jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

SFP, SENER, SE y Cofemer simplifican trámites en el sector energéti

Redacción por Redacción
enero 29, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

SFP, SENER, SE y Cofemer simplifican trámites en el sector energético

 

Los titulares de la Secretaría de la Función Pública (SFP), de la Secretaría de Energía (SENER), y de la Secretaría de Economía (SE) coincidieron en destacar los avances para simplificar normatividad y trámites del sector energético, optimizar el uso de recursos públicos y hacer uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

 

Al presentar el portal del “Sistema de Integridad Gobierno Empresas del Sector Energía” y los primeros avances derivados de las Bases de la Colaboración entre las tres dependencias y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), los funcionarios hicieron énfasis en que el Estado de Derecho y el desarrollo económico no pueden alcanzarse sino mediante la cooperación entre gobiernos y el sector empresarial.

 

Subrayaron que el combate a la corrupción, mediante acciones concretas como las que comienzan a dar resultados, es una obligación compartida que no responde a intereses individuales, sino al interés superior de México.

 

Refrendaron que el principal propósito es construir una relación íntegra entre el Gobierno y las empresas del Sector Energía, que incluye además la difusión del nuevo papel de los empresarios en el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y compartir las buenas prácticas.

 

La Secretaría de la Función Pública explicó que el Sistema de Integridad, a través del cual se ha avanzado en la simplificación de 72 trámites y servicios, ofrece instrumentos institucionales que faciliten los trámites y servicios derivados de la Reforma Energética, promueve la responsabilidad del gobierno y las empresas frente a los impactos sociales de la actividad económica en las comunidades, y difunde el nuevo andamiaje legal derivado del Sistema Nacional Anticorrupción.

 

En presencia de servidoras y servidores públicos de las tres secretarías de Estado, directivos de organismos descentralizados, líderes empresariales y responsables de los Órganos Internos de Control de diversas dependencias públicas, la Titular de la SFP, Arely Gómez González, aseveró que las 22 instituciones gubernamentales y sus órganos internos de control, las Unidades de Control Interno de las empresas productivas del Estado; y doce confederaciones, cámaras de comercio o industria y asociaciones empresariales que integran el Sistema, seguirán luchando para dejar a las generaciones futuras un país más justo, más próspero y más íntegro.

 

Este esfuerzo para mejorar los esquemas regulatorios, simplificar los trámites y reducir los incentivos de corrupción, indicó, no debe verse como una reacción a una necesidad compartida entre los sectores gubernamentales y empresariales; sino como resultado de un acuerdo bilateral, por fomentar las condiciones y capacidades necesarias en nuestro país, para vivir en un verdadero Estado de derecho, capaz de brindar certeza y seguridad jurídica.

 

Advirtió que un Estado no puede crecer y desarrollarse en los términos financieros que demandan las expectativas propias de una democracia, sin el acompañamiento y la estructura de sostén que brinda la iniciativa privada a las decisiones públicas.

 

Los gobiernos no encontraríamos una razón válida que justificara nuestra existencia sin una sociedad a la cual fomentar su evolución, cuya confianza en las instituciones dé cauce al ejercicio del poder público, concluyó la Titular de la SFP.

 

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, dijo que, generalmente, “cuando tenemos una historia en un proceso de integración del mundo, las mejores prácticas internacionales se dan acompañadas de la apertura de la economía, sobre todo de la integración del comercio mundial y la inversión”.

 

Aseguró que en esos dos ejes, “hay transformaciones de fondo que el país hace y se beneficia y son obligados por los nuevos marcos de integración, de competencia y de pertenencia”.

 

Asimismo, al referirse a la integración de América del Norte, afirmó que “se tiene que cuidar de la excesiva burocracia para tener la interconectividad en la región y el compromiso de trabajar con los responsables de la política energética en Estados Unidos y Canadá para lograr una homologación que permita a la industria realmente integrarse de manera eficiente”.

 

En su intervención, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó que este sistema implementará acciones para mejorar el entorno de negocios, fomentará la transparencia, la corresponsabilidad y adoptará mejores prácticas en el sector energético mexicano.

 

El Secretario de Energía dijo que a raíz de la transformación en el sector, se abrieron trámites, procedimientos y canales de comunicación entre el Gobierno de la República y los participantes. En este sentido, señaló que este proyecto mejorará los mecanismos para evitar duplicar los trámites y procesos en materia energética.

 

Asimismo, Pedro Joaquín Coldwell agregó que la puesta en marcha del proyecto “Integridad Gobierno Empresas del Sector Energía” formaliza la colaboración entre la SFP, la SE a través de la COFEMER y la SENER.

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañón, puntualizó que con estas acciones se hará de la transparencia uno de los motores del crecimiento y desarrollo del sector energético del país, y manifestó que en el México del Siglo XXI se cuenta con los incentivos y estímulos para continuar el progreso.

 

Dijo que hay que aprovechar las oportunidades de las reformas que se han emprendido, al tiempo que reconoció la labor gubernamental para la simplificación de trámites y de los ordenamientos para alentar la inversión empresarial.

 

En la presentación también participó el director general de la COFEMER, Mario Emilio Gutiérrez Caballero.

 

El portal del “Sistema de Integridad Gobierno Empresas del Sector Energía”, se puede consultar aquí: https://www.gob.mx/sener/integridad

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.