lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Acuerdo con Iberdrola ayuda a CFE a organizar mejor sus compras de gas: Hacienda

Da certeza a la recuperación de generación eléctrica en el Noreste del país por parte de la CFE, agregó la dependencia

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 12, 2023
hacienda iberdrola mip arturo carranza
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede organizar mejor sus compras de gas y el internamiento del energético a territorio nacional, consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en relación con la adquisición de plantas de generación eléctrica propiedad de Iberdrola por parte del Estado mexicano.

Esta mañana, Iberdrola informó que ayer domingo firmó el acuerdo vinculante con el fondo privado Mexico Infrastructura Partners (MIP), por el cual este último adquiere el 55 por ciento del beneficio bruto de explotación de los activos de Iberdrola México, filial de la empresa española en nuestro país.

Este porcentaje se traduce en 12 plantas de ciclo combinado más una central eólica que, en conjunto, tienen una capacidad instalada de 8 mil 500 megawatts (MW).

“Con esta operación, la CFE puede organizar mejor sus compras de gas y su internamiento a territorio nacional. Asimismo, tiene una excelente posición estratégica para participar, mediante las plantas adquiridas, en el crecimiento de este mercado”, expresó la Secretaría de Hacienda en un comunicado emitido esta tarde.

La dependencia, bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O, señaló que el cierre de la operación entre Iberdrola México y el fideicomiso MIP se realizó a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) de México y con financiamiento de la banca privada.

En opinión de Hacienda, esta acción da certeza legal al objetivo de la actual administración de recuperar el porcentaje de la generación de energía eléctrica que permita restablecer la soberanía energética, así como fortalecer las economías internas de la CFE, facilitándole el acceso al mercado del Noreste de 6 por ciento, antes de la operación, a 49 por ciento con esta transacción.

Esto, dijo, “en donde había perdido participación y donde se encuentran los clientes de más alto crecimiento”.

Cabe recordar que con la reforma a la extinta Ley Federal del Servicio Público de Energía Eléctrica de principios de la década de los 1990, se crearon cinco figuras legales que permitían a los privados acceder a participar en generación de energía y tener acceso a otras fuentes ajenas a la CFE, más accesibles y con mayor seguridad. Entre esas figuras aparecían las sociedades de autoabastecimiento.

Al amparo de esas modificaciones, diversas empresas privadas generadoras de electricidad, entre ellas Iberdrola, firmaron en sociedad con grandes consumidores, muchos de ellos industriales del Norte y Noreste del país.

Con la llegada de la reforma energética de 2013-2014, la figura del autoabastecimiento desapareció con la intención de que tanto generadores como sus socios emigraran al recientemente Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Para Arturo Carranza, especialista en temas energéticos, la adquisición de las centrales eléctricas por parte del Estado mexicano conlleva una enorme responsabilidad para la CFE, comandada por Manuel Bartlett Díaz.

“Hay un hecho irrefutable que tiene que ver con el crecimiento de la demanda eléctrica. El consumo de energía eléctrica en los próximos diez años será de 2.9 por ciento anual”, citó el analista cifras del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037.

En este contexto, consideró, el hecho de que la CFE esté recuperando mercado implica una responsabilidad muy grande para esta empresa pública para garantizar el abasto de energía.

“El hecho de que la CFE esté de una u otra forma recuperando mercado a costa de la participación de los privados mete presión a esta responsabilidad de garantizar el acceso a la energía eléctrica”, insistió Carranza, quien es director de Proyectos de Energía en Akza Consultores.

Con todo, afirmó que la transacción entre Iberdrola y el Estado mexicano es buena para ambas partes.

“Iberdrola se queda con activos muy rentables y este acuerdo le va a ayudar a tener una relación más llevadera con las autoridades energética que le va a favorecer su negocio”, expresó.

También dijo que satisface el criterio con el cual el presidente toma sus decisiones en materia energética.

Tags: arturo carranzahaciendaIberdrolaMexico Infrastructura PartnersRogelio Ramírez de la O

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.