010 mvbmr, y considera una trayectoria direccional tipo “J”.

 

La profundidad programada total será de 2,050 mvbmr / 2,277 mdbmr y el hidrocarburo esperado es aceite ligero, mientras que los recursos prospectivos se estiman en 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 30%.

 

Los costos programados, agregó la Comisión, incluyendo los originados por la modificación, son por 55.6 mdd: 26.2 más 17.9 mdd para la perforación y 11.5 mdd para la terminación.

 

Tags: cazarescnhgasjaguarpemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Seraphim y SPIC-Zuma Energía inician reemplazo de paneles solares en dos parques fotovoltaicos
Energías limpias

Seraphim y SPIC-Zuma Energía inician reemplazo de paneles solares en dos parques fotovoltaicos

julio 23, 2025
Se va Iberdrola de México; no hay seguridad jurídica con Sheinbaum
Energías limpias

Se va Iberdrola de México; no hay seguridad jurídica con Sheinbaum

julio 23, 2025
Abre Sener foro público rumbo a un Plan Nacional de Hidrógeno Renovable
Energías limpias

Abre Sener foro público rumbo a un Plan Nacional de Hidrógeno Renovable

julio 21, 2025
Firman Jalisco y Solfium convenio para impulsar la generación distribuida
Energías limpias

Firman Jalisco y Solfium convenio para impulsar la generación distribuida

julio 17, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.