martes, julio 1, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firman contrato para el desarrollo de la planta de metanol verde Pacifico Mexinol

La planta, a desarrollarse en Topolobampo, Sinaloa, tendrá una inversión de 3.3 mil millones de dls y entrará en operaciones en 2029; será la planta más grande del mundo en su tipo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 30, 2025
Firman contrato para el desarrollo de la planta de metanol verde Pacifico Mexinol
Share on FacebookShare on Twitter

(Donald Johnson, Embajador de los Estados Unidos en México)

Con una inversión superior a los 3,300 millones de dólares, la planta de producción de metanol verde, Pacífico Mexinol, en la zona del Puerto de Topolobampo, Sinaloa, entrará en operaciones en 2029.

Para ello, esta mañana se llevó a cabo el acto de la Firma del Contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) entre la norteamericana Transitions Industries, LLC, desarrolladora de proyectos de metanol e hidrógeno verde, y el consorcio internacional conformado por las sudcoreanas Samsung E&A Co., Ltd. y Grupo Samsung E&A México, así como la italiana Techint Ingeniería y Construcción.

De acuerdo con el proyecto, la planta producirá unas 350 mil toneladas de metanol verde, producto de la captura de carbono más hidrógeno verde, y 1.8 millones de toneladas de metanol azul, producido de la captura de carbono más gas natural, por lo que es considerada la planta más grande del mundo en su tipo.

Además, este proyecto se circunscribe dentro del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) de Topolobampo, uno de los 15 que está promoviendo el gobierno federal.

Destaca que Pacífico Mexinol utilizará aguas residuales tratadas de la zona, con lo que no se comprometerá el abasto del vital líquido para uso humano y agrícola, habrá un beneficio para la administración local por la compra de las aguas residuales y se evitará la descarga de las mismas en la Bahía de Ohuira, en la entidad sinaloense.

“Estamos interesados en fomentar la demanda por ese tipo de energía y participar en el Plan México y, con ello, empujar la agenda de descarbonización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, comentó Rommel Gallo, CEO de Transition Industries.

En conversación con Energía a Debate al término del evento, que congregó a empresarios, autoridades federales, legisladores, funcionarios locales y representantes de los grupos de interés en el proyecto, Rommel Gallo también subrayó el trabajo previo de información con las comunidades impactadas por el proyecto.

“Nosotros participamos y apoyamos en un estudio de necesidades de las comunidades locales, que fue llevado a cabo por la Universidad Autónoma Indígena de México, en donde se entrevistó a miembros de las comunidades para entender cuáles son sus necesidades”, explicó.

Refirió que están igualmente recibiendo propuestas de los propios habitantes, con miras al beneficio social derivado de la operación de la planta en todo el tiempo de su vida útil.

“Tenemos una política que se llama ‘Buen Vecino’. Como cualquier persona en cualquier parte del mundo, nosotros queremos vivir y estar en una comunidad saludable, segura, con felicidad y buen nivel de educación”, resaltó.

Gallo también comentó que, para satisfacer sus necesidades eléctricas, estimadas en 425 megawatts-hora, la planta Pacífico Mexinol adquirirá energía únicamente renovable del Mercado Eléctrico Mayorista.

Ventas de gas por USD 4 mil millones

Durante el evento de la firma del contrato, el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó que las exportaciones de gas natural para las operaciones de la planta tendrán un valor por 4 mil millones de dólares.

“Hablamos de 4 mil millones de dólares en exportaciones de gas natural, una nueva forma para la producción de metanol que ayudará a abastecer a nuestros amigos y aliados en todo el mundo”, aseguró.

También calificó este proyecto como la planta de metanol de bajas emisiones de carbono más grande en el mundo que refleja las prioridades compartidas del gobierno de su país y del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, resaltó que durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha priorizado la colaboración entre los sectores público y privado.

Prueba de ello, dijo, fueron las inversiones realizadas en 2024 que sumaron 36,872 millones de dólares, un monto que, confió, se incrementará durante el presente año.

Sobre la planta Pacifico Mexinol, la legisladora aseguró que ayudará a alcanzar la meta de 35 por ciento de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, planteadas en la Ley de Transición Energética.

(Sen. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República)

Sinaloa, listo para la nueva industria verde global

El gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que el proyecto en Topolobampo representa una “oportunidad fundamental” para el crecimiento económico y para la sostenibilidad de la entidad.

“Sinaloa está listo para convertirse en un actor relevante en la nueva industria verde global. Esta alianza que hoy se consolida entre Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y México, con epicentro en Sinaloa, es una señal clara de que cuando se trabaja con visión, responsabilidad, cooperación, las alianzas estratégicas siempre dan como resultado prosperidad y desarrollo”, anotó.

Agradeció asimismo el respaldo para este proyecto del Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).

(Rubén Rocha Moya, gobernador del Estado de Sinaloa)

Por su parte, Laila Porras Musalem, directora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía (Sener), dijo que la planta es uno de los mejores ejemplos de la aplicación de la economía circular, de la descarbonización de la industria y de la transición energética.

“Este proyecto, entonces, no es una planta, es una plataforma de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social; es una demostración de que sí es posible impulsar a la industria y la economía sin comprometer el medio ambiente y la vida de las comunidades”, aseguró.

¿Quiénes firmaron el Contrato?

Por parte de Transitions Industries, firmó su CEO, Rommel Gallo; por Samsung E&A, su presidente y CEO, Hong NamKoong; por Techint North America, su presidente Alejandro Maluf, y Taejoong Park, director general de Samsung E&A México.

Cabe destacar que también firmaron el Contrato la división tecnológica del Grupo MAIRE y NextChem, a través de su filial KT TECH SpA, éste último representado por su gerente director, Fabio Fritelli.

(Firma de contrato para el desarrollo de la planta de metanol verde Pacífico Metanol, en el PODEBI Topolobampo)

Asistencia de alto nivel

En el acto de firma del Contrato participaron, entre otras personalidades, los Embajadores en México de Corea del Sur, Huh Tae-wan; de Italia, Alessandro Modiano; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Vidal Llerenas Morales; el secretario de Economía del Estado de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, y Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, presidente del Municipio de Ahome, Sinaloa.

Entradas Relacionadas

Dos Bocas, la quinta refinería más grande del país
Petróleo

Dos Bocas, la quinta refinería más grande del país

junio 30, 2025
Enfrenta sector energético mexicano triple desafío
Petróleo

Enfrenta sector energético mexicano triple desafío

junio 27, 2025
En septiembre bajó 19 % inversión en exploración de hidrocarburos
Petróleo

Se desploma 7.8 % producción de petróleo en 2025

junio 26, 2025
Petróleo mexicano presenta ligera ganancia
Petróleo

Petróleo mexicano presenta ligera ganancia

junio 25, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.