Ramsés Pech* / Energía a Debate
México ha crecido con base en una política social y económica paternalista, no en una mentalidad de negocios. Si la sociedad es fortalecida desde su interior con ventajas competitivas como avances tecnológicos, autosuficiencia energética y fortalecimiento de su moneda, entre otras, éstas pueden ser las bases que asientan un intercambio comercial más dinámico con otros países.
México aportó al mundo tecnología energética o de transformación de hidrocarburos, pero dejamos de hacerlo al perder el espíritu de investigar, dando a lugar la contratación de tecnología proveniente de Estados Unidos y otros países vía PEMEX o CFE. Aprendimos a usarla y seguiremos haciéndolo, pero no tendremos la propia.
En México, estamos preocupados por el cambio gubernamental en Estados Unidos con su nuevo presidente, pero muchas veces nos guiamos por la percepción y no por los hechos.
Hagamos una lista de las cosas por las que debemos preocuparnos.
1. Al no invertir lo suficiente por largos años, los mexicanos nos convertimos en codependientes de Estados Unidos en materia energética hoy día. Codependencia es cuando una parte cuida y resuelve los problemas del otro, el otro de alguna manera acepta y hasta le resulta cómodo.
2. La producción de la principal materia prima, el petróleo crudo, que se usó para poder balancear el gasto público entre lo ingresado y egresado ligado en el incremento de volumen y aumento del precio del barril a partir del 2004 a 2012, dejamos de invertir en exploración y asumimos solo la explotación, sin pensar que el negocio no era ser exportador sino transformador de la materia prima.
3. Razón por la cual ahora somos codependientes de la transformación de los hidrocarburos de otros países y posiblemente dentro de poco de la energía eléctrica.
4. Los carros y camiones que venden en México todos son de tecnología no creada en México. Las empresas de la industria de vehículos ligeros tienen un total de 18 complejos de producción localizados en 11 estados, en donde se realizan actividades que van desde ensamblado y blindaje, hasta fundición y estampado de vehículos y motores. Actualmente, más de 48 modelos de autos y camiones ligeros son producidos en México. De autos pesados hay 11 fabricantes de vehículos comerciales y dos fabricantes de motores para este tipo de vehículos cuentan con instalaciones en México.
Es decir, somos codependientes de las marcas de vehículos, somos sólo ensambladores. Esto puede cambiar de país o región según las condiciones que el negocio requiera.
5. El crecimiento vehicular va en aumento y dependemos de las importaciones de combustibles. En las refinerías de México está cayendo la producción:
En la gráfica podemos observar lo siguiente:
a) La producción de nuestro país en crudo ha disminuido en menos de dos lustros en un millón de barriles diarios.
b) No se ha invertido en exploración ni en refinación.
c) El promedio del total de producción enviado a refinación ha sido del 40 a 45% del 2000 a 2016, la diferencia se ha usado para exportación.
6. El crudo usado en las refinerías ha pasado de un mayor porcentaje de crudo pesado, siendo que las refinerías fueron creadas para crudo ligero. Es necesario invertir en las refinerías en base a la materia prima que entrará a las mismas.
7. La mezcla mexicana está perdiendo valor en base a su composición. Siendo en promedio del 2000 al 2016 de 61% de crudo pesado, 29% de ligero y 10% de superligero.
Crudo Pesado, es aquel que presenta una forma física más viscosa semejante al chapote que conocemos cuando se asfalta. 10 a 22 grados API.
Crudo Ligero es más líquido y fácil de mover. 30 a 40 grados API.
Superligero semejante a los combustibles como la gasolina por arriba de 40 grados API.
