viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sobre el uso eficiente de la energía en la industria química

Redacción por Redacción
mayo 30, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Se ofrecen algunos datos y conceptos relevantes.

GERARDO BAZÁN NAVARRETE Y GILBERTO ORTIZ MUÑIZ*

A partir de los años 70, las crisis petroleras, las restricciones en la oferta energética y la atención a los problemas de cambio climático han dado lugar a esfuerzos hacia el uso eficiente de energía.

A raíz de estos fenómenos, un número importante de países comenzó a instrumentar políticas tendientes a modificar la estructura de sus esquemas de abasto y uso de energéticos. Este proceso varía entre países en forma y contenido, según su mayor o menor dependencia externa del petróleo. No sólo obedeció a los incrementos de precios de los hidrocarburos, sino también a la toma de conciencia de lo peligroso que resultaba la dependencia en un campo estratégico como el de los energéticos.

Sobre el uso eficiente de la energía en la industria química

Baseline y Blue son los dos escenarios que considera la Agencia Internacional de Energía en su último estudio sobre TRANSICIÓN TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA, septiembre de 2009.

Aproximadamente el 33% de la demanda de energía y cerca del 40% de las emisiones de CO2 en el mundo se deben al sector industrial. De acuerdo al último estudio de la Agencia Internacional de Energía (septiembre 2009), el sector industrial puede reducir el consumo entre un 20 y un 30%, estudio. En él, se analizan los sectores del acero, cemento, química y petroquímica, papel y aluminio.

Sobre el uso eficiente de la energía en la industria química

La electricidad representa el 25% del total de insumos energéticos usados en la industria química mundial y este porcentaje pasará al 32% para el año 2050, según un escenario base de la AIE. La intensidad en el uso de la electricidad varía entre sectores y representa el 13% de la energía final total para el cemento y 56% para la industria del aluminio.

Sobre el uso eficiente de la energía en la industria química

Fuente INEGI

Las opciones tecnológicas para reducir las emisiones de CO2 en la industria química tienen un costo de entre 50 y 100 dólares por tonelada y las más importantes son: reciclado, cambio de combustibles y materias primas; secuestro y captura de carbón y la herramienta más importante para reducir las emisiones de CO2 es el uso eficiente de la energía.

Sobre el uso eficiente de la energía en la industria química

La industria química brinda inversiones intensivas en capital, no volátiles y de largo plazo. Destina importantes recursos al desarrollo tecnológico. Genera empleos de alta especialización y nivel educacional y tiene un efecto multiplicador.

Para el sector químico la aplicación de las mejores tecnologías disponibles nos puede permitir ahorrar 5.2 EJ/año (EJ= Exajoule=1018 joule) que representa un 15% aproximadamente, y se basa en el uso intensivo de la cogeneración, optimización del ciclo de vida permitiendo el reciclado en los casos posibles y en el caso de los plásticos, recuperación de producto, así como el uso intensivo de las técnicas de captura y secuestro de carbón (CCS por sus siglas en inglés).

A continuación se proporcionan los valores de consumo de energía para los mejores procesos tecnológicos por producto:

Sobre el uso eficiente de la energía en la industria química

Aspectos relevantes

  • El sector químico y petroquímico participa con el 10% de la demanda final de energía y el 7% de emisiones del CO2 a nivel mundial y es el mayor consumidor del sector industrial. Es un sector de gran crecimiento a nivel mundial.
  • El ahorro de energía que se puede obtener en el sector alcanza los valores de 5.2 EJ/año.
  • Hay grandes avances en catalizadores, membranas y procesos de separación.
  • La eficiencia energética reduce costos y puede ayudar a satisfacer las necesidades futuras de energía.
  • Hay que identificar sistemas financieros adecuados para lograr nuestras metas de uso eficiente de energía y ver los problemas integrales y a largo plazo, caso de agua-energía.
  • Se debe fortalecer y ampliar la normalización para el uso eficiente de energía.
  • Hay que utilizar el poder de compra del gobierno para impulsar el desarrollo de productos y servicios relacionados con el uso eficiente de energía.
  • Existe una amplia literatura al respecto y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) es depositaria de buen número de publicaciones que se los ofrece a la industria.
  • Se necesita con urgencia una acción decidida y coordinada para frenar el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero, recordando que las políticas y medidas orientadas a mitigar estos gases aportan beneficios sociales.

*Coordinador del Centro de Información del Programa Universitario de Energía de la UNAM (rggg43@hotmail.com ). **Miembro del Consejo Químico y del Comité de Energéticos de Canacintra (ortizyasoc@prodigy.net.mx ).

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.