La Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), organismo que sustituyó a los extintos Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) e Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), inició el pasado viernes sus labores aunque, por el momento, no correrán los plazos procesales, informó el organismo esta tarde.
Según el Acuerdo CNA-003-2025, se consideran días hábiles los días viernes 17, lunes 20 y este martes 21 de octubre de 2025, luego de que el pasado 16 del mismo mes se integrara el Pleno de la Comisión a cargo de su comisionada presidenta Andrea Marván Saltiel.
Según explica el Acuerdo, los plazos procesales no correrán debido a que los sistemas electrónicos de la Comisión estuvieron fuera de operación durante varias horas y se continúa validando su correcto funcionamiento.
Asimismo, dijo que se está trabajando en la conclusión de la transferencia de los expedientes y recursos materiales de la Cofece y del Ifetel a la Comisión Antimonopolio, además de que la CNA continúa realizando los trámites necesarios para encontrarse en pleno funcionamiento.
Por último, expresó que es necesario garantizar los derechos de los agentes económicos y garantizar que cuenten con certeza sobre los plazos que operan en los expedientes de los que son parte.
Nombran miembros del Pleno
En un comunicado, la CNA también dio a conocer los nombres de los miembros que integran el Pleno del nuevo organismo, que son:
Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Oscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Soledad Aragón Martínez, así como Juan Francisco Valerio Méndez como Secretario Técnico, quien asumió el cargo a partir del 17 de octubre pasado.
“[Con la CNA] el Estado mexicano contará con una única autoridad encargada de garantizar la competencia en los mercados, en beneficio de las y los consumidores y del desarrollo económico del país, sustituyendo a la Comisión Federal de Competencia Económica y al Instituto Federal de Telecomunicaciones en las atribuciones vinculadas con la política de competencia económica en todos los mercados; así como en materia de preponderancia y participación cruzada en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”, expuso.
Cabe recordar que la CNA, dependiente de la Secretaría de Economía, sustituyó en atribuciones y funciones a la Cofece e Ifetel, como organismos autónomos, como parte de las reformas constitucionales y secundarias promovidas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de dotar de mayor control al Estado mexicano en los mercados del país.