miércoles, mayo 21, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El mundo necesita 1,000 GW anuales de nueva capacidad renovable al 2030: IRENA

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 22, 2023
renovables musalem cfe capacidad
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo debe agregar un promedio anual de 1,000 gigawatts (GW) de capacidad renovable de aquí al 2030 y aumentar el uso directo de energías renovables en los sectores de uso final, consideró la Agencia Internacional de Energías Renovables(IRENA, por sus siglas en inglés).

Durante 2022, se logró la adición de 300 GW de nueva capacidad instalada renovable, lo que significó un récord según estimó la Agencia, pero también aseguró que la brecha entre lo que se ha logrado en este campo y lo que se requiere ha crecido.

Este jueves, la IRENA presentó el primer volumen del informe Perspectiva Mundial de las Transiciones Energéticas (World Energy Transitions Outlook, o WETO) 2023, que identifica el camino a seguir para corregir de inmediato el rumbo climático de 1.5 °C.

“El informe exige una mayor ambición global en el despliegue de energías renovables, habilitada por la infraestructura física, las políticas y las regulaciones, y destaca las capacidades institucionales y de la fuerza laboral”, plantea el organismo internacional.

En sus argumentos, el documento posiciona a la electrificación y a la eficiencia energética como impulsoras clave de la transición energética,habilitados por la energía renovable, el hidrógeno limpio y la biomasa sostenible, además de explorar su implementación en todos los sectores de la energía.

Por esta razón, la Agencia plantea que deben establecerse objetivos más ambiciosos en cuanto a la nueva capacidad renovable en el mundo.

“Se necesitan objetivos de energía renovable más ambiciosos; el mundo debe agregar un promedio de 1000 GW de capacidad de energía renovable anualmente para 2030, así como aumentar significativamente el uso directo de energías renovables en los sectores de uso final”, señaló.

Al respecto, durante el lanzamiento de la Perspectiva, el director general de IRENA, Francesco La Camera, dijo:

“Nos enfrentamos a la dura realidad de que no estamos en camino de cumplir con el Acuerdo de París. Nuestra única opción es seguir el camino más prometedor y basado en la ciencia, uno que pone la energía renovable en el centro de la solución, mientras conduce a los países hacia la seguridad energética, costos de energía reducidos y un desarrollo industrial con visión de futuro. La transición energética debe convertirse en una herramienta estratégica para impulsar un mundo más equitativo e inclusivo”.

Agregó que la COP28, a celebrarse este año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y el Inventario Global, no solo deben confirmar la desviación de un camino del 1.5 °C, sino también proporcionar un plan estratégico para volver a encarrilarnos.

Por su parte, el presidente designado de la COP28, Sultan al-Yaber, expresó: 

“Un objetivo por sí solo no es suficiente. Este informe nos brinda un camino sólido hacia la implementación y agradezco las recomendaciones de IRENA. He pedido triplicar la energía renovable para 2030, lo cual está en línea con el informe WETO de IRENA. La velocidad a la que se produzca la transición energética depende de la rapidez con la que podamos implementar alternativas sin emisiones de carbono, al mismo tiempo que garantizamos la seguridad energética para que nadie se quede atrás. También necesitamos la voluntad política para crear las condiciones necesarias para aumentar rápidamente las energías renovables”.

Al-Yaber también dijo que se deben proporcionar el financiamiento accesible y asequible necesario para las carteras de proyectos. 

Igualmente, se pronunció por que se tomen medidas urgentes para acelerar las expansiones de la infraestructura de la red, para reducir los plazos de permisos y para reducir el costo del capital en los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

“Me complació reafirmar recientemente un compromiso compartido con la UE para garantizar el máximo apoyo entre las partes en la COP28 para triplicar la energía renovable para 2030. La Presidencia de la COP28 también anunció esta semana que Kenia impulsará el impulso en África para triplicar la capacidad de energía renovable para 2030”, declaró.

Barreras para encarrilar el camino de los 1.5°C

El documento WETO identificó que volver a encarrilar el camino de 1.5 °C requiere abordar las siguientes barreras:

1. Falta de infraestructura física;

2. Ausencia de políticas y regulaciones favorables;

3. Desajustes en las habilidades y la capacidad institucional.

También consideró que para agregar velocidad y escala a la transición energética se requiere reescribir la cooperación internacional. Para ello es necesaria una evaluación de las funciones y responsabilidades de las entidades nacionales y regionales, las organizaciones internacionales, las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo para garantizar sus contribuciones óptimas a la transición energética. 

Igualmente opinó que lo anterior significa garantizar que los fondos lleguen a los más vulnerables del mundo.

Tags: Capacidadirenarenovable

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.