(Reunión de la delegación de Coparmex con Matthew Levin, director de la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. Foto: @Coparmex en x.com)
Promover el libre comercio, fortalecer la competitividad regional y construir una agenda común de los tres países miembros del tratado comercial de América del Norte (TMEC), son los objetivos de una gira de trabajo en Estados Unidos, realizada por el presidente nacional de la Coparmex, Jaime Sierra Álvarez.
La gira del representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se lleva a cabo del 5 y 7 de mayo con la intención de impulsar una agenda internacional que reconozca el valor del trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para construir una Norteamérica más competitiva y segura, según refirió el líder empresarial en redes sociales.
“Estamos aquí para llevar la voz del empresariado ante el gobierno, el Congreso y los principales centros de pensamiento de este país. Nuestra meta es clara: promover el libre comercio, fortalecer la competitividad regional y construir una agenda común por el bien de nuestros pueblos”, agregó Sierra en un mensaje en video desde Washington, D.C.
Dijo que la Confederación que encabeza ha presentado propuestas sobre los capítulos del TMEC “que más nos importan”, especialmente el relacionado con el tema laboral, esto de cara a la próxima revisión del tratado por parte de los tres socios –México, Estados Unidos y Canadá– programada para 2026.
“Sabemos que un tratado sólido, moderno y justo es indispensable para asegurar empleos de calidad, inversión productiva y crecimiento sostenible en nuestros países”, afirmó.
TMEC debe continuar
En un contexto complicado en el que el presidente norteamericano, Donald Trump, ha impuesto aranceles a las importaciones de diversos productos, incluidos los de sus dos socios comerciales, y de las controversias surgidas por los cambios regulatorios por parte del gobierno mexicano, especialmente en materia energética, Sierra Álvarez se pronunció por que el tratado continúe vigente.
“La región no puede dar pasos atrás. El T-MEC debe continuar siendo una plataforma para el desarrollo de la región y el bienestar de nuestras comunidades”, expresó.
Sierra encabeza una delegación de representantes empresariales mexicanos que ha sostenido reuniones con miembros del gobierno estadounidense y del poder legislativo de esa nación.
Entre ellos, los congresistas republicanos Tony Gonzales y Henry Cuellar, ambos del estado de Texas.
“Dialogamos sobre la importancia de fortalecer la cooperación transfronteriza, mejorar la infraestructura en puertos de entrada, facilitar el comercio y avanzar en mecanismos conjuntos para el desarrollo regional”, escribió Sierra con respecto a la reunión con este último.
Igualmente, la delegación de Coparmex sostuvo un encuentro con Matthew Levin, director de la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
“Se abordaron los avances del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del TMEC, así como las mejoras en las condiciones del empleo formal en México que se han logrado gracias al diálogo social”, refirió.
En esta gira de tres días, Javier Sierra resaltó la importancia de mantener el libre comercio entre los países de la región de América del Norte.
“En cada reunión lo hemos dicho con claridad: el libre comercio no solo fortalece las empresas, también transforma vidas. Gracias a la integración económica, nuestras industrias comparten tecnología, generan empleos formales y consolidan cadenas de suministro que hacen más fuerte a toda América del Norte”, aseguró.