Recientemente se presentó el primer reporte “AmCham Valor Compartido 2025: Aprendizaje y buenas prácticas de sostenibilidad en la comunidad empresarial”, con los resultados de un análisis de 136 Iniciativas y proyectos de sostenibilidad, de Buenas prácticas de institucionalización, y de Modelos de negocio sostenibles.
Para el análisis se registraron proyectos de 74 organizaciones que buscan profesionalizar la implementación de estrategias de sostenibilidad y la responsabilidad social en el país.
Todos estos proyectos, según indica, han beneficiado directamente a más de 3.29 millones de mexicanos.
La iniciativa es por parte de la American Chamber of Commerce de México (AmCham), junto con el Centro de Investigación en Responsabilidad Social (CIRES) del IPADE Business School.
El reporte se dio a conocer con la iniciativa AmCham-IPADE Impact Lab que es una plataforma colaborativa que busca visibilizar, conectar y validar las mejores prácticas empresariales en sostenibilidad e impacto social en México, a través de los proyectos Resiliencia Hídrica Comunitaria y Energía que Transforma.
Algunos hallazgos
De acuerdo con el reporte, la mayoría de las proyectos analizados –de empresas estadounidenses y no estadounidenses con operaciones en México– está alineada con dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Un 40 por ciento se encuentra alineado con el Objetivo 13 Acción Climática, mientras que otro 40 por ciento con el ODS 13 Salud y Bienestar, 54 empresas en cada caso.
Les siguen de cerca 53 proyectos que se alinean con el ODS 5 Igualdad de género (39 por ciento) y después 37 por ciento con el ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico con 50 proyectos.
Destaca que solo 19 proyectos, o 14 por ciento, están alineados con el ODS 7 Energía asequible y no contaminante.
Del lado de la alineación con los 10 Principios del Pacto Mundial, el reporte de la AmCham revela que más de la mitad de los proyectos analizados se alinea con el Principio 8 Fomentar responsabilidad ambiental. Ochenta proyectos representaron 59 % del total.
En segundo lugar, 78 proyectos, o 57 por ciento, se alinearon más en el Principio 1 Respecto a los Derechos Humanos, mientras que 52 proyectos, un 38 por ciento, se alineó con el Principio 9 Promover tecnologías sostenibles.
En la iniciativa, en la que participó la empresa Valia Energía junto con otras 18 firmas, expone asimismo que los casos incluidos en el reporte destacan por reflejar un cambio positivo en cómo las empresas integran la sostenibilidad en su estrategia de negocio, volviéndose una parte estructural de su modelo operativo y siendo impulso de la creación de alianzas con otras empresas, el gobierno o instituciones académicas.
“Desde CIRES, el 80 por ciento de los avances en sostenibilidad observados provienen del sector privado, de su capacidad para innovar, colaborar y convertir los desafíos ambientales y sociales en oportunidades de desarrollo”, manifestó Ana Cristina Dahik Loor, directora del Centro.
Universo de proyectos
Según el reporte, 66 por ciento de los proyectos fueron de sostenibilidad, con un total de 89. Un 18 por ciento fue de buenas prácticas de institucionalización, con 25 proyectos, y 16 por ciento, o 25 proyectos, correspondieron a modelos de negocio sostenibles.
Por tamaño de las 74 empresas que registraron proyectos, 69 por ciento son grandes, 21 por ciento medianas y 10 por ciento pequeñas.
Prácticamente la mitad son de origen estadounidense (51 por ciento) y el restante 49 por ciento no estadounidense.
	    	
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
		    
                                
                                
                                














