viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex solicitará nuevo farmout en el bloque Nobilis-Maximino

Redacción por Redacción
septiembre 17, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Energía a Debate

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó a la empresa enviar a la Secretaría de Energía la solicitud de migración con socio para la exploración y extracción del bloque Nobilis-Maximino, ubicado en aguas ultra profundas en la zona del Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México.

 

Ubicado a 230 kilómetros de las costas de Tamaulipas y a 15 kilómetros de la frontera marítima con Estados Unidos, este bloque posee reservas totales 3P estimadas en 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). Se estima, además, una reserva a incorporar del orden de 250 mmbpce. Con un tirante de agua de entre 2 mil 900 y 3 mil 100 metros, Nobilis-Maximino abarca un área total de 1,524 kilómetros cuadrados.

 

Conformado por los campos Maximino y Nobilis, descubiertos por Pemex en 2013 y 2016, respectivamente, cuenta en total con cinco pozos (tres de Maximino y dos de Nobilis). Su cercanía con el bloque Trion representa una ventaja para establecer a futuro sinergias operativas.

Pemex solicitará nuevo farmout en el bloque Nobilis-Maximino

 

De consolidarse los nuevos yacimientos en la zona, Pemex estima que se podrá alcanzar una producción de 300 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente en los próximos ocho años. Además de la producción incremental, el desarrollo de estos campos ayudará a disminuir el costo a futuro de la exploración y extracción en la provincia del Cinturón Plegado Perdido.

 

La solicitud enviada a la Sener se alínea con la estrategia definida por Pemex en su Plan de Negocios 2017-2021 de establecer asociaciones que le permitan compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicos para complementar sus capacidades operativas y consolidarse como una empresa competitiva.

 

Este nuevo proceso de farm out se realizará a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos con la transparencia y competitividad que han caracterizado a las distintas rondas de licitación del gobierno federal, las cuales han sido reconocidas internacionalmente.

 

Por otro lado, el Consejo de Administración aprobó la participación de Pemex en la ronda de licitación 2.1 de aguas someras en las Cuencas del Sureste, en las Cuencas de Tampico Misantla y en Veracruz, en aquellos bloques que sean de su interés y que cumplan con los criterios de rentabilidad trazados en el Plan de Negocios. Para ello, Pemex buscará aliarse con empresas petroleras para presentar propuestas conjuntas. Los ganadores de dicha licitación, que lleva a cabo la CNH, se darán a conocer el 19 de junio, conforme al calendario establecido por este órgano regulador.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.