domingo, agosto 31, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Arranca primer diálogo climático México-Alemania, rumbo a la COP 28

Redacción por Redacción
agosto 11, 2023
1 Mexico Alemania COP28 dialogos climaticos
Share on FacebookShare on Twitter

Convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada de Alemania en México, se desarrolló el jueves 10 de agosto, con una nutrida participación de instituciones de gobierno y organizaciones civiles, el primer diálogo climático, en el que se abordaron los principales temas que se discutirán en la 28a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebrará de noviembre a diciembre de este año en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Durante la inauguración, Eduardo Jaramillo Navarrete, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, explicó que son cuatro los temas más importantes a discutir en la próxima COP: tener una meta de energías renovables; incidir en el financiamiento para es llegar a los 100 mil millones de dólares para 2030; reformar el sistema financiero internacional, alinear el financiamiento con el Acuerdo de París y duplicar los recursos disponibles para adaptación tanto en el fondo verde del clima como en el fondo de adaptación y pérdidas y daños.

El evento, cuyo objetivo fue capacitar a la sociedad y recoger opiniones sobre los temas importantes que pueden nutrir la postura negociadora de la Secretaría, se dividió en varias mesas de discusión en lasque se abordaron los aspectos de adaptación, mitigación, medios de implementación y pérdidas y daños.

José Luis Samaniego, director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales para México y Colombia (WRI, por sus siglas en inglés), encabezó la mesa de “Adaptación al cambio climático”, donde lamentó que, en la práctica, seguimos viviendo en un contexto donde desarrollo y medio ambiente están en contradicción.

Por ejemplo, dijo, los mecanismos de mercado de la convención marco tratan de reconciliar y que haya desarrollo junto con acción climática, pero no hemos avanzado.

“La acción climática, la restauración, la protección de los biomas, de las especies, no son parte de la prioridad para el desarrollo. Para hacer nuestra economía  compatible con la naturalezatendría que ser una combinación de los medios de implementación, que esté en la ley, en la política fiscal y en la política de aseguramiento”, propuso.

En México, añadió, existen instrumentos importantes y sabemos cómo subirá el nivel del mar, por lo que se deberían generar mecanismos de ordenamiento territorial con prohibiciones y autorizaciones, así como mecanismos de seguros y una política fiscal que no premie el asentamiento en este tipo de zonas, y añadió que así estaríamos trabajando por una misma estrategia.

Samaniego llamó a contribuir como negociadores a fin de formar una visión unificada, pues lo que restaura suelos, también protege la biodiversidad y abona a la acción climática.

“Los daños que ya conocemos en materia de cambio climático, eventos de subida del mar, deberían ser parte del dominio público, no de especialistas, sino de comunidades, constructoras, porque esa va a ser la realidad con la que van a tener convivir, y el Acuerdo de Escazú obliga al Estado mexicano a tener una actitud proactiva, pues las comunidades, personas y todos los mexicanos pueden exigir que esa información esté plenamente disponible”, afirmó.

Por último, propuso crear una taxonomía que nos permita adaptarnos internacionalmente, al tiempo que se armonizan los requerimientos de evaluación.

Tags: COP28México Alemania

Entradas Relacionadas

El 14 % de la energía de OXXO Gas es renovable
Sustentabilidad

El 14 % de la energía de OXXO Gas es renovable

agosto 27, 2025
The Green Expo 2025 incluirá por primera vez el hidrógeno verde
Sustentabilidad

The Green Expo 2025 incluirá por primera vez el hidrógeno verde

agosto 15, 2025
Firman Pemex y ASEA convenio para proteger el medio ambiente
Sustentabilidad

Firman Pemex y ASEA convenio para proteger el medio ambiente

agosto 13, 2025
Destinan hogares mexicanos 15 % de sus gastos a vivienda, energía y mantenimiento
Sustentabilidad

Destinan hogares mexicanos 15 % de sus gastos a vivienda, energía y mantenimiento

agosto 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.