8. No contamos con suficientes terminales de almacenamiento de crudo y combustibles, siendo éstos lo más importante que debemos de considerar ante la demanda y movilidad del país por personas y el comercio.
a) Pemex Logística cuenta con 89 terminales de almacenamiento y reparto, 8 mil 958 kilómetros de ductos para el transporte de combustibles, 15 terminales marítimas, 16 buquetanques, 520 carrotanques y mil 485 autotanques. Este sistema es ya semiobsoleta e insuficiente para satisfacer las necesidades actuales del país.
b) En los últimos 13 años nuestro país incrementó aceleradamente su consumo de combustibles; pasó de ser el octavo al cuarto lugar como consumidor global de gasolinas.
c) La capacidad de almacenamiento, en promedio, es menor a dos días de consumo, o máximo tres lo que equivale solamente al 7 por ciento de la capacidad recomendada internacionalmente. Esto es un asunto de seguridad energética para el país y a lo cual no se tiene dinero para invertir, siendo que la Reforma Energética, al abrir el mercado y emitir permisos a privados, éstos serán los que inviertan.
d) La red de ductos no ha crecido desde hace 17 años y las terminales de almacenamiento desde hace 18 años.
e) PEMEX tuvo que asumir todos estos costos, a través de una fórmula de Precio Único Nacional, misma que no siempre lograba compensar los gastos de abastecer combustibles hasta los rincones más alejados del país, asumiendo estas pérdidas la empresa nacional.
f) El objetivo es alcanzar de manera gradual un nivel de almacenamiento mínimo con disponibilidad inmediata de 15 días de venta para 2025, incrementando con 5 días para 2019 y 10 días para el 2021 y tendrán que localizarse máximo a 250 kilómetros o a 6 horas de distancia de los centros de consumo.
9. Apertura de mercados en la parte de combustibles, gas LP y la variación del precio de la electricidad en base al costo de la materia prima que usamos el día de hoy, que es el gas natural.
a) Apertura total en 2018, precio administrado basado en el costo del aumento o disminución de la materia prima (barril del crudo) en 2017, debido a que el precio de referencia contempla el costo del combustible transformado (refinación) más la materia prima. Debemos de entender que el precio del barril usado no es el promedio anual para el cálculo del precio, es el spot (refiere al barril que se entregara en 30 días en alguna refinería), éste varía según se cotice en los futuros del petróleo.
b) En México, el 40 a 50% en los combustibles es impuestos.
c) El precio del GLP no lo pone la Secretaria de Economía y no es regulado, dependerá del costo de producción de PEMEX y/o de la importación del mismo en base a las normatividades emitida por la CRE.
d) El precio de la electricidad variará según el costo de producción que se tenga al usar el gas natural, debido que más del 60% de la electricidad depende de esta materia prima. CFE ha sido dividida en generador y suministrador en el nuevo mercado abierto, donde tendrá competidores y estará sujeto a las reglas que establezca la CRE y CENACE, debiendo establecer en forma correcta y por separado el costo de cada generación de electricidad en base al tipo de tecnología que use (hidráulica, ciclo combinado, etc.); sin dejar de tener en cuenta que CFE cerrará plantas en la próxima década, dejando de generar alrededor de 15 GW, siendo esto suplida por inversión de privados.
10. Realizar un presupuesto de la Nación basado en los cambios geopolíticos de crecimiento y atracción de inversión, reduciendo la incertidumbre, especulación y percepción que el nuevo presidente de Estados Unidos ha dado en los últimos meses a México.
a. Primero reducir la deuda pública y no tener a partir del 2018 déficits presupuestarios.
b. Colocar en el presupuesto de egresos un apartado de pago a la deuda a capital y no solicitar créditos para pagar intereses o créditos por vencer, sino renegociar los mismos.
c. Eliminar programas que no generen a las familias crecimiento en conocimiento y que impliquen dádivas.
d. Establecer costos fijos a la burocracia del país, colocando un tope máximo del costo e incrementar el costo directo en inversiones de infraestructura carretera, atracción de inversión y sobre todo incrementar el presupuesto en universidades para que más alumnos puedan tener acceso a conocimiento, además de cambiar el plan de estudios enfatizando en un pensamiento de negocios.
e. Es necesario que en 2018 los administradores de la Nación representen en forma adecuada a los intereses de la sociedad, debido a que podemos caer para finales del 2017 como una nación con baja credibilidad crediticia a nivel mundial, debido a la deuda pública, a la percepción de debilidad ante el nuevo gobierno de Estados Unidos y con necesidad de una nueva política fiscal, hacendaria y bancaria. Esto reflejado de la debilidad del peso frente al dólar.
