sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aclaran abogados de Lozoya que el monto de multa fue determinado por el Gobierno federal

Responden a AMLO que los 10.7 millones de dólares fueron calculados por la UIC y Pemex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 8, 2023
abogados lozoya odebrecht agronitrogenados pemex
Share on FacebookShare on Twitter

El monto de 10 millones 736 mil 351 dólares como reparación de daños por los casos Odebrecht y Agronitrogenados impuesto a Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue determinado por el gobierno federal, respondió la defensa del ex funcionario este domingo.

Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso, abogados de Lozoya Austin, dieron a conocer que el monto fue fijado por el gobierno federal a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex.

Explicaron que la cantidad fue calculada con base en dictámenes oficiales y fue reclamada ante el órgano jurisdiccional.

Mediante un comunicado, los abogados respondieron a un señalamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien cuestionó que la cantidad citada era “muy poco”.

“Es importante destacar que la determinación del monto de la reparación del daño, que por ambos casos suma 10 millones 736 mil 351 dólares, fue fijada por el Gobierno de la República”, dijo el despacho, quien además aclaró que su cliente no determinó esa suma.

El pasado 28 de abril, el presidente López Obrador expresó en su conferencia matutina “Se me hace muy poco, que hagan bien las cuentas”.

A principios de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que los sobornos entregados por la empresa de origen brasileño Odebrecht fueron exclusivamente para Lozoya Austin y fijó diversas multas más 39 años de prisión para el ex director.

Entre los montos destaca una sanción equivalente a 5 mil 450 días de salario mínimo y una reparación del daño por 7 millones 385 mil dólares.

Acerca de la venta de la planta de Nitrogenados, un juez federal impuso un el pago de un monto por 220 millones de pesos como reparación del daño por la compraventa irregular de esa instalación.

En su comunicado, los abogados Rojas Pruneda y Ontiveros Alonso aseguraron asimismo que Lozoya Austin nunca ha mencionado que en la compra de la planta de Agronitrogenados hubiera un sobreprecio y tampoco que haya aceptado haber tenido alguna “participación ilícita” en su adquisición.

Por último, el despacho recordó que, en el momento en que la FGR presentó la denuncia en contra de Lozoya, este enunció “con claridad” a las personas que fueron los beneficiarios finales de los sobornos, los montos, quiénes instruyeron entregarlos y cómo se realizaron los pagos.

Tags: AgronitrogenadosEmilio LozoyaOdebrechtpemex

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.