viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aumenta Iberdrola capacidad eléctrica en México, bajan ganancias globales

Redacción por Redacción
diciembre 30, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
Aumenta Iberdrola capacidad eléctrica en México, bajan ganancias globales

Ulises Juárez / Energía a Debate

Aun cuando la empresa española de energía Iberdrola registró en México una capacidad eléctrica instalada por 6.562 megawatts (MW) durante el primer semestre de 2018, mayor a los 6.150 MW reportados en el mismo periodo de 2017, el margen bruto de sus ganancias fue menor en poco más de 10 por ciento en relación con el mismo periodo.

En el documento Presentación de Resultados, Primer Semestre, con fecha de hoy, Iberdrola aseguró que de la capacidad total de generación en el país, 5.568 MW corresponden a plantas de generación con tecnología de ciclo combinado y 648 MW están instalados en energías renovables.

En este periodo, entraron en operación comercial la central de Cogeneración de Bajío, de 52 MW, y del MXL de Monterrey IV, aportando más de 22 MW extra a la central para su venta a clientes privados.

Actualmente, añadió la empresa, se encuentran en proceso de ejecución las centrales de ciclo combinado Escobedo con 878 MW, Topolobampo II con 911 MW, El Carmen con 866 y Topolobampo III con 779, proyectos que entrarán en operación comercial en el periodo 2019-2020.

Respecto a las energías renovables, Iberdrola destacó que al cierre de junio de 2018 está instalando en México un total de 378 MW en energía eólica terrestre y 270 MW principalmente solar.

En energía fotovoltaica, la empresa refirió que en el periodo que comprende el documento se ha continuado con la instalación de las plantas de Santiago, en San Luis Potosí, con 170 MW, y Hermosillo, en Sonora, con otros 100 MW. ?Se espera que empiecen a entregar energía a la red en la segunda mitad de 2018?, confió Iberdrola.

En cuanto a la tecnología eólica, señaló el informe, han comenzado las obras en Puebla del proyecto Pier, de 221 MW, con la instalación de los primeros aerogeneradores finalizada. Adicionalmente, se ha aprobado la construcción de un total de 105 MW de energía eólica terrestre en Santiago, San Luis de Potosí, cuyas obras comenzaron en abril pasado.

La producción generada en el periodo a partir de las dos tecnologías ha sido de 503 GWh, 14.8 por ciento superior con respecto al mismo periodo de 2017, debido a una mejora de las condiciones operativas, apuntó la empresa.

Sin embargo, con respecto a los precios de la energía limpia, el documento explicó que han sido diversos factores que han influido para obtener un margen bruto 10,9 por ciento menor con respecto al año pasado.

?La recuperación en México de las condiciones eólicas durante la primera mitad de 2018 conlleva a un aumento de la producción del 14,8%. A pesar de esta mejora, la caída del precio en moneda local (-13,3%), provocada por el cambio de metodología en el cálculo de la tarifa CFE que afecta a los contratos indexados a ella y la depreciación del dólar estadounidense (-10,5%), sitúan el margen bruto en 30,7 M Eur, inferior en un 10,9% respecto al mismo periodo del año 2017?, aseguró.

El informe desglosa la capacidad instalada por tecnología que ha adicionado o estuvo en proceso de adicionar en el primer semestre de 2018 en España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México, así como la producción eléctrica y las inversiones realizadas.

Asimismo, hace un adelanto de los avances que ha tenido en su Plan 2018-2022 en esos mismos rubros.

Para el segundo semestre del presente año, Iberdrola pretende agregar en conjunto 537 MW en energías renovables en México, Brasil, España y Reino Unido; sin embargo, en ciclos combinados, tan solo en nuestro país espera instalar 1.789 MW.

En relación con sus utilidades brutas (EBITDA) en generación y clientes, Iberdrola expuso que en México obtuvo 298.9 millones de dólares debido a las mejoras operativas en la flota de generación y la recuperación de precios contra el primer trimestre de 2018 ya anticipada y que continuará durante el segundo semestre.

Esa cifra, abundó, hace que las ganancias en México representen 28 por ciento del monto total de los EBITDA de nuestro país, Brasil, España y Estados Unidos, que alcanzan un total de 877.6 millones de dólares.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.