Sería un buen mensaje que el presupuesto del 2018 y 2019 tenga un mensaje de unidad nacional en torno a los negocios y no al nacionalismo social.
Sabiendo los puntos donde debemos de preocuparnos, ahora debemos comprender la estrategia del nuevo gobierno de Estados Unidos:
1. Estamos hablando del discurso, posturas y palabras del Presidente Donald Trump. No estamos viendo un cuadro más amplio.
2. Trump ha realizado lo que se llama en el argot de negocios “mueve la mata para ver que le duele a tu competencia”. Envió varios mensajes para determinar qué era lo que le dolía a México para usarlo para negociar y amenazar.
3. Está buscando aliados que se comprometan y tengan la necesidad de poder tener ganancias de un recurso natural o productos. Es el caso de Rusia que produce más de 11 millones de barriles diarios y Estados Unidos sólo le compra 300 mil barriles diarios. Estados Unidos puede dejar de depender del petróleo de Arabia Saudita y Medio Oriente, tener un nuevo socio comercial que no está dentro de la OPEP, dejando a un lado las presiones del cartel de exportadores; para así mermar la economía de ellos.
4. México fue usado por su codependencia con Estados Unidos para enviar mensajes a los países que quieran negociar. El sustento fue una depreciación de la moneda mexicana ante el dólar al haber ganado Trump las elecciones. Trump encontró la parte débil la clase política mexicana al tener un discurso social de nacionalismo de beneplácito y viendo que México es vulnerable al hablar de negocios entre pares.
5. México no es la prioridad número uno de Trump al negociar. Es el primer botón que usará de advertencia a quien no se alinea con su nueva ideología de negocios interna y que podría tener las mismas consecuencias como su vecino que no tiene qué ofrecer para negociar. En todo caso, Trump cuidará a la industria manufacturera y la tecnológica como una necesidad de crecimiento.
6. Al mencionar a Irán como un posible enemigo comercial, Trump está presionándolo para que no apoye los acuerdos de la OPEP para disminuir la producción. Recordemos que a Estados Unidos no le conviene tener un crudo caro porque se incrementaría el costo de sus combustibles y disminuiría el crecimiento, ya que este país basa su economía al movimiento continuo de su sociedad, productos y servicios.
7. Estados Unidos tratará de controlar el precio del barril. El Departamento de Energía (Administración de Información de Energía, AIE) prevé un precio del crudo de $60 o menos en los próximos años. El Presidente Trump se ha comprometido a lograr la independencia energética de Estados Unidos frente a la OPEP y a los países hostiles a los intereses norteamericanos. Al mismo tiempo, trabajará con los aliados del Golfo para desarrollar una relación de energía positiva como parte de nuestra estrategia de lucha contra el terrorismo.
8. James Richard Perry, quien será Secretario de Energía, es quien impulsó el desarrollo de los campos de shale gas/oíl, incrementando la producción de crudo de Estados Unidos de 4 a 9 millones de barriles diarios. Se impulsará más la producción de crudo con base en shales y será un crudo ligero de alta calidad, como podemos observar en la gráfica siguiente del promedio entre el 2015 al 2016.
La producción estadounidense de crudo aumentará a un promedio de 9.0 millones de barriles diarios en 2017 y 9.3 millones en 2018, reflejando una mayor actividad de perforación, eficiencia de la perforación y el incremento de la productividad por pozo terminado o en mantenimiento.
La Administración Trump abrazará la revolución petrolera de shale oíl y gas, pretendiendo tomar ventaja de grandes reservas aún sin explotar.
9. Los Estados Unidos se convierte en un exportador neto de energía en la mayoría de los casos, ya que las importaciones de petróleo líquido caen y se levantan las exportaciones de gas natural. La energía es una parte esencial de la vida americana y un elemento básico de la economía mundial. La Administración de Trump se ha comprometido a las políticas energéticas que reducen los costos para los estadounidenses que trabajan duro y maximizar el uso de los recursos americanos, para no depender del petróleo extranjero.
