jueves, mayo 29, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Zamora, Pachuca y Toluca, las ciudades con mejor avance en energía asequible: IMCO

Presentan el Índice de Ciudades Sostenibles 2021 acorde con los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 14, 2022
Zamora, Pachuca y Toluca, las ciudades con mejor avance en energía asequible: IMCO
Share on FacebookShare on Twitter

Zamora, Pachuca y Toluca son las ciudades del país que mejor avance han presentado en tener energía asequible y no contaminante, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el cumplimiento de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El ODS número 7 propuesto por la ONU establece el acceso universal al recurso energético, así como su aprovechamiento sostenible, con metas en tres grandes apartados: energía renovable, eficiencia energética y acceso universal a energéticos. 

Así, Zamora (Michoacán) registró un avance de 85.39 puntos, Pachuca (Hidalgo) logró 82.80 y Toluca (Estado de México) alcanzó los 82.41 puntos, de acuerdo con el Índice de Ciudades Sostenibles (ICS) 2021, dado a conocer este jueves por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Según el estudio, en este mismo rubro, las ciudades del país que menos puntuación presentaron fueron Cancún (32.54), Chetumal (29.44) –ambas en Quintana Roo– y La Paz, Baja California, (27.23), ya que tuvieron el mayor rezago entre las zonas metropolitanas estudiadas.

El Índice de Ciudades Sostenibles (ICS) 2021 mide el avance de las zonas metropolitanas de México en el camino hacia los ODS, explicó el IMCO.

Agregó que este documento, con datos a 2020, ha sido impulsado por Citibanamex y coordinado por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en colaboración con el IMCO y el Centro Mario Molina (CMM).

Detalló que el estudio se conforma por 92 indicadores repartidos en 16 de los 17 ODS que evalúan el avance de 63 de las 74 zonas metropolitanas de México y aclaró que el ODS 14 “Vida submarina” no se incluyó por falta de información disponible.

Los resultados de cada zona son presentados por medio de un índice (escala de 0 a 100, donde 0 es lo más bajo y 100 es lo máximo que una zona metropolitana podría alcanzar) y un semáforo de control con cinco colores que indican el avance con respecto a la meta.

En la versión electrónica del Índice se puede consultar de manera interactiva los 16 ODS para cada ciudad considerada en el estudio.

En esta edición 2021 del ICS, las zonas metropolitanas de México obtuvieron en promedio 56.06 puntos. “Las ciudades están avanzando en el cumplimiento de la Agenda 2030 de los ODS, que contemplan compromisos de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas en temas sociales, económicos y medioambientales”, concluyó el estudio.

En la primera edición del índice, la de 2015, el puntaje promedio fue de 53.18, por lo que el avance durante siete años ha sido de tan solo 2.88 puntos.

En el mismo ODS 7, el estudio encontró que en materia de energías limpias, el promedio de las viviendas que aprovechan energía solar en las ciudades analizadas es de solo 9.4%.

En 2020, las ciudades o zonas metropolitanas que más avance tuvieron justamente en energía limpia fueron Zacatecas-Guadalupe, Zacatecas, con 49.45 puntos; Moroleón-Uriangato, Guanajuato, con 48.53, y Ocotlán, Jalisco, con 37.15.

Las zonas metropolitanas más grandes del país, Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León, y la Ciudad de México, siguen siendo las que mayor puntaje ostentan en materia de energía limpia, con 99.90 para las dos primeras y 99.89 para la capital del país, de acuerdo con el Índice.

Ciudades por el clima

Por otra parte, en el ODS 13 “Acción por el clima”, el estudio presentado por el IMCO revela que todos los municipios de únicamente tres zonas metropolitanas disponen de instrumentos vigentes al 2020 para hacer frente al cambio climático. Estas zonas son las correspondientes a Guadalajara y Puerto Vallarta, ambas en Jalisco, y Juárez, en Baja California.

Pero destaca que, por el contrario, en 39 zonas metropolitanas ningún municipio ha desarrollado un Programa de Cambio Climático.

El ODS 13 considera que las ciudades son causa y solución del cambio climático, además de que “se encuentran en primera línea de batalla en la lucha contra el mayor reto que actualmente enfrenta la humanidad”.

Los tres primeros lugares de avance en este subíndice son Guadalajara, con el 100.00 del puntaje; Mazatlán, Sinaloa, con 83.33 puntos, y Cuernavaca, Morelos, con 74.68.

Por el contrario, Orizaba, con 11.13, y Poza Rica 8.87, en Veracruz, y Tlaxcala-Apizaco, Tlaxcala, con 5.21 puntos, se encuentran todavía bastante lejos de las metas.

Tags: acción climáticaciudades sustentablesenergíaenergía limpia

Entradas Relacionadas

Alertan sobre impactos en la salud de recién nacidos por quema de gas en el Sureste
Sustentabilidad

Alertan sobre impactos en la salud de recién nacidos por quema de gas en el Sureste

mayo 28, 2025
Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático
Sustentabilidad

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático

mayo 27, 2025
Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática
Sustentabilidad

Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática

mayo 26, 2025
En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025
Sustentabilidad

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

mayo 17, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.