viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los generadores eléctricos plantean propuestas a los candidatos

Redacción por Redacción
junio 19, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter


Los generadores eléctricos plantean propuestas a los candidatos

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Mexicana de Energía (AME), que integra 29 de las empresas más importantes dedicadas a la generación convencional limpia a base de gas natural, también ha hecho propuestas a los candidatos a la Presidencia de México, informó Ángel Larraga Palacios, presidente de la dicha asociación.

 

“Estamos convencidos de que es indispensable que todos los mexicanos puedan tener acceso a un sistema energético seguro, sostenible, asequible e incluyente, para impulsar nuestra soberanía energética, así como el crecimiento económico, el desarrollo sustentable y el combate al cambio climático”, aseguró Larraga Palacios.

 

La AME plantea tres premisas. “Estas premisas están formuladas para enmarcar acciones que consideramos esenciales para lograr el mercado eléctrico y, en consecuencia, el mercado energético que anhelamos”, agregó Larraga.

 

Dichas premisas son:

  • Aprovechar el potencial de México para contar con una matriz energética más limpia y eficiente. Para cumplir con los compromisos en materia medioambiental en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad del aire de nuestros entornos, es necesario complementar la generación renovable (viento-sol-lluvia) con tecnologías de generación eficientes con gas natural que garanticen el suministro y la seguridad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Esto implica: (a) robustecer el Mercado Eléctrico Mayorista fomentando una mayor participación de consumidores, generadores y comercializadores, (b) atraer nuevas inversiones en generación garantizando la seguridad regulatoria y jurídica, (c) acelerar las inversiones en la transmisión y distribución, y (d) fortalecer a la Comisión Reguladora de Energía, cuya independencia y rigurosidad es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista y la igualdad de condiciones para todos los jugadores.
  • Fortalecer el sistema eléctrico a través de toda la cadena de valor: México requiere inversiones en la generación, transmisión y distribución de la electricidad, incluida la generación distribuida y la autogeneración, a fin de continuar el camino hacia un sistema más moderno y eficiente, capaz de satisfacer la creciente demanda. Por ello, es necesario: (a) robustecer el Mercado Eléctrico Mayorista fomentando una mayor participación de consumidores, generadores y comercializadores, (b) atraer nuevas inversiones en generación garantizando la seguridad regulatoria y jurídica, (c) acelerar las inversiones en la transmisión y distribución, y (d) dar mayor fuerza a la Comisión Reguladora de Energía, cuya independencia y rigurosidad es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista y la igualdad de condiciones para todos los jugadores.
  • Garantizar que los beneficios de la Reforma Energética lleguen a más mexicanos. Actualmente, hay 1.8 millones de mexicanos en comunidades sin acceso a electricidad y regiones enteras donde el costo es alto. Para ello, se requiere: (a) construir un modelo energético eficiente, con precios competitivos para el beneficio de las personas y las empresas al ampliar el parque de centrales de ciclo combinado que garanticen un suministro confiable, eficiente económicamente y menos contaminante, y (b) aprovechar las ventajas de las energías renovables para llevar electricidad a comunidades aisladas y dispersas, sumándolos a los beneficios de contar con electricidad en sus hogares.

 

“En México iniciamos un proceso de transición hacia una matriz energética con opciones más limpias y competitivas, un proceso que necesita fortalecerse y avanzar para que los mexicanos puedan contar con el desarrollo que espera”, señaló Larraga.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.