10. El gas natural es la principal fuente de generación de electricidad de México, que representó el 54% de la generación del país en 2015, por encima del 34% en 2005. De acuerdo con la Secretaría de Energía de México (SENER), más del 60% de las adiciones de capacidad eléctrica de México entre 2016 y 2020 se proyecta que provienen de las plantas de energía a gas natural y se espera importantes adiciones de capacidad de gas natural para continuar a 2029.
La mayoría de las plantas de fuel oíl serán retirados, con 6.2 GW programado para ser retirado desde 2016 hasta 2020 y otro 4.7 GW 2021-2029, de acuerdo con SENER.
Esta referencia sólo toma en cuenta a la CFE, pero ante un mercado abierto aumentará la demanda de gas de 3.6 mil millones de pies cúbicos por día en 2015 a 5.4 millones en 2029 y por lo tanto es necesario invertir en extraer gas y aprovechar el mismo en las cuencas gasíferas del sur. Según datos de la CNH, se está quemando –y desaprovechando– en la región sureste y marina un promedio de 600 a 620 Mil millones de pies cúbicos por día.
Los precios spot de gas natural en el año 2016 tuvieron un promedio de $ 2.49 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) en el referente nacional Henry Hub. Espera que el siguiente lustro se mantenga en un rango de 2 a 3 dólares en promedio anual.
La línea negra es el promedio anual y la azul es el promedio por mes.
Conclusión:
a) México no tiene una estrategia de negocios ante los cambios de Estados Unidos y geopolíticos.
b) No somos visionarios de tecnología para crear o transformar energía.
c) Tenemos recursos naturales, pero no la tecnología desarrollada por México para usarlos. Dependemos de la inversión de extranjeros para desarrollar proyectos tecnológicos; antes vía licitaciones de servicios o productos bajo normas del TLC a través de PEMEX y CFE, ahora por la atracción que logre el gobierno en conjunto con los reguladores.
d) Trump no es el problema. Somos nosotros mismos que no preparamos a la nación para cambios radicales. Pensábamos que nuestra área de confort de no arriesgar continuaría por décadas. Hemos pensado como políticos condescendientes y no como negociadores de oportunidades.
e) En México sabemos hacer negocios individuales, pero no de conjunto y de largo plazo.
f) El gobierno presente y futuro deberá tener una credibilidad no de política social económica, sino de una política social de negocios; para el crecimiento de la Nación en un ámbito cambiante y camaleónico de las naciones.
g) La forma de negociar de Trump es: sacudir a la competencia, poner sus condiciones en base a la debilidad del competidor y posicionar sus condiciones.
h) Trump ya no quiere consentir a los políticos, sino que pasa a la acción de que no quiere guerras con los países, sino que primero negociará en dinero, y si no aceptas, sancionará y de último tomará una acción que desestabilice.
i) En Estados Unidos hay protestas por el nuevo mandatario, pero la realidad es que ese país está fortalecido y tiene bases económicas aportadas por el expresidente Obama, que usará como buen empresario Trump a su conveniencia. Hoy no hay guerras; existen y crecen negociadores económicos.
j) La política económica, exterior e interna, de Estados Unidos tendrá cuatro pilares:
a. Negociar ante el mundo como primera instancia para generar ventajas para Estados Unidos.
b. Producir energía y que Estados Unidos sea autosuficiente con nuevos aliados.
c. Crear y fortalecer la manufactura de Estados Unidos, base de la economía.
d. Incrementar la creación de tecnología militar cibernética y bélica, para usar como último recurso.
Fuente:
-
Sistema Información de Energía ? MéxicoPEMEXSecretaria de Hacienda y Crédito PúblicoCámara de Diputados ? Gacetas parlamentariasEIA ? Administración de Información de Energía de Estados UnidosAsociación Automotriz MexicanaComisión Reguladora de Energía