lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Analizarán acreedores de Venezuela oportunidades en su sector petrolero

Se reunirán en Davos la próxima semana; buscan que ese país ayude ante la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania

Redacción por Redacción
mayo 20, 2022
Analizarán acreedores de Venezuela oportunidades en su sector petrolero
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Bloomberg)

Los acreedores de Venezuela celebrarán una reunión inusual en Davos la próxima semana para discutir posibles oportunidades en el sector petrolero en medio de un creciente optimismo por la inversión en el país a medida que EEUU lleva a cabo medidas para aliviar algunas sanciones.

La corredora con sede en Londres IlliquidX Ltd. y Canaima Capital Management, un fondo centrado en deuda en dificultades, organizarán la reunión del 23 de mayo con más de dos docenas de acreedores en Davos al margen del Foro Económico Mundial para explicar las implicaciones de una posible apertura del sector petrolero en Venezuela.

“Es la primera vez que ocurre una discusión como esta en Davos”, dijo Celestino Amore, director ejecutivo de IlliquidX y cofundador de Canaima. “Los inversionistas quieren saber sobre posibles oportunidades en los sectores de petróleo y gas de Venezuela si se eliminan las sanciones y cuál sería el impacto para los acreedores”.

Los oradores en el evento incluyen al ex ejecutivo de Shell Plc, Jeroen Van Der Veer; el presidente de la Cámara del Petróleo de Venezuela, Reinaldo Quintero; el experto en reestructuración de deuda soberana Rodrigo Olivares-Caminal; Keith Mines, quien manejó los asuntos venezolanos en el Departamento de Estado de los EEUU, y el director de la firma de consultoría Grupo Araya Energía, Juan Carlos Andrade.

Venezuela sigue estando profundamente sancionada y aún no se vislumbra ninguna reestructuración de sus más de 60,000 millones de dólares de deuda vencida. Pero la crisis energética mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania ha abierto un debate sobre cómo Venezuela podría ayudar a abordar las interrupciones en el suministro de petróleo. Actualmente, EEUU está planeando un alivio de las sanciones dirigido a las restricciones a las compañías petroleras que trabajan en Venezuela.

Los bonos vencidos de las compañías petroleras estatales subieron esta semana debido a que los inversores descontaron el optimismo sobre esos cambios potenciales. Las notas de PDVSA con vencimiento en 2024 aumentaron hasta un 18% entre el lunes y el jueves a alrededor de 7 centavos por dólar, según datos compilados por Bloomberg. Sin embargo, el mercado sigue siendo cauteloso y los precios se mantienen por debajo de los niveles observados en marzo tras una visita de funcionarios estadounidenses a Caracas. El viernes, algunos bonos redujeron las ganancias, y los de 2024 cayeron a alrededor de 5 centavos. A los inversores estadounidenses se les prohibió comprar los valores.

Estados Unidos endureció las sanciones petroleras contra Venezuela a principios de 2019 en medio del colapso de la industria petrolera. Con la ayuda de aliados como Irán, PDVSA aumentó y estabilizó la producción en los últimos meses entre 700,000 y 800,000 barriles por día desde los 374,000 del año anterior. Pero la producción actual todavía está por debajo del punto más alto del país de más de 3 millones de barriles por día.

Estados Unidos ha condicionado cualquier forma de alivio de sanciones a la reanudación de las negociaciones políticas entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, paralizadas desde el año pasado. La relajación de las restricciones a las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela es una de las estrategias implementadas para alentar a la delegación de Maduro a retomar las conversaciones.

Tags: davospetróleoRusia UcraniaVenezuela

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.