martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Almacenamiento para la transición energética

Diálogos Eléctricos

Eleazar Castro por Eleazar Castro
septiembre 10, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Las metas actuales de reducción de emisiones están altamente ligadas a sistemas eléctricos que cada día puedan agregar una mayor cantidad de energía renovable. Esto trae consigo nuevos retos operativos y que, en caso de no integrar tecnologías complementarias, pueden poner en riesgo la continuidad en el servicio de energía eléctrica.

El almacenamiento de energía jugará uno de los roles más importantes para poder asegurar el suministro de energía, siendo tres en particular que tendrán especial relevancia para la transición energética.

Segundos a minutos de almacenamiento

Estas tecnologías son capaces de proveernos grandes cantidades de potencia (MW) por unos cuantos minutos. Su uso está principalmente enfocado a asegurar la continuidad de la operación del sistema ante escenarios súbitos como puede ser el disparo de una línea de transmisión que provocó un “apagón” en México el 28 de diciembre de 2020 en el Sistema Interconectado Nacional.

Este almacenamiento está disponible para entregar o absorber potencia por cortos periodos según la necesidad que determinen los sistemas de medición y control en tiempo real, así como otros productos como regulación de voltaje y potencia reactiva, comúnmente llamados servicios conexos.

Un ejemplo de esto es que, en enero de 2020, hubo una desconexión de una línea de transmisión en Australia debido a fuertes vientos, dividiendo el sistema eléctrico en dos. Debido a los cambios en la frecuencia, el almacenamiento hizo variaciones en segundos para compensar los cambios en la frecuencia, como se observa en la siguiente gráfica:

Disponible en https://aemo.com.au/-/media/files/electricity/nem/market_notices_and_events/power_system_incident_reports/2020/final-report-vic-sa-separation-31-jan–2020.pdf?la=en

Podemos observar que el almacenamiento tiene un patrón de comportamiento muy similar al de la frecuencia del sistema, esto ayudó a mantener la estabilidad del sistema en cuestión de segundos.

Actualmente, en el mercado eléctrico mexicano, para prevenir este tipo de eventos se hace un despacho por confiabilidad de hasta 1 MW por cada MW de renovable operando y que, de acuerdo con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ha llegado a los 11 GW. 

Uno de los impactos que tiene el incrementar el despacho por confiabilidad es que, al no marcar precio en el mercado, el precio marginal del sistema se ve reducido mandando una señal de precio menor. Esto, sumado al crecimiento de la solar y la eólica, en México puede ser una de las razones por la cual el precio marginal en el sistema interconectado nacional haya bajado desde 2018 a la fecha.

Gráfica del Observatorio de transición energética (https://obtrenmx.org/)

Las tecnologías de almacenamiento podrían reducir los despachos por confiabilidad al brindar un respaldo instantáneo al sistema, reduciendo así los costos por la operación de centrales térmicas de mayor costo que entran por confiabilidad.

Una tecnología que puede usarse para esto son los volantes de inercia, o fly wheel, así como super capacitores. Esta es una de las primeras y más importantes aplicaciones que puede tener el almacenamiento de energía que ayuden a tener una mayor certidumbre en la operación en escenarios de alta penetración de renovables.

“Las tecnologías de almacenamiento podrían reducir los despachos por confiabilidad al brindar un respaldo instantáneo al sistema, reduciendo así los costos por la operación de centrales térmicas de mayor costo que entran por confiabilidad”.

Entradas Relacionadas

Aprendiendo del pasado y viendo al futuro en el sistema eléctrico mexicano
Eleazar Castro

Aprendiendo del pasado y viendo al futuro en el sistema eléctrico mexicano

marzo 29, 2022
Generación distribuida y la gran oportunidad en México
Eleazar Castro

Generación distribuida y la gran oportunidad en México

enero 13, 2022
Cuento de Navidad en el sistema eléctrico mexicano
Eleazar Castro

Cuento de Navidad en el sistema eléctrico mexicano

diciembre 21, 2021
Servicios conexos y la responsabilidad de los generadores
Eleazar Castro

Servicios conexos y la responsabilidad de los generadores

octubre 26, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.