La Asociación Mexicana de Derecho Energético (AMDE) lanzó la revista digital EnerLex que representa un nuevo modelo integral para la generación y transmisión de conocimiento especializado en el Derecho Energético.
Esta nueva publicación, desde la plataforma editorial digital de la Asociación, se alinea con los objetos del organismo bajo la presidencia de Dante San Pedro Yamil, que implican la inteligencia, el análisis de datos, el fomento de la discusión y el debate, la interacción y la participación de los diversos interesados y participantes del sector energético a través de sus eventos.
En el marco de la celebración por el 25o Aniversario de la AMDE, efectuada el pasado 11 de noviembre, San Pedro Yamil anunció que al frente del nuevo proyecto editorial estará Erik Manuel Priego Brito, secretario de la Asociación.
25 años de la AMDE

.
Durante el acto, San Pedro Yamil hizo una reflexión sobre el cuarto de siglo de vida del organismo y señaló que éste ha madurado y ha alcanzado la estabilidad, consolidándose como autoridad en materia del Derecho Energético, incluso abarcando otras áreas técnicas, ambientales, sociales y de negocios.
Para sus miembros, el logro es significativo, cargado con un componente emocional y de reflexión, estratégico y organizacional, que obliga a analizar la trayectoria, el presente y ponderar prospectivas, por lo que aprovechó el tiempo y espacio para planear, diseñar y fijar nuevos objetivos; reafirmar los valores y fines que persiguen sus agremiados, incluirlos y fomentar su participación, darles voz, también ser escuchados y leídos, mediante nuevos formatos, plataformas, sistemas de interacción y medios de comunicación, aprovechado las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial y las metodologías disponibles en esta era, externó.

.
La celebración reunió a los miembros de la AMDE, gran parte de ellos lideres del sector energético, tanto académicos, científicos, consultores, juristas, representantes de organizaciones, así como ejecutivos de la iniciativa privada y del ámbito público.
Resaltó la participación de Israel Hurtado, ex presidente de la Asociación, quien recordó el papel del organismo en la transformación de la industria, la transición del sector petrolero al energético, su participación en la regulación y en la educación.
Asimismo, recordó que los miembros de la AMDE fueron los creadores del primer Diplomado en Derecho Energético del país, de la mano de la Escuela Libre de Derecho.
Entre los más de cien asistentes a evento, se encontraron Alfredo Orellana, Herfried Wöss, Laura Chong, Guillermo García Alcocer, Miriam Grunstein, Eugenio Ramírez Ríos, Rafael Ramírez, Christian Rosales, Homero González, Roberto Guzmán, Aida Ceja, Carlos Rodríguez Sámano, Eli Ramírez, Beatriz Marcelino, Carlos Ahmed Jalife Ruz, Ramiro Rendón Burgos, Víctor Vázquez Maulén, Daniela Suárez, Fluvio Ruíz Alarcón y Sergio Ampudia Mello.

EnerLex, un foro de discusión y crítica constructiva
En el acto, Erik Priego Brito explicó que la publicación de EnerLex será bimestral y en forma digital. La plataforma, agregó, contendrá un foro de discusión y de participación para la crítica constructiva, el intercambio de opiniones y el sano debate.
“[Esto] con la finalidad de incrementar la comunidad, fomentar el interés y la interacción de los lectores, pues finalmente todos desde su trinchera pueden externar sus pensamientos y aportar ideas valiosas, que finalmente son conocimiento”, expresó.

.
En la presentación de EnerLex se dio a conocer asimismo a los integrantes del Consejo Editorial, con nombres de los sectores energético, jurídico y ambiental, con calidad moral y gran nivel académico, científico, entre ellos Cynthia Bouchot, Sergio Ampudia, Carlos de María, Noé Pascacio, Laura Chong, Fluvio Ruíz, Diana Pineda, Erik Priego Brito, Julia González y Sergio Pimentel.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















