martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

A ver si un día se animan a inaugurar una NOM de eficiencia energética

SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...

Odon de Buen por Odon de Buen
marzo 11, 2024
A ver si un día se animan a inaugurar una NOM de eficiencia energética
Share on FacebookShare on Twitter

Una NOM (Norma Oficial Mexicana) es, físicamente, un papel con letras y números; es algo que no ocupa terreno, que no tiene fierros, que solo necesita una impresora para existir físicamente. Sin embargo, cuando menos a las NOM de eficiencia energética (NOM-EE), las deberíamos inaugurar como se inauguran las grandes plantas de energía.

A las NOM las deberíamos inaugurar porque, para funcionar, hay que hacer mucho trabajo antes de ser formalizadas y porque, al funcionar, el volumen de energía que ahorran es tan significativo como lo que produce una gran planta eléctrica.

“El volumen de energía que ahorran es tan significativo como lo que produce una gran planta eléctrica”.

Para que una NOM entre en vigencia, se requiere, en primer lugar, de analizar tecnología de productos, revisar el estado del arte internacional en regulaciones similares, integrar información y realizar muchos análisis numéricos. En segundo lugar, requiere de poder poner con claridad sobre papel qué es lo que se quiere regular y cómo, definiendo valores y describiendo métodos de prueba e instrumentos para las mediciones. En tercer lugar, requiere de establecer consenso entre representantes de intereses económicos y sociales, no siempre de acuerdo. En cuarto lugar, requiere de hacer inversiones para instalar y poner en operación laboratorios de prueba que no existían o establecer unidades de inspección, para lo cual hay que capacitar, calificar, registrar y supervisar a cientos de personas. También requiere de modificaciones en procesos y líneas de producción o de redes de suministro (cuando los productos son importados). Esto viene acompañado de la creación o ampliación de instituciones que acrediten que los laboratorios tienen los equipos y procedimientos adecuados y que estos estén midiendo con precisión, y de instituciones que certifiquen que los resultados de las pruebas demuestran cumplimiento con lo establecido en las NOM. Finalmente, se requiere de instituciones que, cuando no se cumplan las normas, vigilen y sancionen a quien no ha hecho lo que le corresponde; y requiere de una institución que “cargue la pelota” a través de todo el proceso, desde que es una idea hasta que hay que hacer las cuentas de los resultados.

A las NOM de eficiencia energética (NOM-EE) las deberíamos inaugurar porque, después de todo ese trabajo y esfuerzo que toma de dos a tres años, empiezan a producir resultados en magnitudes y plazos comparables a las plantas de energía, como las que se inauguran dos o tres veces al año.

Una referencia emblemática es la NOM-EE aplicable a refrigeradores y congeladores domésticos –de los cuales se venden más de un millón al año– para que tengan un consumo de electricidad 65% menor respecto a hace 25 años con el mismo nivel de servicio energético.  Otra referencia es la de las NOM-EE aplicables a lámparas de uso doméstico, que han llevado a que el mercado mexicano de estos dispositivos (que supera más de 200 millones de unidades al año) esté hoy dominado por las lámparas LED, que consumen hasta ocho veces menos que su equivalente en lámparas incandescentes.

Junto con los refrigeradores y las lámparas, también han entrado en vigor las NOM para calentadores de agua a gas, equipos de AC, lavadoras de ropa, estufas, luminarias para exteriores, motores eléctricos, equipos con energía en espera (como televisores, microondas, fotocopiadoras), entre otros. Tan solo en enseres domésticos mayores, en México se venden más de 10 millones de equipos al año.

Estos procesos tienen, con los años, un efecto creciente y acumulado no solo energético, sino económico y ambiental. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, para 2022 el efecto acumulado en México de las NOM-EE aplicables solo a electricidad equivalía ya al 6.5% del consumo final de electricidad, lo que equivale a una capacidad (en este caso evitada) mayor a 2,000 MW para producirla. Igualmente, de acuerdo con estimaciones de un servidor y solo para equipos eléctricos de uso doméstico, entre los usuarios y la hacienda pública (que cubre altos subsidios) han ahorrado, a lo largo de 30 años, más de 500 mil millones de pesos.

Con estos números, ¿alguien se anima a invitarnos a la inauguración?

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: ahorro de energíaeficiencia energéticageneración eléctricanormas oficiales mexicanas

Entradas Relacionadas

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica
Odón de Buen

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica

mayo 6, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)

abril 8, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)

marzo 10, 2025
Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica
Odón de Buen

Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica

febrero 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.