lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Argentina: ¿Vaca Muerta en punto de inflexión?

Álvaro Ríos Roca por Álvaro Ríos Roca
marzo 17, 2019
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Es una apuesta arriesgada en un país con escasa credibilidad para llegar a conseguir inversiones por sus constantes vaivenes económicos, sociales y políticos.

El gobierno de Mauricio Macri realiza reformas en su sector energía.

En los últimos 14 meses, Argentina concretó una serie de reformas trascendentales en su accionar macroeconómico con el objetivo de atraer fuertes inversiones a varios sectores de su economía. Flotó el tipo de cambio, resolvió asuntos pendientes con el sector financiero internacional, transparentó la información y estadísticas y mucho más.

Durante 2016, inició un sinceramiento de precios de gas natural y electricidad, mismos que estaban con elevados subsidios y que habían llevado al país a sumirse en constantes apagones y cortes de suministro que dañan su sistema productivo y la calidad de vida de sus ciudadanos. Energía barata, pero inexistente, es el cuadro que reinaba. Una segunda fase de quita de subsidios en gas y electricidad se darán en este 2017.

Estas medidas elevaron la inflación, contribuyeron a ahondar la recesión económica y ha castigado el bolsillo de una gran mayoría de argentinos. La apuesta es que, con estas acciones y otras, las inversiones comenzarán a llegar con intensidad, de manera que se mejore el desempeño económico y se creen más y mejores empleos. Es una apuesta arriesgada en un país con escasa credibilidad para llegar a conseguir inversiones por sus constantes vaivenes económicos, sociales y políticos.

Por falta de inversiones se incrementaban cada vez más las necesidades de importar gas natural (desde Bolivia y gas natural licuado, GNL), energía eléctrica y nafta. El país del tango llegó a tener un déficit en importaciones energéticas cercanas a los 12 mil millones de dólares por año. Esto dejaba las arcas del Estado vacías y sin recursos para atender necesidades sociales.

Con las reformas ya mencionadas, un primer paso exitoso ya se concretó en el sector energía. Bajo ciertas garantías del Estado, durante el 2016 Argentina adjudicó 59 proyectos de energías renovables, con inversiones privadas que bordean los 4 mil millones de dólares para instalar 2,423.5 MW de capacidad y con un precio ponderado promedio de 57.44 dólares por kilovatio-hora (Kwh).

Otro avance reciente es la Adenda a los Convenios Colectivos de Trabajo firmada por el gobierno central, gobernadores de provincias y líderes de dos poderosos sindicatos petroleros para bajar costos operativos y destrabar inversiones en una de las cuencas de shale más importantes del planeta: Vaca Muerta. Hay que recordar que el sindicalismo en varios sectores económicos en Argentina es un freno para las inversiones. Estos sindicatos han sido, hasta ahora, irracionales en sus demandas laborales y hacen no competitivas y no rentables las inversiones.

Era inminente bajar costos y el Convenio Colectivo Laboral firmado es un paso importante. Otra señal que se ha entregado es el sendero de precios en boca de pozo, que según entendemos, es de 7.50 USD/MMBtu para 2017, 6.50 USD/MMbtu para 2018 en adelante y liberados al mercado hacia el 2021, en competencia con GNL importado, con gas importado de Bolivia y competencia de gas shale con gas producido en Argentina.

Varios programas pilotos en sweet spots en la ventana de gas natural en Vaca Muerta han sido encarados con resultados bastante aceptables en cuanto a productividad. Rincón de la Ceniza, San Roque, El Orejano, Aguada Pichana y varios otros podrían entrar en factory drilling (perforación masiva de pozos) y comenzar a elevar producción de gas natural. El Acuerdo Colectivo firmado fue presenciado y de alguna manera avalado por empresas muy grandes como Dow Chemical, Total, YPF, Shell, Exxon y otras menores como Pan American y Tecpetrol. Se prometieron billonarias inversiones a partir de este 2017.

Podemos avizorar dos escenarios. Que no se concreten nuevas y fuertes inversiones, lo cual sería detrimental para el gobierno de Mauricio Macri y para Argentina como país, favoreciendo mayores importaciones a largo plazo de gas de Bolivia y de GNL. El otro, que fuertes inversiones sí arriben a Vaca Muerta y se instale nueva producción. Este escenario sería muy complicado para Bolivia, que está aspirando a detonar un nuevo ciclo exploratorio mirando a Argentina como mercado más allá del 2026. Cabe recordar que existe incertidumbre de mercado en lo que pasará con el mercado brasileño de gas después del 2019.

Argentina está en un punto de inflexión y tiene toda la carne sobre el asador en relación a Vaca Muerta. Hacia mediados de 2018 se verá a qué lado se inclina la balanza.

*Socio Director de Gas Energy Latin América (GELA). Fue Secretario Ejecutivo de OLADE y ministro de Hidrocarburos de Bolivia

Entradas Relacionadas

Los blackouts y las intermitentes renovables
Álvaro Ríos

Los blackouts y las intermitentes renovables

mayo 4, 2025
Bye, Transición Energética, bye
Álvaro Ríos

Bye, Transición Energética, bye

marzo 9, 2025
China-USA: Guerra fría energética e ingenuidad europea
Álvaro Ríos

China-USA: Guerra fría energética e ingenuidad europea

febrero 2, 2025
La “otra Venezuela”, doce años después. Parte 2
Álvaro Ríos

La “otra Venezuela”, doce años después. Parte 2

diciembre 30, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.