miércoles, noviembre 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Nace la Red por la Eficiencia Energética

Un grupo de expertos, consultores, especialistas en normalización, medición, TIC y otras áreas relacionadas buscan elevar la Eficiencia Energética en el país aprovechando la actual regulación y las oportunidades en las industrias

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 12, 2025
Nace la Red por la Eficiencia Energética
Share on FacebookShare on Twitter

Con el convencimiento de que es necesario impulsar acciones encaminadas a la elevar la Eficiencia Energética en el país, un grupo de expertos, consultores, especialistas en normalización, medición, transporte, tecnologías de la información y otras diversas áreas relacionadas decidieron trabajar conjuntamente para lograr éste y otros objetivos mediante la Red por la Eficiencia Energética.

Esta nueva iniciativa, impulsada por Odón de Buen Rodríguez, busca explorar y llevar a convertir en propuestas concretas las oportunidades para elevar la eficiencia en toda la cadena de valor y en el consumo de la energía en dos vías. La primera, con fundamento en el marco regulatorio recién emitido en México y, la segunda, al aprovechar el alto potencial en las industrias sin perder de vista la viabilidad económica de su implementación.

En conversación con De Buen Rodríguez durante un desayuno celebrado este martes y que reunió a alrededor de 30 profesionales para acordar la creación de la Red, compartió con Energía a Debate que en el mundo y en México la Eficiencia Energética ha pasado a un segundo plano.

Citó el reciente reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) que indica una desaceleración en el avance de la Eficiencia Energética en el mundo, que apenas creció en promedio 1 por ciento en 2024, misma tasa anual que el año previo y apenas la mitad de lo que progresó en el periodo 2010-2019.

Brian Motherway, director de Eficiencia Energética de la Agencia, vio un rezago en las políticas públicas del mundo, comentó De Buen.

Añadió que hay compromisos globales al respecto. Se tenía una meta de una reducción anual de 2.5 por ciento en la intensidad energética, pero apenas está cerca del 2 por ciento global y en América Latina el índice es más bajo.

Eficiencia energética en México

“En México, según percibo cómo están saliendo las leyes, el tema de la eficiencia baja a un segundo nivel”, manifestó el también ex presidente de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) y ex director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).

Sin embargo, precisó que en las nuevas leyes y reglamentos, así como en otros instrumentos normativos, se están incluyendo temas de transporte –considerando la electromovilidad–, vivienda, inmuebles, industria, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y otros rubros que sugieren hacia dónde se encamina el interés de la presente administración.

“Nos dice qué es de interés de esta administración para empujarlo y en qué medida los actores en el tema de Eficiencia Energética podemos ayudar para que esto se aproveche porque hay un potencial grande, pero también hay una percepción de que no tiene la dinámica de antes”, expresó.

Con los años México había venido desarrollando políticas públicas y normatividad que impulsaron la eficiencia energética. Según el Regulatory Indicators For Sustainable Energy (RISE), en el ranking 2023 México obtuvo 62 puntos que lo colocaron en una media aceptable junto con Uruguay, ambos superados solo por Brasil con 72 puntos en una escala de 100.

Al platicar con este medio, De Buen dejó en claro que la Eficiencia Energética no es solamente un tema técnico o tecnológico, sino también social, toda vez que involucra hábitos de consumo y criterios de compra de aparatos, como los electrodomésticos, por ejemplo.

Áreas de oportunidad en México

Odón de Buen dijo que la Eficiencia Energética tradicionalmente se ha abordado con visión individual, es decir, enfocada a los equipos, como los mencionados electrodomésticos, o industriales, como motores y maquinarias.

Pero resaltó que la Eficiencia Energética también debe considerarse de manera sistémica, esto es, tomando en cuenta todo el entorno de la vivienda, del inmueble, de la industria o en donde se vaya a aplicar.

“La eficiencia en pequeñas empresas es de sistema. Aquí es donde entra el tema de las TIC, en qué medida pueden cambiar el juego para mejorar la Eficiencia Energética en instalaciones grandes, medianas y pequeñas. Eso genera una nueva oportunidad porque uno opera mejor las instalaciones, además del equipo individual que es más eficiente”, concluyó.

Tags: eficiencia energéticaenergíaintensidad energética
DESCARGA DESCARGA DESCARGA

Entradas Relacionadas

Será Iniciativa Climática de México anfitrión de mesas de alto nivel en la COP30
Sustentabilidad

Será Iniciativa Climática de México anfitrión de mesas de alto nivel en la COP30

noviembre 10, 2025
Presentan reporte sobre buenas prácticas sostenibles en las empresas
Sustentabilidad

Presentan reporte sobre buenas prácticas sostenibles en las empresas

noviembre 3, 2025
Nace Comisión de Energía en colectivo 50+1
Sustentabilidad

Nace Comisión de Energía en colectivo 50+1

octubre 21, 2025
Analizarán ICM y la Embajada de Alemania requerimientos de financiamiento de cara a la COP30
Sustentabilidad

Analizarán ICM y la Embajada de Alemania requerimientos de financiamiento de cara a la COP30

octubre 20, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.