(Luz Elena González, secretaria de Energía, y Emilia Calleja, directora general de CFE)
El pasado 14 de febrero entró en operación comercial la central eléctrica de ciclo combinado Salamanca con una capacidad instalada de 927.1 megawatts (MW) y beneficiará a más de 5 millones de habitantes en aproximadamente 541 hogares mexicanos, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La puesta en operación fue atestiguada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y por la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, quienes realizaron la semana pasada una visita técnica a las instalaciones de la central, ubicada en el municipio de Salamanca, estado de Guanajuato.
“Construida con tecnología de punta, la nueva Central protege el equilibrio ecológico y preserva los mantos acuíferos. Utiliza un combustible limpio, gas natural, para apuntalar la transición energética de México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó la CFE.
La nueva central, destacó la empresa pública estatal, sustituye a la central termoeléctrica del mismo nombre, la cual quedó fuera de operaciones en un acto atestiguado por ambas funcionarias.
Beneficios ambientales de la CCC Salamanca

.
La CFE detalló que la nueva central Salamanca evitará la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivale a retirar 750 mil automóviles de circulación.
Asimismo, reducirá el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130 mil hogares.
La Comisión también refirió que para interconectar la central eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional, se modernizó la Subestación Eléctrica Salamanca, lo cual incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión.
“La Central Ciclo Combinado Salamanca se enmarca en la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que está fortaleciendo a la CFE, además de contemplar tarifas justas para impulsar el crecimiento y desarrollo de los pobladores del Bajío”, concluyó.