sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alienta OPEP a invertir en Namibia

Considera la OPEP que Namibia es la nueva frontera del petróleo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 24, 2024
Alienta OPEP a invertir en Namibia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @OPECSecretariat en X)

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alentó a inversionistas a llevar sus capitales a Namibia, país africano que consideró como la “nueva frontera” del petróleo, esto a partir de los nuevos descubrimientos en esa nación que podrían producir hasta 2 mil 600 millones de barriles al 2030.

“Namibia constituye la próxima frontera de la industria petrolera”, dijo Haitham Al-Ghais, secretario general de la Organización.

En un video pre-grabado y transmitido durante la Conferencia Internacional de Energía, celebrada esta semana en Windhoek, Namibia, A-Ghais igualmente expresó la decisión de la OPEP de apoyar al país africano, del cual espera que se sume como socio del organismo, con la intención de impulsar su producción petrolera.

“Estamos entusiasmados con el potencial de la asociación con la OPEP de Namibia y estamos dispuestos a ofrecer apoyo en esta coyuntura crucial”, afirmó.

El cártel petrolero internacional estima que Namibia podría convertirse muy pronto en el cuarto productor de hidrocarburos del continente africano.

De acuerdo con analistas, la anexión de Namibia a la OPEP compensaría de alguna manera la salida de Angola el año pasado. El organismo también está buscando la membrecía de Brasil.

Namibia, clave para satisfacer demanda mundial

Para la OPEP, la inclusión de la producción de Namibia para el abasto de petróleo mundial es crucial.

Para la próxima década, Namibia podría estar produciendo aproximadamente 700 mil barriles diarios de crudo.

“El petróleo de Namibia será vital para satisfacer las necesidades futuras de demanda de los consumidores. Esto queda claro cuando se considera la dirección demográfica y económica que tomará el mundo en las próximas décadas”, expresó Al-Ghais en su mensaje por video.

La OPEP estima que para 2045, la población mundial aumentará en unos 1 mil 500 millones de personas, mientras que la economía global podría duplicar su tamaño para el mismo año.

En este escenario, Namibia podría estar satisfaciendo una buena parte de la demanda de energía en África, toda vez que la Organización ha dicho que en el mundo hay 675 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad. De ese número, cuatro de cada cinco personas viven en ese continente.

También prevé que la demanda de energía primaria en el mundo aumentará un 23 por ciento.

(Con información de Agencias)

Tags: Namibiaopeppetróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.