lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierten riesgo en calificación soberana de México por debilidad de Pemex

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
enero 17, 2023
Advierten riesgo en calificación soberana de México por debilidad de Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La dependencia que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en los recursos gubernamentales causará un daño a las finanzas públicas y pondrá en riesgo la calificación soberana del país, advierten especialistas del sector energético.

Santiago Arroyo, CEO en Ursus Energy, explicó que a pesar de que hasta ahora se ha mantenido la expectativa de calificación tanto de Pemex como la de México, el riesgo de que haya una reducción en la nota soberana del país está presente.

“El reto es no arriesgar el soberano y tratar de mantener la expectativa de calificación que tiene, no generar un ‘downgrade’. Sin embargo, vemos muy probable que en el tercer o cuarto trimestre del año haya un escenario desfavorable, o incluso antes”, comentó en entrevista con Energía A Debate.

En julio de 2022, Moody’s Investors Service rebajó las calificaciones de Pemex a B1 desde Ba3, una nota que advierte que las obligaciones de la petroleas se consideran especulativas y están sujetas a un riesgo crediticio alto.

En tanto, Moody’s redujo en ese momento también la nota soberana de México al pasar de “Baa2” desde “Baa1”, con riesgo crediticio moderado.

“La rebaja de las calificaciones de Pemex fue motivada por la rebaja de la calificación de México, dada la importancia crítica de la solidez financiera del Gobierno y el apoyo en la evaluación del perfil crediticio de Pemex a su alto riesgo de liquidez”, señaló la calificadora en ese momento a través de un comunicado.

Moody’s también consideró que Pemex contaba con altos vencimientos de deuda hasta 2024 y con gran necesidad de financiamiento. Además de que criticaba su dependencia en los recursos del gobierno mexicano.

Por otro lado, Andrew Trahan, director de Riesgo para América Latina de Fitch Solutions, afirmó que Pemex representa el mayor factor de riesgo para las finanzas públicas del país, ya que al no tener recursos suficientes para hacerse cargo de su deuda, el gobierno -incluso en el futuro sexenio- tendrá que hacerse caso de los pasivos de la petrolera.

Insuficiencia en la producción petrolera

El tema de Pemex también ha estado presente en la agenda y análisis de legisladores. Por ejemplo, el diputado federal Mario Riestra Piña coincidió en el riesgo para las finanzas nacionales, debido a las elevadas expectativas que se esperan de la producción petrolera del país.

El legislador perteneciente al PAN estimó que, al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los ingresos petroleros estarán por debajo de lo previsto, ante una insuficiencia en la producción de hidrocarburos.

Para 2023, Pemex espera una producción de petróleo y condensados de 1.9 millones de barriles, cifra que no ha podido alcanzar en los últimos dos años, tiempo en que no ha podido rebasar los 1.75 millones de barriles.

“Pemex sigue siendo totalmente dependiente de las transferencias y ayudas que le da el gobierno federal, porque si se dejara solo, podría tener un problema no solamente de liquidez, sino también que podría ir incrementando pérdidas”, explicó Gonzalo Monroy, director general de la consultoría GMEC.

Tags: amlocalificadorasenergíanota soberanapemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.