viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Bienvenidas, las inversiones?

Redacción por Redacción
marzo 6, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

¿Bienvenidas, las inversiones?

 

Andrés Manuel López Obrador enfrenta retos dificilísimos en múltiples frentes en el sector energía. Requiere del apoyo de todos.

 

Sin embargo, a apenas 10 días de haber nombrado a su equipo energético, ya se desplomó su credibilidad frente a una parte importante de la comunidad internacional: los inversionistas que recién han llegado a ese sector. Las evaluaciones negativas de los perfiles del equipo ya recorrieron los corporativos del mundo entero.

 

Al parecer, se está reeditando una vieja pugna ideológica entre nacionalistas y neoliberales que en el pasado, sobre todo en los años noventa, generó pleitos y rencores en ese sector. Sólo que, en aquel entonces, los neoliberales estaban en el poder, ahora serán los nacionalistas.

 

Con quizás algunas excepciones ?el caso Odebrecht, notablemente?, la inversión extranjera es ajena a las corruptelas que se pretende erradicar y castigar en Pemex y CFE. Pero hay inquietud por la revisión de los contratos, no porque se hayan cometido ilegalidades, sino porque se teme la aplicación de criterios arbitrarios o dogmáticos en esa revisión.

 

La futura Secretaría de Energía, Rocío Nahle, también Manuel Bartlett, aseguran que no hay nada que temer, porque la Reforma Energética funciona, seguirá adelante y no habrá cambios a la Constitución ni a las leyes. Pero, ¿por qué la inversión privada y extranjera tendría que creer eso, cuando líderes de Morena en el Congreso, como Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Fernández Noroña, dicen que sí revertirán la Reforma? Además, se puede frenar o revertir simplemente con hechos cotidianos, como sería el poner trabas al trabajo de las compañías.

 

Bartlett maneja términos ideológicos, incluso persecutorios. Su amago de revisar los actuales contratos eléctricos para determinar su permanencia refleja su propia postura histórica de eliminar la generación privada por completo. Ante ese discurso, las compañías de origen extranjero, petroleras y eléctricas, no van a esperar mucho tiempo para elaborar estrategias de salida de México. De hecho, algunas ya lo están haciendo.

 

El equipo energético de AMLO puede y debe reivindicarse. Tiene que crear sinergias y demostrar que trabaja con todos y para todos. Debe evitar conflictos y reconciliar, de una vez por todas, las corrientes de ideología nacionalista y neoliberal en un solo proyecto. Los inversionistas necesitan ver solidaridad y muestras reales de apoyo a su compromiso con México.

 

Además, hay un deber moral: el de manejar el sector con pulcritud y con los mejores criterios técnicos y económicos. En gran parte, son criterios vigentes a nivel internacional. Ojalá así se realice la revisión de los contratos y el proceso de entrega-recepción, de cara a la sociedad, con total transparencia, revirtiendo la opacidad que ha prevalecido en Pemex y CFE en los últimos años.

 

La inversión productiva, privada y extranjera, no está reñida con el enfoque nacionalista de mayor autosuficiencia y rescate de las empresas estatales. Si la Reforma Energética va adelante, el equipo de AMLO debe respaldar a los representantes y compañías del sector privado energético y hacer alianza con ellos públicamente. AMLO y su equipo requieren del apoyo de todos, pero, primero, deben ayudarse a sí mismos, previniendo una fuga insensata de inversiones que puede ser silenciosa y casi inmediata. Deben recuperar la credibilidad lo antes posible.

 

***

 

¿PROHIBIDA, LA PROSPERIDAD? En 6 años, Estados Unidos duplicó su producción petrolera a 11 millones de barriles por día, revolucionó su economía, garantizó su seguridad energética, creó millones de empleos bien pagados, redujo las emisiones de su industria eléctrica, todo gracias al fracking. En México, se sataniza injustamente esa tecnología por supuesto riesgo ambiental y López Obrador lo prohíbe. Aquí seguiremos explotando yacimientos convencionales agotados. Pragmatismo americano contra nostalgia mexicana. Prosperidad contra pobreza. ¿Así de mal han asesorado a AMLO? ¿Cuántos compatriotas queremos que emigren al norte?

 

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

 

Léalo en el Periódico Reforma aquí.

 

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.