Aun cuando los crudos referenciales tuvieron un comportamiento mixto en su precio este lunes, continúan en los niveles mínimos de los últimos cuatro años, especialmente por los temores de un incremento en la producción mundial ante un escenario incierto con respecto a la demanda.
El crudo referencial West Texas Intermediate (WTI) cotizaba para mañana martes los 57.19 dólares por barril (dpb), un ligero descenso de 1.1 dólares con respecto a su última cotización del pasado 2 de mayo.
Por su parte, el Brent del Mar del Norte se levantó de los 59.03 dpb del día de ayer a los 60.94 dólares, una recuperación de 1.9 dpb.
Sin embargo, muy lejos quedaron los 117 dólares por unidad alcanzados a finales de marzo de 2022, pero muy cerca de los niveles que registraban en febrero de 2021, posterior al año de la pandemia por el Covid-19.
La Mezcla Mexicana de Exportación (MME) no tuvo cotización este lunes debido a las festividades por el 5 de Mayo. Sin embargo, el miércoles 30 de abril, previo al Día Internacional del Trabajo, había cerrado en 55.79 dpb, con una tendencia hacia la baja desde el 22 del mismo mes en que había alcanzado los 61.04 dólares después de un breve periodo de recuperación.
OPEP va por más petróleo
Este sábado 3 de mayo, ocho miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y de sus aliados en el Grupo OPEP+, anunciaron que aceleraría los aumentos en la producción de crudo por un segundo mes consecutivo, de manera que estaría agregando unos 411 mil barriles por día para junio próximo.
Según la agencia Reuters, esta producción adicional podría estar agregando un volumen combinado entre abril, mayo y junio de 960 mil barriles diarios. Esto, consideró, representará una reversión de 44 por ciento del recorte de los 2.2 millones de barriles por día.
Los ocho países –Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia and Omán— explicaron en un comunicado publicado en el portal de la OPEP que la decisión de aumentar su producción se deriva ante los “fundamentos actualmente saludables del mercado, como se refleja en los bajos inventarios de petróleo”.
Petróleo norteamericano alcanza su pico
Los productores norteamericanos de petróleo de esquisto, o shale oil, podrían comenzar a recortar sus gastos de capital ante un escenario de precios bajos del energético.
Esto, según interpretó la industria local, podría significar que la producción norteamericana ha alcanzado su pico y empezaría a decaer.
Este lunes, el diario inglés Financial Times citó los casos de dos de las mayores productoras del shale oil en Estados Unidos. La empresa Diamondback Energy, operadora en la Cuenca Pérmica, afirmó que el número de equipos para la fractura hidráulica (fracking) ya había caído en un estimado 15 por ciento tan solo en lo que va de este año.
Advirtió que esta tendencia seguirá si no hay antes un cambio rápido en los precios del crudo.
En su caso particular, dijo que estaba recortando su presupuesto de capital en unos 400 millones de dólares, a entre 3,800 y 4,200 millones, además de eliminar tres plataformas de perforación.
Por su parte, Coterra Energy, empresa con sede en Houston, refirió al medio inglés que este año se encuentra recortando gastos de capital a un monto de entre 2,000 y 2,300 millones de dólares, esto por debajo de los 2,100 y 2,400 millones. Igualmente, reducirá de 10 a 7 sus plataformas de perforación en el Pérmico en la segunda mitad de este año.
Según los analistas, un precio del petróleo crudo por debajo de los 60 dólares por barril deja de ser negocio para los productores estadounidenses, impactando en producción, infraestructura que saldría de operación y pérdida de empleos.